La presa. Palo Redondo irrigaría unas 40,000 hectáreas. (Foto: USI)
La presa. Palo Redondo irrigaría unas 40,000 hectáreas. (Foto: USI)

Tal como anunciamos (Gestión 09.10.2018), ayer se realizó la reunión entre los representantes del Gobierno Regional de La Libertad, la Contraloría de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas con respecto a la construcción de la presa Palo Redondo, que forma parte de la III etapa de Chavimochic en La Libertad.

El gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez, señaló que el documento fue revisado y debatido por las partes. Indicó que la Contraloría detectó riesgos y solicitó al gobierno regional se hagan algunas precisiones técnicas respecto a la construcción de la presa. Para hoy (miércoles), el cuerpo técnico del gobierno regional iniciará los trabajos de revisión del documento a fin de que sea presentado este viernes 12 de octubre.

Alternativas

Valdez comentó que en la reunión de ayer se discutieron las alternativas de destrabe para que la empresa Odebrecht ejecute la construcción de la presa Palo Redondo y se evite ir a un arbitraje internacional. Estas opciones comprenden que la construcción se haga con inversión pública o a través del concesionario.

Para este viernes, los representantes se reunirán a las 10:30 en Lima. Una vez que se llegue a una solución, se coordinará con la Contraloría las mejores opciones para la participación del concesionario. Se espera que la presa irrigue unas 40,000 hectáreas de terrenos.

Las claves

Proyecto. La presa de Palo Redondo se construye en la provincia de Chao y permitirá almacenar 400 millones de metros cúbicos. Actualmente tiene un avance del 85%.

Concesionario. De tomarse la decisión final sobre el reinicio de obras, la empresa Odebrecht culminaría la presa en un lapso no mayor a 24 meses.