Apoyo & Asociados mantuvo su calificación de AAA(pe) sobre las acciones de Volcan Compañia Minera. En su reporte, destacó que se ha notado una reducción importante del EBITDA asociada a la significativa caída en la cotización de los metales que produce. Foto: Difusión
Apoyo & Asociados mantuvo su calificación de AAA(pe) sobre las acciones de Volcan Compañia Minera. En su reporte, destacó que se ha notado una reducción importante del EBITDA asociada a la significativa caída en la cotización de los metales que produce. Foto: Difusión

Las discrepancias entre el principal accionista de Volcan como son Glencore Internacional AG, y las familias Picasso y Letts, tras la aprobación del proyecto de escisión del Puerto de Chancay en directorio de julio de este año, podrían generar riesgos en para la obtención de un refinanciamiento de las obligaciones financieras y en abordar necesidades de capitalización, consideró la clasificadora en su último reporte.

En febrero 2023, Glencore sostuvo su intención de vender su participación en el capital social (23%) de Volcan. A la fecha, no se cuenta con detalles sobre la evolución del proceso. Al respecto, la clasificadora dijo que se mantiene atenta al desarrollo de noticias sobre el particular, en virtud a su efecto en la valoración.

LEA TAMBIÉN Volcan y un directorio en “erupción” por “designaciones y remociones”
LEA TAMBIÉN Glencore no respalda propuesta de escisión de negocio portuario de Volcan

mantuvo su calificación de AAA(pe) sobre las acciones de la compañia. En su reporte, destacó que se ha notado una reducción importante del EBITDA asociada a la significativa caída en la cotización de los metales que produce (zinc, plomo y cobre).

Si bien, reconoce que los gastos de capital requeridos para mantener el nivel de operaciones (entre US$160 - US$170 millones en el 2023) se redujeron, también, debido a la postergación del desarrollo del proyecto Romina, el flujo de caja proyectado para el cierre del año se mantendrá ajustado y posiblemente será negativo en el 2024.

Igualmente, indicó que a setiembre de este año, dispone de US$ 54.6 millones en efectivo.

LEA TAMBIÉN Volcan y la calma que asoma: nuevos ejecutivos asumen cargos y anuncian plan

Si bien la compañía mantiene adicionalmente un contrato de negociación de compraventa de concentrados con adelanto por US$ 25 millones y evalúa la venta de activos no estratégicos para mitigar los problemas de liquidez, el ajustado flujo de caja puede generar un riesgo de refinanciación y un reto material de cara a los vencimientos de deuda en el 2024 (US$103 MM)”, alertó.

Un deterioro continuado en la capacidad de generación de caja, así como un cambio en la propiedad de la empresa que refleje un menor soporte de las operaciones y/o un proporcionalmente menor acceso a líneas de financiamiento, tendrían un efecto en el largo plazo en la clasificación asignada a puntualizó la clasificadora.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.