Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

La unidad de investigación del banco BBVA proyecta que la en el Perú cerrará el 2012 dentro del rango (1.0% – 3.0%) en 2.8%, debido a mayores presiones internas y externas.

"Las perspectivas de que los precios de las materias primas sigan elevadosy de que el crecimiento se mantenga robusto deben, a lo largo del año, anular las sorpresas observadas en el primer trimestre del año", apunta la entidad en su informe Situación Latinoamérica para el segundo trimestre.

Además, considera que las presiones inflacionarias serán contrarrestadas por las perspectivas de apreciación cambiaria (al menos en México, Colombia y Perú), por la desaceleración de la actividad económica en el caso de Argentina y por el control de precios en el caso de Venezuela.

De este modo, se producirá una escasa inflexión de la inflación promedio en 2012 respecto a los registros observados en 2011.

Otros paísesPara Chile estima una inflación de 3.4% al cierre de 2012, mientras que en Brasil mantiene su pronóstico de 5.4%.

Finalmente, en México y Colombia, ajustó sus previsiones a la baja hasta 3.7% (rango meta: 2.0% – 4.0%) y 3.4% (rango meta: 2.0% – 4.0%), respectivamente, debido sobre todo a las sorpresas positivas experimentadas a lo largo del año.

Uruguay será el único país de la región que adopta un sistema de metas deinflación en que la meta no será cumplida: esperamos que la inflación cierre el período en 7.5%, bastante por encima del techo del rango meta, que es de 6.0%.