El año pasado el sector de consumo masivo y retail tuvo un buen desempeño. (Foto: Adecco)
El año pasado el sector de consumo masivo y retail tuvo un buen desempeño. (Foto: Adecco)

A partir de la flexibilización de las restricciones por la pandemia del COVID-19, el sector de consumo masivo y retail se verá favorecido. Según Adecco Perú, este rubro tendrá el mayor crecimiento en 2022.

“En un escenario en donde las restricciones por la pandemia comienzan a flexibilizarse, el sector de consumo masivo y retail seguirán mostrando una tendencia de recuperación de actividad que deberá ser acompañada por sectores como transporte, logística e industrial. Este nuevo panorama, sin dudas, será muy alentador para la generación de nuevas oportunidades en empleo formal y de calidad”, estimó Claudio Abdala, director comercial de Adecco Perú.

El año pasado, este sector tuvo un buen desempeño, pese a los retos que generaron las restricciones. De acuerdo al último informe técnico de producción nacional presentado por INEI, la economía del país mostró un crecimiento sostenido apoyado principalmente en sectores estratégicos como consumo masivo y retail (+17.8%), transporte y logística (+17.7%), minería (+7.5%), telecomunicaciones (+7.6%) y banca y seguros (+5.9%).

Abdala explicó que este crecimiento generó nuevos desafíos en materia de recursos humanos no solo para poder cubrir la demanda por crecimiento del empleo formal, sino también para combatir el ausentismo producido a causa del COVID 19.

“Los signos fuertes de reactivación que muestra la economía tienen efectos positivos para diferentes sectores y uno de ellos es el empleo formal”, apuntó.

Para el directivo, los cambios en la forma de trabajo, rutinas y consumo han marcado una diferencia en los sectores de consumo masivo, logística, e-commerce y telecomunicaciones, aumentando el volumen de demanda sostenida por esos nuevos hábitos.

Asimismo, señaló que existen otros sectores cuya adaptación no logra avanzar al mismo ritmo y aún tienen mucho espacio para recuperarse y necesitarán más tiempo.

Su crecimiento dependerá directamente de las restricciones que se establezcan a nivel social y del desarrollo de la pandemia en Perú, así como también de la estabilidad financiera que muestre el país para incentivar nuevas inversiones.