​Créditos hipotecarios
​Créditos hipotecarios

El perfil de los que demandan este tipo de créditos, según Carlos Sologuren Osores, Gerente de Centro Hipotecario del Banco Pichincha, se concentra en personas mayores a 30 años a la fecha.

No obstante, señaló Sologuren, la presencia de jovenes desde 25 años tienen una participación importante a la fecha, lo cual significa un comportamiento atípico dentro del mercado

Este nuevo segmento está tomando razón de lo que es una inversión a largo plazo. Actualmente, en nuestro banco, observamos que personas desde los 25 años están tomando estos créditos, lo cual significa una nueva oportunidad”, indicó.

Morosidad

Según el representante del Banco Pichincha, la morosidad en cuanto a se ha mantenido estable y controlada durante el año pasado.

“Para el 2019 la mora ha tendido a reducirse en el sistema financiero y, para nuestro banco, se ha encontrado dentro de las consideraciones de riesgo que tenemos. Este indicador está en el rango de nuestras proyecciones a la fecha”, afirmó.

En diciembre del 2019 el porcentaje de morosidad del sistema financiero para créditos hipotecarios fue de 2.96%, menor en 0.11 puntos porcentuales al del 2018. Asimismo, se tuvo un promedio de 2.99% para el año pasado (2019) según datos de la SBS.

En el mismo sentido, la cifra para enero del 2020 es de 2.95%.

Mora crediticia 2019. (Fuente: SBS)
Mora crediticia 2019. (Fuente: SBS)

Tasas

Según indica Sologuren las tasas de interés en este tipo de créditos se encuentra en mínimos históricos explicado por tanto por factores externos (economía mundial con bajo crecimiento; es decir, con incentivos a estimular a través de menores tasas) como por .

Sin embargo, aún hay margen para reducir las aunque es limitado, señaló el representante del Banco Pichincha.

Nivel de Ingresos

En cuanto a las salarios, señaló Sologuren, en términos generales, una persona que tenga ingresos dentro de un rango de S/2,500 a S/3,000 puede solicitar un crédito hipotecario.

No obstante, si se incluyen , no se requieren ingresos mínimos, sino máximos, indicó el representante de Pichincha.

Este es el caso de Techo Propio, en donde no se puede superar los S/ 3,000 si se quiere acceder a este producto del Fondo Mivivienda.

¿Coronavirus tendría un impacto?

En el caso del mercado de créditos hipotecarios, según Sologuren, se tienen buenas expectativas con respecto a su crecimiento (principalmente enfocado en vivienda social); sin embargo, si el impacto del coronavirus se prolonga podría cambiar este escenario.

El impacto del coronavirus, indicó Sologuren, en este tipo de créditos se daría a través del empleo y nivel de ahorro, los cuales se verían afectadso con un enfriamiento de la economía nacional.

“De variables como el empleo y el ahorro depende que una persona se anime a tomar un crédito hipotecario. Si el crecimiento del país se aleja de lo que se espera, tendría un impacto en la decisión por este tipo de créditos”, indicó.

Asimismo, señaló Sologuren, ya que este es un tipo de crédito a largo plazo y que requiere una estabilidad de ingresos, shocks que afectan negativamente la economía como el coronavirus repercutirían en indicadores como el de morosidad.