Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

El acuerdo de venta de las acciones que posee Odebrecht Latinvest en el consorcio que se adjudicó el proyecto del (GSP), concluiría el 25 de agosto de este año, según supo Gestión.

El 25 de agosto los postores en puja (Brookfield Asset Management, la constructora Ferrovial y un consorcio) entregarían su ofertas a partir de las cuales se llegaría a un acuerdo de venta y un plan de transferencia, que podría tardar en concretarse hasta fines de ese mes.

Posteriormente, con el acuerdo ya consensuado, se pasaría al proceso de aprobación del crédito (de un grupo de bancos sindicados) y al cierre financiero.

Como se ha informado, la empresa brasileña posee el 55% de participación accionaria en el consorcio GSP, pero además el 71% en la construcciónde la infraestructura del gasoducto. anunció la venta de sus acciones en el consorcio GSP y el proceso viene desde inicios de abril.

[LEA TAMBIÉN: ]

Los postoresLa semana pasada, según Expansión, hubo una primera selección de los finalistas sobre la base de cinco candidatos. Se ha conocido que son tres los postores interesados ahora en adquirir la participación accionaria dela empresa brasileña: el fondo canadiense Brookfield Asset Management, la constructora española Ferrovial (a través de su filial Cintra) y el consorcio conformado por el fondo australiano Macquarie Infrastructure Corporation, la empresa estadounidense de energía Sempra y el grupo constructor ítalo-argentino Techint.

Según Expansión, el postor con menos opción sería el fondo Brookfield.

Fecha claveEstos postores presentarían sus ofertas finales el 25 de agosto próximo y aunque trascendió que los bancos que evalúan financiar el exigían que las ofertas consideren la compra total tanto de las acciones de Odebrecht en el GSP como su participación en la construcción, en realidad los postores pueden ofrecer por el total, o por una parte de estas.

Por ejemplo, Brookfield no podría hacer una propuesta para adquirir parteo el total de la participación de Odebrecht en la construcción porque no es una constructora, es un fondo de inversión.

Lo que sí estaría claro es que la bancabilidad del proyecto mejora bajo laopción de venta del 100% de la participación de Odebrecht en la construcción, pero no se trataría de una condición restrictiva para aprobar el paquete de financiamiento.

De otro lado, si bien se han lanzado varias propuestas sobre el monto alque se vendería la participación de en el GSP, a la fecha no se ha definido este, el cual precisamente se conocerá al momento de la aprobación del acuerdo de venta el 25 de agosto próximo.

Adenda para ducto surEl consorcio a cargo del GSP solicitó ante un grupo de bancos internacionales un financiamiento por US$ 4,285 millones para construir este proyecto, pero las entidades financieras plantearon una adenda de bancabilidad del Estado peruano, como requisito previo para aprobar el crédito.

A la fecha sobre la mesa está en evaluación una tercera propuesta de adenda presentada por el consorcio y una contrapropuesta del Estado. Esa adenda tiene temas exclusivamente ligados a los bancos, a su elegibilidad, entre otros.

En setiembre se presentará cierre financieroInicialmente para fines de agosto próximo se contemplaba que el concesionario del Gasoducto Sur Peruano (GSP) presentaría el cierre financiero con la banca internacional para el otorgamiento de un crédito por US$ 4,125 millones. Ahora se estima que recién se dará la aprobacióndel préstamo en setiembre próximo, tras la aprobación por un grupo de bancos sindicados. Los recursos se usarán para continuar con las obras ypagar un crédito puente de US$ 600 millones.

La venta de las acciones de Odebrecht en el consorcio GSP (ver nota principal) y la aprobación del crédito son dos temas separados, por lo que no habría mayor riesgo con el cierre financiero, si se aprueba la adenda de bancabilidad.

En la medida que se apruebe la propuesta de venta, se pasará al cierre dela transacción culminando ahí toda la operación.