Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Tacna (Andina).- El Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que no hay de la economía peruana por lo que mantiene su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) en 6.3% para este año.

Julio Velarde, presidente del BCR, explicó que las perspectivas se muestran positivas porque se observa una recuperación de los precios internacionales de los metales como el oro, la plata y zinc.

"Los precios de los metales cayeron hasta el viernes de la semana pasada pero ya se han recuperado y ha sido fuerte. Vamos a estudiar qué pasa, todavía es prematuro cambiar las cifras. Si se hubieran mantenido los precios de la semana pasada quizás hubiéramos cambiado la proyección a la baja, pero no ha sido así, hay que mantener la calma", declaró a la agencia Andina.

El crecimiento del primer trimestre fue afectado porque febrero tiene un día menos comparado al año pasado y porque en marzo hubo la Semana Santa y cinco domingos, dijo tras participar en el "Encuentro Económico Región Tacna", que se realiza del 26 al 27 de abril.

Sin embargo, sostuvo que en abril el aumento del PBI superará al de marzo, ya que según cifras preliminares, hay un aumento de los principales indicadores como consumo de cemento y ventas de productos no alimenticios. "Las proyecciones de cemento están en 18% en lo que va de abril, las ventas, en supermercados, de productos no alimenticios, es decir, ropa y artefactos, van en 18%. Abril viene muy bueno, pero todavía no hay cifras completas. Todo indica que abril será mejor que marzo", aseveró.

Asimismo, Velarde aseguró que la se mantendrá y que el gobierno mantendrá reglas de juego estables garantizando la continuidad del crecimiento económico. "Un gobierno que ve que la economía ha crecido 7% en los últimos siete años no va a poner esto en peligro", manifestó tras su exposición en el encuentro.

Refirió que ese mensaje fue expresado claramente por el presidente de la República, Ollanta Humala, durante su participación en el Foro Económico Mundial 2013, que se realizó en Lima del 23 al 25 de abril.

"El mensaje es que la economía es predecible, y que las empresas sepan que las reglas de juego se mantienen estables. Si las cuentas son ordenadas nadie teme que los impuestos puedan sufrir bruscamente para llenar un hueco fiscal", refirió.