Foto: USI
Foto: USI

Para fomentar el intercambio de ideas y aportar al proyecto de decreto supremo que aprueba el nuevo reglamento del Sistema de Arbitraje de Consumo, el Indecopi organizó una reunión de trabajo en la que participaron asociaciones de consumidores, gremios empresariales y abogados especialistas en el tema.

El encuentro sirvió para explicar el proyecto normativo y recibir la opinión de diversos sectores como la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Asociación de Empresas de Transporte Aéreo (Aetai), Estudio CMS Grau, Asociación de Protección y Defensa de los Consumidores, Usuarios y Administrados (Aplad), así como del abogado Raúl Amaya Ayala, arbitro integrante del Registro de Árbitros de la Junta Arbitral de Consumo Piloto del Indecopi.

La reunión de trabajo estuvo encabezada por el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi y la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Wendy Ledesma. Además, asistieron los integrantes de la Junta Arbitral de Consumo Piloto del Indecopi.

El sistema de arbitraje de consumo, cabe precisar, es un mecanismo de solución de controversias entre consumidores y proveedores que se caracteriza por ser gratuito, rápido y sencillo.

Actualmente, la Junta Arbitral de Consumo Piloto, constituida en la sede central del Indecopi, se encarga de la implementación del sistema, con el propósito de que este sea replicado también por los gobiernos locales y regionales.

El último 20 de enero, como se recuerda, la presidencia del Consejo de Ministros prepublicó el proyecto del decreto supremo que aprueba el reglamento del sistema de arbitraje de consumo y su exposición de motivos, otorgando el plazo de 30 días para que la ciudadanía y especialistas presenten sus comentarios.

Durante el plazo señalado se recibieron 26 opiniones, presentadas por diversos gobiernos regionales, gobiernos locales, gremios empresariales, asociaciones de consumidores, estudios jurídicos y profesionales especializados en la materia.

Este proyecto propone importantes reformas, entre las que destacan:
- Otorga competencia nacional a la Junta Arbitral de Consumo Piloto, a fin de que no sólo reciba solicitudes de consumidores de la ciudad de Lima, sino de todas las regiones del país.

- Crea el Registro Único de Árbitros, a fin de que los mismos profesionales puedan resolver las controversias independientemente del lugar donde se encuentre ubicada la Junta Arbitral de Consumo.

- Reduce la tramitación del proceso arbitral de 90 a 45 días hábiles, a fin de brindar a los consumidores una solución rápida a su controversia.

- Se otorga la posibilidad a los proveedores de adherirse de forma limitada al Sistema de Arbitraje de Consumo, a fin de incentivar que un mayor número de proveedores acepten resolver cualquier posible conflicto a través del arbitraje.

- Finalmente, el proyecto normativo busca agilizar sus procedimientos y hacer menos engorroso a los consumidores y proveedores su participación en el Sistema de Arbitraje de Consumo.