Los últimos datos del INEI revelan que el sector de Construcción ha sido uno de los que ha enfrentado las mayores caídas de empleo en los últimos meses.
Los últimos datos del INEI revelan que el sector de Construcción ha sido uno de los que ha enfrentado las mayores caídas de empleo en los últimos meses.

Luego de un 2023 negativo, la producción del sector de viene recuperándose, creciendo 5.12% en el último trimestre, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Sin embargo, el panorama laboral en el sector no ha mejorado durante estos meses, incluso ha sido uno de los más afectados y no se espera una pronta recuperación.

A nivel nacional, 1′128,800 peruanos trabajaron en desde abril 2023 a marzo del 2024, un 0.9% menor que en el periodo anterior, lo que significa que se recortaron 10,500 puestos de trabajo durante estos meses. El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (), Guido Valdivia, explicó que la actividad constructora todavía no se recupera a un nivel importante cómo para permitir una recuperación del empleo.

Lo que ha ocurrido es que el año pasado hemos tenido una caída récord en la producción del sector, que registró casi 8%, y cuando hay ese retroceso pues el empleo también se contrae y eso no es fácil de revertir. Lo que estamos viendo ahorita es la consecuencia de esa caída”, comentó a Gestión.

Por su parte, el presidente de Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (), Antonio Amico, explicó que este freno en las contrataciones de trabajadores en el sector se debe a una suma de factores, como la menor liquidez, las tasas de interés aún altas y la falta de transferencias del Gobierno al presupuesto del Fondo MiVivienda.

Ha habido una desaceleración, el gobierno también en obra pública ha dejado de invertir y se puede notar en las empresas también. Hubo una recuperación (de la producción) en el primer trimestre, en abril se mantuvo ahí y en mayo está decayendo, mientras que hoy en día la rotación de ventas ha disminuido y el ratio de morosidad ha subido”, indicó.

Amico indica que aún se espera que la recuperación del empleo en el sector de Construcción mejore en la segunda mitad del año, a medida que se vean ciertas acciones, que se plasme en los bancos la rebaja de la tasa de interés de referencia y que el Ministerio de Economía y Finanzas () haga las transferencias que corresponden a Techo Propio. Pese a esto, señala que no tiene muchas expectativas para que sea un buen año.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto ganan los peruanos?: ingresos aún no superan nivel prepandemia

Solo en Lima Metropolitana, entre los meses de febrero y abril del 2024, el empleo en el sector se redujo en 3.8% a 387,100 trabajadores, tanto con puestos adecuados como en subempleo.

Aunque la mayoría de los trabajadores de construcción en Lima tienen un en el que laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingresos por encima del mínimo vital, esto se ha reducido en 6.7%. En los últimos tres meses, se han perdido 19,500 puestos de trabajo adecuados en el sector construcción.

Al mismo tiempo, mientras se perdían empleos adecuados, aumentaron en 12,200 (36.6%) los trabajadores en estado de subempleo por insuficiencia de horas, es decir, que laboran menos horas de las que podrían hacerlo. Para Amico de ADI, la tendencia no estaría siendo más optimista en el corto plazo.

El empleo en mayo estaría más o menos similar (a otros meses), no le veo una mejora que sea importante, y hay más dudas en el aire que certezas”, advirtió Amico.

Esto va acorde a las expectativas de contratación de trabajadores que evalúa el Banco Central de Reserva (), pues en abril las empresas de construcción indicaron que se mantienen pesimistas para sumar más empleados en los próximos tres meses, pero con mejores perspectivas de las que se tenían en marzo. A 12 meses, las expectativas de generar más empleo en construcción también mejoraron, pero siguen siendo las más pesimistas si se comparan con otros sectores.

Para Valdivia de Capeco, aún es prematuro para estimar un avance en mayo en el empleo en construcción, pero sostiene que, a nivel nacional, se espera un leve crecimiento para el cierre del año.

La previsión para este año es un crecimiento de la producción de 3.9% en el sector construcción, en base a una encuesta que se hace a constructoras. Si es así el empleo va a crecer muy poco, cerca de 1% o 2% probablemente, es más difícil de mover sobre todo por el empleo informal”, precisó.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (), José Espantoso, señala que para este año el sector de Construcción espera un crecimiento mínimo ante las constantes crisis en la coyuntura política y la inestabilidad jurídica, que generan una falta de confianza.

Por ello, Espantoso indica que se verá una mejora en los puestos de trabajo del sector cuando se tenga un mejor panorama frente a estos problemas.

En el sector construcción el empleo se recuperará siempre y cuando los inversionistas vuelvan a encontrar las condiciones adecuadas, para eso es vital generar estabilidad política y jurídica. La inversión pública es un eje fundamental para comenzar a girar la rueda y esto tendrá un impacto directo en la generación de empleo”, refirió.

LEA TAMBIÉN: El revés de la economía peruana: ¿solo se debe a Semana Santa?

Informalidad en el sector

El INEI indica que, a nivel nacional, el 78.7% de los trabajadores de Construcción estuvieron en la informalidad al menos en el último año. Esto, considera Amico de ADI, está relacionado al alto nivel de .

Del 100% del crecimiento de la ciudad, el 93% es autoconstrucción, es informalidad, el 7% que queda lo hacen los gremios, 1% con el Fondo MiVivienda”, indicó.

Pese a esto, en el último año el nivel de informalidad en el sector se ha reducido y se ve un crecimiento de 2.8% en el empleo formal que involucra a dos de cada diez trabajadores del sector.

Cabe recordar que, de acuerdo con información del BCRP, los puestos de trabajo formales del sector privado en construcción crecieron 3.4% en enero, 4.2% en febrero, y 1.5% en marzo.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.