Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Omar Mariluzomariluz@diariogestion.com.pe

Las crecerán alrededor de un 20% este año al sumar unos US$ 5,000 millones, pese a los temores de una entorno externo más complicado, destacó Fernando Cillóniz, presidente de la consultora Informacción.

Los envíos de productos agrícolas al exterior sumaron más de US$ 4,000 millones en el 2013, afectadas principalmente por una caída de las exportaciones de café ante la devastadora plaga de la roya y la caída del precio del grano.

El experto en temas agrario afirmó que la demanda de los alimentos en el mundo mantiene una fuerte dinámica que no se verá afectada por una eventual caída de los precios de los ante una desaceleración de China. "Los alimentos van por un camino diferente y paralelo y este año crecerán", destacó Cillóniz.

Además, el experto dijo que la recuperación económica de Estados Unidos y Europa, que concentran más del 60% de la colocación de productos agrarios genera mejores expectativas de crecimiento para el presente año.

Cillóniz destacó que la uva y la palta son productos agrarios que ahora destacan en la canasta exportadora peruana, quitándole terreno a los espárragos y los frutos cítricos.