Por segunda vez en el año -tomando en cuenta que a inicios del 2020 la administración Vizcarra solicito facultades legislativas al parlamento para legislar en diversas materias- el Ejecutivo viene trabajando, en concreto el Ministerio de Vivienda y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), una solicitud de delegación de facultades para normar en materia de vivienda y cierre de brechas de infraestructura, tanto de cobertura de agua y desagüe, como de pistas y veredas en espacios urbanos, adelantó Carlos Lozada.

Lo estamos trabajando con la PCM para tenerlo listo con la presentación del Premier (Pedro Cateriano) en el Congreso”, manifestó el ministro en entrevista con TV Perú.

Igualmente proyectó que su sector promoverá 80,000 viviendas sociales este año, con lo cual se generarían 100,000 puestos de trabajo.

En el caso de la promoción de viviendas de interés social, como ministerio tenemos un programa de más de 80,000 viviendas que serán promovidas este año, que generarán más de 100,000 puestos de trabajo”, señaló.

Dijo que la construcción de las viviendas sociales se intensificará en el segundo semestre que queda del año.

En esa línea, tenemos distintos programas en el Ministerio como Techo Propio, Crédito Mivivienda y Vivienda Rural, con la construcción de viviendas térmicas”, indicó.

Manifestó que su sector está ligado al cierre de brechas sociales, por lo cual fue considerado dentro de la estrategia de Arranca Perú.

Para el caso del sector, Arranca Perú involucra un esfuerzo de más de S/ 1,400 millones, que se ejecutarán a través de dos instrumentos o líneas de trabajo (vivienda de interés social e infraestructura de saneamiento)”, dijo.

El ministro sostuvo que la promoción de la vivienda de interés social con el programa Techo Propio, está orientado al segmento de bajos ingresos, con el cual se espera colocar 20,000 bonos familiares habitacionales (cada bono supera los 25,800 soles) y que permitirá a los peruanos acceder a una vivienda digna.

El bono es un subsidio por parte del Estado para las familias que son de bajos recursos, con un ingreso familiar de menos de S/ 3,000″, explicó.

Agregó que tienen un portafolio importante de obras de infraestructura de saneamiento (agua y alcantarillado), así como de pistas y veredas en espacios urbanos.

Dentro de Arranca Perú se ha focalizado un paquete de 35 proyectos que han sido transferidos a los gobiernos subnacionales y que involucran más de S/ 100 millones, buscando que puedan ejecutarse en el presente año”, indicó.


TAGS RELACIONADOS