Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Lima (Reuters).- colocó bonos internos con la menor tasa de rendimiento de su historia, en medio de un fuerte apetito de inversores locales y extranjeros por activos peruanos que han presionado a un alza de la moneda local, dijeron operadores.

En una primera subasta, el Gobierno peruano colocó bonos internos que vencen en el 2023 por 147 millones de soles (57 millones de dólares) a una tasa de rendimiento de 4.46%, el menor nivel registrado en su historia.

Estos papeles registraron una demanda de 402.1 millones de soles, ante el fuerte apetito por activos peruanos.

El presidente del Banco Central, , afirmó recientemente que "el apetito por el sol es impresionante" y que son los fondos "más conservadores del mundo" los que están comprando los papeles en Perú.

En otra subasta, el Gobierno peruano colocó el jueves bonos con vencimiento en el 2042 por 75 millones de soles a una tasa de rendimiento de 5.35%. Estos papeles registraron una demanda de 248 millones de soles, precisaron los operadores.

El apetito por los bonos peruanos ante la solidez de la economía local viene impulsando la apreciación de la moneda peruana que cerró el jueves en un nuevo máximo de casi 16 años, a 2.578 soles por dólar, a pesar de que el Banco Central compró 150 millones de dólares en el mercado cambiario.

En lo que va del año, el sol, acumula una apreciación de un 4.41%, atenuado por compras récords del Banco Central que suman 11,965 millones de dólares en el mismo período.

Una última proyección de 10 analistas consultados por Reuters en Perú estimó que el sol cotizaría al cierre de este año cerca de 2.55 unidades por dólar desde las 2.697 unidades por dólar de fines del 2011, en medio de una recomposición de portafolios en favor de la moneda peruana.

La economía peruana mostraría un crecimiento en torno al 6% este año, una de las tasas más altas de la región, impulsado por el fuerte dinamismo de su demanda interna.

Para el próximo año, está previsto un crecimiento económico del 6%, mientras que analistas proyectan que el sol cerraría en 2.45 unidades impulsado por el ingreso de ingentes fondos para el vital sector minero y una esperada avalancha de dólares producto del plan de estímulo de la Reserva Federal.

(1 dólar= 2.578 soles)