El primer producto que la compañía comercializará en el Perú. (Foto: Khiron)
El primer producto que la compañía comercializará en el Perú. (Foto: Khiron)

La compañía Khiron Life Sciences Corp. inició la venta en el Perú de sus primeros productos basados en cannabis medicinal, según indicó su Country Manager, Luis Márquez. Estos serán comercializados por Farmacia Universal.

“Luego de haber completado con éxito todos los requisitos solicitados por la Digemid, y tras nuestra alianza con Farmacia Universal, estamos poniendo a disposición de los pacientes nuestras primeras fórmulas magistrales de los derivados de cannabis (CBD), que estarán a la venta y se podrán obtener bajo prescripción médica”, sostuvo el ejecutivo.

Como se recuerda, en marzo pasado, la compañía había anunciado ser la primera entidad privada en recibir las licencias para la importación y comercialización de cannabis medicinal por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Estos productos están dirigidos a pacientes con dolor crónico, epilepsia refractaria, ansiedad, cáncer, Parkinson, esclerosis múltiple, entre otros males.

Márquez precisó que las fórmulas se comercializarán en dos presentaciones en esta primera etapa. “Ambas cuentan con el respaldo científico de la compañía. Llegan al país con el objetivo de mejorar la vida de miles pacientes que no han tenido éxito con las terapias convencionales en diversas patologías, y garantizan seguridad y eficacia en el tratamiento”, expresó.

Por su parte, la gerenta general de , Dolores Guevara, indicó que la alianza con Khiron facilitará a los pacientes encontrar estas fórmulas y les brindará “la tranquilidad de que están accediendo a productos seguros, elaborados en el marco legal”.

Según afirmó Márquez, el uso de cannabis medicinal podría beneficiar a más de 2.5 millones de peruanos, de acuerdo con un estudio realizado por la empresa.

Khiron Life Sciences está realizando un curso virtual sobre cannabis medicinal, en alianza con el Tecnológico de Monterrey, que permitirá capacitar a unos 200 médicos peruanos.