señaló que los ingresos de la empresa en el segundo trimestre, fue de US$ 216.1 millones, lo que representó un descenso de 32% con respecto al mismo periodo del 2018.

Las ganancias netas de la empresa tuvieron un retroceso de 77% en el segundo trimestre del 2019, al registrar un monto de US$ 9.7 millones, frente al mismo concepto obtenido en similar trimestre del 2018, que fue de US$ 41.3 millones.

Por otro lado, a través del programa de eliminación de cuello de botella, Buenaventura está incrementando la eficiencia de sus minas de Tambomayo (Arequipa), Uchucchacua (sierra de Lima), Orcopampa (Arequipa) y El Brocal (Pasco).

El Ebitda en el segundo trimestre de este año de sus operaciones directas fueron por US$ 45.7 millones, comparado a US$ 87.4 millones reportado en el segundo trimestre del 2018, principalmente debido a la reducción en volúmenes vendidos en las minas de La Zanja (Cajamarca) y Orcopampa.

Inversiones y perfiles

Los desembolsos de capital en el segundo trimestre del 2019 fueron de US$ 28.8 millones, comparado en US$ 31.2 millones en el mismo periodo del 2018. Estando en línea con el objetivo de presupuesto reportado al inicio del año, considerando las lluvias registradas en el primer trimestre del año.

El portafolio de los proyectos ‘greenfield’ continúan avanzando durante este trimestre. Buenaventura espera declarar las reservas de mineral en los prospectos de oro de San Gabriel (Moquegua), de plata de Yumpag (sierra de Lima) y de cobre en Trapiche (Apurimac) durante el primer semestre del 2020.

En Yanacocha (Cajamarca), de la cual la empresa es accionista, la empresa señaló el desempeño durante el trimestre fue debajo de sus expectativas, con menos concentrados enviados a la pila de lixiviación.

En el caso de Cerro Verde (Arequipa), las instalaciones de la concentradora operan bien en el segundo trimestre del 2019, con un procesado de 407,700 toneladas métricas al día. Cerro Verde mantiene una posición robusta en este primer semestre del año.