(Foto: Getty Images)
(Foto: Getty Images)

La compañía de servicios de transporte compartido Didi, conocida como el ‘Uber chino’, advirtió de que sus ingresos en el país asiático se podrían ver reducidos después de que el Gobierno prohibiese descargar su ‘app’ móvil en el marco de la investigación que lleva a cabo contra la empresa.

En un comunicado publicado en su página web, Didi asegura que espera “que la retirada (de las tiendas de aplicaciones móviles) de la ‘app’ pueda tener un impacto adverso en su facturación en ”.

La compañía aclara que los usuarios que ya tenían descargada su aplicación en China podrán seguir usándola, mientras que en el resto de países en los que opera -por ejemplo, algunos latinoamericanos como , México o Colombia- sus operaciones “se mantienen con normalidad”.

La Administración del Ciberespacio de China exigió este domingo a las tiendas de aplicaciones que dejasen de ofrecer la descarga de Didi Chuxing por “abusar de los datos de los usuarios”, aunque el pasado día 2 la compañía ya había anunciado que el registro de nuevos usuarios en el país asiático quedaba suspendido a instancias de las autoridades.

Pekín anunció la semana pasada una investigación de ciberseguridad contra por infringir las leyes nacionales al recabar ciertos datos de sus usuarios, tras lo que la empresa se comprometió a “rectificar cualquier problema, proteger la privacidad de sus usuarios y la seguridad de los datos, y seguir ofreciendo servicios seguros y prácticos a sus usuarios”.

La apertura de las pesquisas provocó que sus acciones cayeran el viernes en , poco después de su debut en ese parqué, en el que la compañía alcanzó una valoración de mercado cercana a los 67,480 millones de euros (US$ 80,000 millones).

La investigación a Didi se produce en un momento en el que la relación de las autoridades chinas con las grandes firmas digitales del país parece haberse agriado, especialmente con aquellas que cuentan con grandes subsidiarias dedicadas al sector tecnofinanciero (‘fintech’).

El conglomerado recibió en abril la mayor sanción antimonopolio jamás impuesta por China, mientras que los reguladores suspendieron el pasado noviembre la salida a bolsa de su filial Ant, que se preveía la mayor de la historia.

TAGS RELACIONADOS