Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) aseguró que Colombia y Chile ofrecen grandes oportunidades para las pymes de confecciones peruanas, pues las negociaciones con los importadores de ambos países se facilitan debido al menor costo logístico por la proximidad geográfica, el manejo del mismo idioma, las características del mercado y el ingreso sin aranceles de prendas de vestir peruanas.

En el caso de Chile, el gremio empresarial destacó que en los últimos cinco años, los envíos de se incrementaron en más de 40%, alcanzando los 28.7 millones de dólares en el 2011, con lo que se constituyó en uno de los mercados destino de más rápido crecimiento.

La CCL indicó que este dinamismo es impulsado por el alto poder adquisitivo de los consumidores chilenos (el más alto de la región). "Actualmente, los productos que se exportan más a Chile son los T-shirts y camisetas de algodón, chompas de punto y camisas de punto para caballero; sin embargo, se sabe que también hay oportunidades para productos como suéteres de punto, pantalones de denim, prendas y complementos para bebes, ropa interior (corpiños), casaca de fibras sintéticas (entre otros)", explicó el gremio.

Al respecto, manifestó que las pymes confeccionistas deben tener en cuenta las variables que determinan la competitividad de un producto en Chile. Estas son: los volúmenes (demandan grandes volúmenes de producción a bajos precios unitarios), la confiabilidad, el diseño, calidad, puntualidad y manejo a tiempo.

Respecto a Colombia, la CCL aseguró que las perspectivas de ese mercado para las confecciones locales son sumamente positivas. Señaló que si bien es cierto que la competencia en el mercado mencionado es intensa debido a la producción local, el origen de los competidores suele variar dependiendo del segmento al que se apunte.

"El importador colombiano de confecciones se fija en características como el precio, ya que solo pueden comprar prendas que puedan competir con el precio local, así como el diseño, la confiabilidad y los acabados", sostuvo.

Frente a la competitividad en Colombia, la CCL destacó que es vital que los exportadores de confecciones conozcan en detalle los niveles de calidad, precio y diseño que se manejan en el vecino del norte.

Mencionó que en los últimos cinco años las exportaciones de confecciones a Colombia se multiplicaron por seis hasta alcanzar los 51 millones de dólares en el 2011, año en el que se consolidó como nuestro tercer destino de confecciones (con 3% del total exportado).

Informó que, según la Embajada del Perú en Colombia, los productos que tendrían mayor potencial en el corto y mediano plazo serán: pantalones largos del algodón, camisas y blusas, camisones y piyamas, T-shirts, suéteres de algodón y de fibras acrílicas, prendas y complementos para bebés, calcetines, entre otros.

La CCL, junto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), presentó hoy la "Guía Práctica para Exportar Confecciones Textiles a Colombia" y la "Guía Práctica para Exportar Confecciones Textiles a Chile", herramientas con las que se buscará impulsar las exportaciones de confecciones hacia el mercado regional y diversificar aún más los mercados destino del rubro.

Ambos documentos estarán a libre disposición de los empresarios en los próximos días en la del gremio.