Electrificación rural. (Foto: GEC)
Electrificación rural. (Foto: GEC)

El Ministerio de Energía y Minas () indicó que para el 2024 se proyecta realizar inversiones en materia de y para seguir avanzando en el cierre de brechas en acceso a la energía y contribuir a la mejora de la calidad de vida de miles de familias peruanas.

El ministro dijo, ante el Pleno del Congreso de la República, que sus sector ha previsto destinar más de S/ 617 millones en proyectos de inclusión social que contribuyan a que la población acceda a servicios básicos.

En ese sentido, el Minem contempla la continuidad de la ejecución de los proyectos de remediación de pasivos ambientales generados por del pasado, que en el 2023 conllevó inversiones por S/ 158 millones, y para el año que viene se adicionarán otros S/ 80 millones con el fin de completarlos.

LEA TAMBIÉN: Inversiones mineras aprobadas suman US$ 7,100 millones, ¿de cuáles se trata

Además, destacó que este año se ha realizado el encargo a Activos Mineros () para la remediación de 51 proyectos en 11 regiones (Cajamarca, Ancash, Lima, Pasco, Junín, Puno, Ica, Huancavelica, Apurímac, La Libertad y Tacna).

Adicionalmente, se ha gestionado la obtención de recursos para la remediación de los Pasivos Ambientales del Subsector Hidrocarburos, lo que ha permitido suscribir el contrato para elaborar 83 planes de abandono permanente de pozos identificados como (PASH) de alto riesgo.

Vera Gargurevich a ratificó que su sector seguirá destinando montos mayores a la realización de obras en para que miles de familias en localidades y centros poblados de zonas alejadas cuenten por primera vez con servicio eléctrico en sus hogares.

LEA TAMBIÉN: Cálidda plantea extender su concesión para incorporar a siete regiones del centro-sur

Y para fortalecer la seguridad energética, se están contemplando inversiones para sacar adelante más proyectos contemplados en el Plan de Inversiones de Transmisión (PIT) y para fortalecer los servicios que realizan las empresas eléctricas estatales adscritas al .

En materia de hidrocarburos, la masificación del gas natural seguirá siendo prioridad a través de los proyectos financiados desde el Fondo de Inclusión Social Energético y también se incorporan recursos para la formulación del proyecto de Sistema integrado de Transporte de Gas (SITGAS), que atendería la demanda de gas natural para las regiones del sur peruano.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.