MDN
BCR Reporte de Inflación

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) del Perú, Julio Velarde, presentó el viernes el Reporte de Inflación de junio del 2021, en el cual la entidad monetaria mantuvo sus previsiones de crecimiento económico para este y el próximo año en un 10.7% y un 4.5%, respectivamente, señalando que las estimaciones de producción dependerán de las acciones que emprenderá el nuevo gobierno en el país minero.

El producto bruto interno (PBI) del país se desplmó un 11.12% en el 2020, su peor desempeño en tres décadas, porque tuvo que paralizar casi toda su actividad productiva por la pandemia del coronavirus. Para este año, la economía peruana ya opera casi a plena capacidad y se espera un rebote.

Estamos haciendo estas proyecciones todavía con un velo de ignorancia con respecto al accionar y a la reacción que tendrá la economía a las medidas que podría tomar el nuevo gobierno”, dijo Velarde durante la conferencia virtual sobre proyecciones macroeconómicas.

El funcionario comentó que el país registrará este año un récord histórico de superávit en su balanza comercial, de hasta US$ 16,630 millones, y aumentaría en el 2022 a unos US$ 19,700 millones, cuando hay altos precios del cobre.

Si hay confianza nuevamente va haber un apetito por comprar activos peruanos que en estos momentos están baratos”, anotó.

Velarde afirmó que el banco espera que la inflación para este año se sitúe en un 3% y el próximo en 2%. Asimismo, aumentó levemente la proyección de déficit fiscal para este año a un 4.5% del PBI desde el pronóstico anterior del 4.4%.

Hay incertidumbre con respecto al cambio tributario y al gasto corriente que pueda hacer el gobierno y en este escenario que todavía hay mucho desconocimiento de las acciones que pueda hacer el nuevo gobierno, es que es un supuesto razonable”, dijo.

El tipo de cambio podría cerrar el año en un nivel más bajo del que muestra actualmente, conformen se vayan disipando las incertidumbres en torno al futuro político del país, agregó el titular del BCR.

Aún en episodios de mayor aversión al riesgo global, el sol ha mantenido una baja volatilidad comparado a otros países de la región. Los agentes económicos, en promedio, esperan un tipo de cambio de S/ 3.60 por dólar para fines de 2021 y de S/ 3.61 por dólar para fines del 2022”, manifestó el último viernes durante la presentación del Reporte de Inflación.