Joyerías peruanas mostrarán su trabajo basado en minería justa.
Joyerías peruanas mostrarán su trabajo basado en minería justa.

Cuando pensamos en moda lo primero que se viene a la mente son las palabras lujo y belleza pero no se piensa en lo que hay detrás de ella. Casi nada se sabe si el oro o la plata utilizada son extraídas por un trabajador de la minería informal, obligado a manipular químicos tóxicos que a su vez contaminan el ambiente.

En el Perú, entre el 2003 y 2014, el valor de la producción informal e ilegal de oro ascendió a más US$ 15,000 millones, lo que ha significado impuestos perdidos para Perú y altas prácticas nocivas para el ambiente, mientras que en el mundo más de un millón de niños y niñas trabajan en la minería.

La joyería depende de la minería, tanto así que el 53% de oro que se consume en el mundo va este sector de lujo. En el Perú, durante el 2015 se produjo 150 toneladas de oro y de esto se estima que entre el 10% y 15% de esa producción provino de la minería artesanal y de pequeña escala.

Moda sostenible

En el Perú existen tres joyerías que apuestan por la moda sostenible, este es el caso de Sissai, una joyería liderada por Pamela y Ximena Ceballos que cuenta con el certificado Fairmined (minería justa), pues sus colecciones las elaboran en base a oro ecológico adquirido de una mina artesanal formal ubicada en Puno.

Para que una mina obtenga la licencia Fairmined implica pasar un proceso de auditorías y constante monitoreo de protección ambiental, desarrollo social, entre otros.

Mientras que Casa Collab es la primera empresa del rubro joyería en Latinoamérica en contar con la certificación como Empresa B, la cual avala el cumplimiento de altos estándares sociales, ambientales y de transparencia.

Esta organización liderada por Andrea J. Castro, realiza co-creación de joyas con artesanos y artesanas, y recientemente se ha convertido en el retailer oficial y pionero en traer al Perú a los diamantes éticos de Diamond Foundry, una empresa del actor Leonardo Di Caprio.

Candor Joyería es liderada por Valeria Casaverde y cuenta con el certificado Fairmined, asegurando la trazabilidad del metal en todo su proceso. Este año proyecta lanzar al mercado una colección donde fusionará materiales eco-amigables como la madera reutilizada, piedras naturales y metales Fairmined en una misma pieza.

Las tres empresas son parte del Directorio de la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP), la cual organiza el Fashion Café Joyería Sostenible el próximo jueves 5 de julio, donde estas organizaciones expondrán su trabajo en el auditorio de Promperú en San Isidro.

Para Ornella Paz, co-fundadora de la AMSP, las iniciativas peruanas de moda sostenible están en constante proceso de mejora y evolución, y la joyería no es ajena a ello.

“La AMSP desde el 2015 articula y promueve más de 70 organizaciones de moda rentables con impacto socioambiental, fomentando la producción y el consumo responsable en el sector moda”, dijo.

Asimismo, Paz señaló que contarán con la participación de Franco Arista, Gerente del Programa Oro de la organización holandesa, Solidaridad Network, experto en temas de formalización minera, cadenas de suministro de minerales responsables y sellos de certificación de minería justa.