Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

El presidente del (BCR), coincide con un reciente sondeo de la agencia de noticias Reuters que arroja que la economía peruana se podría acelerar en mayo a 4.7%, pero fue más allá y estimó que en junio también crecería cerca de 4%.

La ha mostrado un mejor dinamismo en la primera parte del año, gracia al impulso que le ha dado el repunte de la producción minera que en los últimos meses ha crecido a cifras de dos dígitos.

"Segundo trimestre esperamos 4% (de crecimiento), pero en junio esperamos cerca de 4% y en el año también terminaríamos con un crecimiento de 4%", estimó Velarde.

La segunda parte del año también vendría dinámica a nivel económico. El presidente del BCR menciona que se observa un cambio de ánimo en el sector empresarial que se debería traducir en un adelanto de inversiones en los próximos meses.

Encuesta de expectativasLa encuesta de junio de Expectativas Macroeconómicas del BCR muestra un mayor optimismo en 14 de los 19 indicadores que mide el ente emisor, sobre todo en los que corresponden a las previsiones a tres y 12 meses.

"La segunda parte del año viene bien, lo que estamos notando es que sí hay un cambio de ánimo empresarial, en la encuesta que hemos hecho la semana pasada. Uno nota una mayor confianza empresarial", apunta.

Velarde, además, señaló que esta recuperación de optimismo en el sector empresarial y los consumidores se da en un contexto de menores presiones inflacionarias sobre la economía.

El titular del BCR estimó, por ejemplo, que la a 12 meses de julio será menor al 3.34% registrada en junio y que a partir de setiembre de este año se encontrará muy cerca al 3% y con tendencia a la baja.

Con estos resultados mensuales, Velarde reiteró que la inflación terminaría el año en 2.9%, dentro del rango meta del BCR de entre 1% y 3%, mientras que para el 2017 se espera que este índice ceda aún más y termine en 2.1%.