Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Las agroexportaciones peruanas entre enero y agosto de este año alcanzaron US$ 2,932 millones, 23% más que durante el mismo periodo del 2013 y el doble de las agroexportaciones de hace cinco años, afirmó el banco .

Durante la última década, las agroexportaciones han aumentado a una tasa promedio anual de 27%. La tasa de crecimiento promedio anual para las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales durante este periodo fue de 14% y 33%, respectivamente.

Actualmente, las agroexportaciones representan el 10% de las exportaciones totales, participación similar a la que tenían hace diez años (9%), indicó la analista senior del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, .

Según el último reporte semanal del Scotiabank, las agroexportaciones tradicionales (principalmente café) han reducido su participación del total de agroexportaciones de 29% a 19% durante los diez últimos años, mientras que las no tradicionales han incrementado su participación de 71% a 81% en el mismo periodo.

Si bien las agroexportaciones tradicionales y no tradicionales han aumentando durante los diez últimos años, las tradicionales se han beneficiado más de un aumento en los precios de exportación (+8% promedio anual) que de un aumento del volumen exportado (+3% promedio anual).

En tanto, las no tradicionales se han beneficiado más de un incremento en el volumen exportado (+23% promedio anual) que de un incremento en el precio promedio de exportación (+4% promedio anual).

El incremento en el volumen exportado de las no tradicionales es atribuido tanto a los nuevos productos de agroexportación que se han incorporado en esta década como a la apertura y diversificación de nuevos mercados de destino.

Productos de agroexportaciónEl principal producto de agroexportación es el café (17% del total de las agroexportaciones). Sin embargo, debido a la plaga de la roya y al menor precio internacional ha reducido su participación en los últimos años.

En el 2011 alcanzó su mayor peso (31%) con una producción local en niveles récord y precios internacionales también en máximos históricos.

Entre los productos de agroexportación no tradicionales, destacan los espárragos (15% del total de agroexportaciones), uvas (11%), paltas (4%), mangos (4%), preparaciones para alimento de animales (3%), leche evaporada (2%), bananas (2%), alcachofas (2%), cacao (2%) y quinua (2%).

De estos productos, han tenido un incremento significativo durante la última década las uvas, paltas, bananas y preparaciones para alimento de animales. Asimismo, es destacable el incremento en las exportaciones de quinua que pasaron de US$ 111 mil a US$ 79 millones entre el 2011 y el 2013.

Otros productos, como la alcachofa, el pimiento y la páprika han tenido incrementos moderados e incluso negativo en el caso del pimiento que los ha llevado a ir perdiendo representatividad en el total de agroexportaciones en los últimos años.

Finalmente, en los últimos años, algunos productos frescos como los cítricos y los arándanos han estado incrementando su producción rápidamente, elevando su participación en el total de las agroexportaciones.