El objetivo del proyecto estuvo claro desde el inicio. En marzo del 2013, cuando los fundadores de Culqi, Nicolás Di Pace y Amparo Nalvarte, aún eran universitarios, decidieron tener una empresa tecnológica que mejore la productividad de las .

De acuerdo con su análisis, uno de los principales obstáculos en la gestión de una pequeña empresa es su sistema de cobro. Trabajaron varias pruebas, desde el uso de smartphones y códigos QR, hasta que llegaron a la aceleradora Wayra y lograron "limpiar" su idea.

¿El resultado? Una plataforma de pago para los comercios online, ya sea una web o una aplicación. Hasta la fecha, han conseguido instalar su plataforma en 160 portales de Internet, entre los que figuran Platanitos, Interseguros, Dunkenvolk, entre otros.

"Los medios de pago en el e-commerce están dominados por las grandes compañías que no solo cobran unos US$ 500 por afiliación y otro monto por renovación anual, sino que su implementación tarda de dos a tres meses. Con Culqi, la plataforma se integra en máximo dos días", detalla Di Pace.

Lo que se vieneCulqi promete a los consumidores de la tienda online afiliada a su plataforma un sistema de pago sencillo, que funciona con todas las tarjetas de crédito, sin redireccionarlo a otra página web, detalle que genera más confianza en la experiencia del usuario.

En su última rueda de inversiones, recaudaron US$ 350.000 de inversionistas ángeles peruanos, con los que esperan duplicar su personal de desarrolladores e incrementar la información que les ofrecen a sus clientes y otros datos que les podrían ayudar a formular estrategias de marketing.