Indecopi otorga denominación de origen a Orégano de Tacna
Indecopi otorga denominación de origen a Orégano de Tacna

El , a través de la Dirección de Signos Distintivos, entregó la denominación de origen al Orégano de por sus características especiales y únicas, convirtiéndose en la undécima denominación de origen del Perú.

Con este reconocimiento se espera impulsar su reconocimiento y comercialización a nivel nacional e internacional.

LEA TAMBIÉN: Menores ingresos por turismo y ausencia de inversiones: la situación de Tacna

Características del Orégano de Tacna

El Orégano de Tacna concentra aceites naturales como Timol y Carvacrol, por lo que es muy aromático y de sabor amargo suave. El Orégano de Tacna corresponde a los morfotipos Nigra común, Orégano mejorado y Oreja de Elefante, de la variedad Origanum Vulgare L. Se cultiva entre los 2,500 a 3,800 metros sobre el nivel del mar, en un clima semiárido y en suelo tipo franco arenoso y con el uso de técnicas agrícolas tradicionales.

Es de color verde hoja intenso a verde hoja pálido, de consistencia intermedia entre quebradiza y elástica; y se caracteriza por tener un porcentaje de lípidos superiores al de las plantas de otras zonas oreganeras.

La zona de cultivo de este producto comprende más de 1,000 kilómetros cuadrados y abarca 15 distritos y 36 zonas específicas de las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre.

LEA TAMBIÉN: Indecopi plantea reducir el pago para presentar una denuncia, ¿en qué casos?

¿Qué es una denominación de origen?

Se trata de un signo distintivo que se suele emplear para el nombre de una región o zona geográfica y designar y proteger a un producto con características únicas derivadas de los factores naturales y humanos que intervienen en su producción.

La denominación de origen al Orégano de Tacna beneficiará económicamente a más de 2,500 productores de la zona e impulsará la exportación de este producto a mercados internacionales.

El Pisco, Chulucanas, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña, Maca Junín-Pasco, Cacao Amazonas Perú y Aceituna de Tacna también han sido reconocidos con la denominación de origen.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.