default. (Foto: GEC)
default. (Foto: GEC)

Petrotal pidió al Gobierno de Castillo llevar a cabo “las acciones necesarias y oportunas” que permitan el libre tránsito fluvial de las embarcaciones que transportan la producción de petróleo del Lote 95, así como las que contienen los alimentos y provisiones para el personal en el campamento Bretaña Norte donde se realizan las operaciones de PetroTal en Puinahua (Requena, Loreto).

Ello debido que desde hace siete días, la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (AIDECOBAP) inició esa medida de fuerza exigiendo la atención de diversa demandas dirigidas al Estado.

Desde entonces la empresa, principal productor de petróleo del país, ha tenido que reducir su producción l que es perjudicial para los ingresos que genera la industria de los hidrocarburos al país y a las localidades donde se realiza, como Puinahua.

En febrero -comentó la firma- la producción promedio del Lote 95 alcanzó alrededor de 20,000 barriles por día. “Hoy la producción está muy restringida y se reflejará negativamente en las regalías que se destina al canon para la región Loreto, y en la suspensión de las transferencias al Fondo Social de Puinahua, al cual destinamos el 2.5% del valor de nuestra producción fiscalizada cada quincena, siempre y cuando no se impacte la operación del lote ni el transporte de crudo por conflictos sociales”, acotó.

El año pasado, según cálculos de la empresa, los conflictos sociales que afectaron la operatividad del Lote 95 y el transporte de su producción, impidieron que se produzca más de 500,000 barriles, lo que representó un impacto negativo de S/ 120 millones.

Para este año, PetroTal tiene programado un presupuesto de S/ 450 millones para sus inversiones en Perú, del cual más de S/ 280 millones se destinarán a la perforación y finalización de cuatro pozos de desarrollo horizontales en el Lote 95″, recordó.

No obstante, indica que medidas de fuerza como la que encabeza AIDECOBAP “impiden la ejecución de esas inversiones y obliga a modificar los planes de trabajo para el periodo 2022″.

Además, genera la pérdida de la confianza de los inversionistas que desean apostar por el Perú en un momento en el que se necesita dinamizar la economía.

El bloqueo también impide la ejecución de la inversión social de la empresa que en el 2021 ascendió a S/ 7.8 millones y, para este año, se estima una inversión de S/ 9 millones en beneficio de Puinahua, que se pone en riesgo por la medida de fuerza iniciada hace una semana; y también retrasa la implementación del Fondo Social de Puinahua”, alertó.

-VIDEO RECOMENDADO-

Surco: Rescatan y entrenan a cachorros abandonados a su suerte para integrarse a la "Brigada fiel"
Víctimas de insensibilidad humana. Agentes de la Municipalidad de Santiago de Surco en sus labores de fiscalización dentro del distrito han logrado rescatar a diversos cachorros de inescrupulosos que poco les importa la vida de estos animalitos con tal de llevarse unas cuantas monedas. El personal municipal se encarga y brinda tratamiento a dichos perritos como la desparasitación y medicamentos contra las pulgas para ponerlos en adopción o integrarlos a la "Brigada fiel", escuadrón canino que apoya a los agentes del orden en los labores de patrullaje dentro del distrito. (Fuente: TV Perú)

TAGS RELACIONADOS