Los beneficiarios de la nueva autógrafa no serán calificados como morosos por acceder a la reprogramación de deudas.
Los beneficiarios de la nueva autógrafa no serán calificados como morosos por acceder a la reprogramación de deudas.

El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa, estimó que dentro de 25 días las instituciones financieras deberían empezar la reprogramación las deudas, si el Ejecutivo no observa la ley aprobada esta semana.

Según indicó, la ley que establece medidas extraordinarias para la reprogramación y congelamiento de deudas en el sistema financiero beneficiará a cerca de 7.5 millones de personas.

Como lo recordó, entre los beneficiarios se encuentran personas naturales y jurídicas, como las micro y pequeñas empresas (mypes), que han sido especialmente afectadas por la pandemia.

Con la aprobación de dicha ley, podrán acogerse a la reprogramación de deudas y a la reducción de hasta el 25% de sus intereses aquellas personas que tienen créditos de consumo, crédito hipotecario y créditos vehiculares.

“Son más de 7.5 millones de beneficiados, una vez que el Ejecutivo publique la norma, tiene 10 días calendario para la reglamentación y los bancos un máximo de 15 días para atender la solicitudes”, dijo a RPP.

Precisó que la reprogramación de las deudas no implicará un incremento de la tasa de intereses ni hará que el beneficiario sea calificado como moroso en su récord crediticio.