Moda (Foto:USI)
Moda (Foto:USI)

El 'fast fashion´ (prendas baratas y elaboradas rápidamente) representa una amenaza para las confecciones peruanas y las marcas internacionales ya que crea la necesidad de una rápida respuesta en los proceso pre productivos y productivos de las empresas, por lo que es importante transformarlo en oportunidades, manifestó el presidente del Comité de Confecciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez.

"El fast fashion no debe ser un obstáculo. Transformar las amenazas en oportunidades es el desafío del empresario pujante que busca alcanzar el éxito. Por ello apostamos por la sostenibilidad y la manufactura circular", refirió en la inauguración del XV Foro Textil Exportador.

"Una forma de enfrentar los retos del siglo XXI es aprovechar las ventajas que nos ofrece la manufactura 4.0, innovación digital, informática en los procesos para seguir recuperando mercados y ganar otros", sostuvo.

Resaltó que las empresas deben ser más productivas y eficientes con el empleo de la automatización, reduciendo mermas y mejorando el uso de las telas. "La apuesta hoy en día es por la innovación, diversificación y sostenibilidad del mercado", dijo.

Entre el 2010 y el 2018, Perú retrocedió tres posiciones en el ranking de proveedores de prendas de vestir en Estados Unidos. Bajó del puesto 20 (2010) al 23 (2018). En tanto, que países como Haití y Turquía mejoraron sus posiciones y nos desplazaron.

Los principales proveedores de EE.UU., el año pasado, fueron China, Vietnam e India que representaron el 56.8% de las total de las importaciones del mercado del norte.

Digitalización empresarial

Afirmó que la manufactura 4.0, la big data, digitalización, sostenibilidad y trazabilidad son los nuevos retos a enfrentar.

"Apostemos por el desarrollo del producto y diseño teniendo en cuenta las diferencias de los consumidores. Hoy es imprescindible tener proveedores alineados con innovaciones digitales. En un futuro cercano se tendrá que estar en capacidad de proporcionar muestras y showrooms digitales para evitar el costo y el tiempo del envío en las muestras físicas", detalló.

También dijo que Adex busca que las empresas puedan atender las tendencias y las exigencias de los consumidores, así como los requisitos del comprador. 

"Adex propone políticas para mejorar la competitividad de las exportaciones no tradicionales en general y para las del sector textil y prendas de vestir en particular. Nuestro objetivo es continuar sentando las bases para los cambios estructurales que requiere nuestra actividad", apuntó.