El coronavirus ha pasado a ser una pandemia global. Es necesario combatir su esparcimiento de todas las maneras posibles, sea mediante el trabajo en casa, la cancelación de eventos públicos o la cuarentena de personas afectadas. Después de todo, de acuerdo a Anthony Fauci, director del “National Institute of Allergy and Infectious Diseases” de los Estados Unidos, el Coronavirus es alrededor de 10 veces más letal que la gripe estacional.

Sin embargo, es necesario ver el desarrollo del panorama mundial con relación a esta enfermedad para poder ver cuánto durará y si realmente deberíamos estar preocupados por un efecto a largo plazo, sea económicamente hablando o con relación a la salud de todos.

Reducción

En China, donde empezó el Coronavirus, el ratio de esparcimiento del virus ha rebajado en números tremendos. El 5 de febrero del 2020 contaban con 27409 casos confirmados, mientras que el 6 de febrero contaban con 30553. Es decir, había un incremento en casos de 11% diario. Este ya no es el caso.

Entre el 10 y 9 de marzo de este año solo se reportó un incremento de 22 casos. Es decir, el incremento diario fue de solo 0.002%.

Caso similar se ve en Corea, el segundo país afectado por la enfermedad. Entre el 9 y 10 de marzo solo existieron 35 nuevos casos, habiendo incrementando el número de afectados en un 0.04%.

Algo parecido se ve en Singapur. Entre el 8 y 9 de marzo no hubo ni un solo nuevo caso y entre el 9 y 10 solo hubo 10 nuevos casos, demostrando que las medidas para contener el virus están funcionando.

¿Podemos esperar casos similares en otros países?

Es necesario indicar que esta contención del esparcimiento se debe a la gran cantidad de medidas el gobierno y de personas para prevenir contagios. Es decir, la reducción no es natural, sino que se debe a la gran cantidad de inversión para prevenir más casos.

En ese sentido, el pánico que enfrentamos en el Perú hoy en día es algo positivo. Países que no pudieron reaccionar a tiempo han sido golpeados más severamente.

El Perú ya ha tomado medidas de contención frente a menos de 20 casos confirmados, habiendo reaccionado de manera más rápida que otros países como Italia o Alemania. El pánico, por más que pueda afectar el mercado, es positivo, a largo plazo. Lo peor que se puede hacer es tomar el coronavirus a la ligera.