Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

ALFREDO PRADO GARCÍAaprado@diariogestion.com.pe

creció un 30%, llegando a S/. 17,743 millones en el primer semestre del año por un aumento de los ingresos corrientes y una baja tasa de crecimiento del gasto público, según información del BCR.

De acuerdo al ente emisor, los ingresos corrientes del gobierno general crecieron en 6% en el primer semestre del presente año, al alcanzar los S/. 57,986 millones.

se sustenta en la buena performance de la economía local y la aplicación del nuevo esquema de tributación minera (impuesto especial a la minería, gravamen especial a la minería y regalías mineras).

El crecimiento de la actividad económica se ha reflejado en el dinamismo en la recaudación de los medianos y pequeños contribuyentes. Entre enero y junio del 2012 (IGV) de estos contribuyentes creció un 12.1% y de tercera categoría aumentó un 23.1%, según la Sunat.

GastoAsimismo, el BCR señala que el gasto no financiero del gobierno general creció 2% en el primer semestre al alcanzar los S/. 38,762 millones. El monto del gasto corriente cayó 0.9%, mientras que del capital (formación bruta de capital) aumentó un 15.9%; aunque en junio el gasto no financiero del gobierno nacional disminuyó 24.5%.

Según proyecciones del MEF y el BCR, este año el gasto en inversión pública crecerá aproximadamente un 30%, por lo que es previsible que este tipo de gasto se incremente sustancialmente en el segundo semestre del 2012.

Temporal"Por eso, este aumento del superávit del sector público no financiero en el primer semestre es temporal, porque el gasto se acelerará en el segundo semestre y porque los ingresos fiscales crecerán menos –o caerán- debido a los efectos de la crisis externa", opinó Jorge Chávez, presidente ejecutivo de Maximixe.

Cabe precisar que el MEF, en el , prevé para el 2012 un superávit convencional del 1% del Producto Bruto Interno (PBI) y un superávit estructural (excluyendo los factores cíclicos o transitorios, por ejemplo los altos precios de los metales) de -1.3%.

Además, de acuerdo a la Ley 27245 (Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal, aprobado en el 2009), a partir del 2013 el resultado económico del sector público no financiero medido en términos estructurales deberá tender al equilibrio. Para el 2015 el MEF prevé un superávit estructural de -0.3%."En ese sentido, sería peligroso que hoy el Gobierno financie gastos permanentes con ingresos transitorios", opinó Jorge Chávez.

CIFRAS Y DATOSSuperávit. En junio el superávit fue de S/. 1,942 millones: los ingresos crecieron en 5.9%, pero los gastos cayeron en 7%.

Gasto. Este año el gasto no financiero del Gobierno crecerá 12%, según el MEF.

En julio. En julio la recaudación del gobierno central aumentó un 16.6%, al sumar S/. 6,898 millones.

Proyección. Los ingresos crecerán 8.7% cada año al 2015, según el MEF.