(Getty Images).
(Getty Images).

Si bien la incertidumbre política tras el cambio de Gobierno en Perú ha generado un alza del tipo de cambio, todavía no tiene un efecto relevante en el PBI, indicó Credicorp Capital.

Así, para el crecimiento del PBI de Perú por ahora es más relevante la evolución de la economía China, antes que la coyuntura política local, indicó Klaus Kaempfe, Director de Soluciones de Portafolio de Credicorp Capital Asset Management.

“El factor China para los países latinoamericanos como Perú representa entre el 50% a 60% del crecimiento. Es más importante que la incertidumbre política”, indicó Kaempfe durante su presentación en la conferencia virtual: “Cómo acabamos el 2021 y Perspectivas 2022″.

El especialista refirió que actualmente hay gran incertidumbre sobre una posible crisis en el sector inmobiliario en China, por lo que su PBI se estima crecería 5.1% el próximo año, marcando una importante desaceleración respecto al 7.9% de expansión que registraría este 2021.

“Para los niveles de crecimiento en China, la tasa del 2022 es baja. Entonces será muy importante ver si se reactivará o no el mercado inmobiliario en China o si será un desastre. Ver la evolución del caso Evergrande, ver si se podrá reacelerar su mercado inmobiliario y ver si China podrá reactivarse a 6%”, subrayó.

Credicorp Capital estima que el PBI de Perú crecería 11.4% este año, en gran parte por el rebote estadístico tras el impacto del COVID-19 el 2020- mientras que el 2022 la expansión del PBI sería de 3%.

Para Kaempfe, la incertidumbre política en Perú se ubica en segundo lugar como factor de riesgo, el cual podría agravarse en caso de darse “una radicalización en las políticas del Gobierno, lo que sería un shock específico para el Perú”.

El tercer factor de riesgo para el Perú, y también para el mundo, estaría marcado por el rebrote de una cepa no controlada del coronavirus. Aunque por ahora este riesgo es bajo, indicó el analista.

Credicorp Capital estima que la economía peruana volvería a los niveles registrados previos al coronavirus a mediados del 2022. “Siempre que no haya un rebrote del coronavirus”, anotó Kaempfe.

Un cuarto factor de riesgo es el crecimiento de la inflación a nivel global, lo cual ya está afectando al Perú. “Esto está obligando a los gobiernos a no ser tan expansivos en sus políticas”, agregó.