Lebron James, jugador del equipo Lakers de la NBA (Foto: difusión)
Lebron James, jugador del equipo Lakers de la NBA (Foto: difusión)

Representantes de dos de las más importantes competiciones deportivas del mundo, la estadounidense y lacoincidieron este martes en en la importancia de los mercados latinoamericanos para su sector.

El jefe para y de la Bundesliga, Robin Austermann; el director de la NBA para Latinoamérica, Arnon de Mello; y el vicepresidente del grupo IMG para , Guillermo Santa Cruz, participaron en una mesa redonda en el marco de Sportel Rendez-vous, destacada cita anual entre federaciones, canales de televisión y empresas dedicadas a la producción deportiva que se celebra en Buenos Aires.

El evento, que tiene lugar por primera vez en un país hispanohablante y se celebra hasta este miércoles, cuenta con EFE como medio colaborador.

LEA TAMBIÉN: CEO de farmacéutica Bayer dice que puede aprender del liderazgo de Xabi Alonso
LEA TAMBIÉN: Louis Vuitton ficha al jugador de la NBA Victor Wembanyama como embajador de marca

Durante la mesa redonda, los representantes de la Liga de fútbol de Alemania y de la competición de baloncesto más importante del planeta desgranaron las diversas situaciones en los principales mercados de la región.

En el caso argentino, reconocieron el rol central que ocupan las ‘estrellas del deporte’ que compiten en sus respectivos torneos para popularizar sus competiciones en el país.

“No podemos depender únicamente de tener esas estrellas para mantener el mercado”, aseguró De Mello, que lamentó la falta de jugadores argentinos esta temporada en la NBA.

Además, el director de la competición en la región expresó su deseo de que puedan llegar a disputarse partidos del torneo estadounidense en Argentina, pero reconoció que, por el momento, es el principal foco de crecimiento para la NBA en América Latina.

En ese sentido, Austermann diferenció la posición de la liga de fútbol alemana con la de la competición de baloncesto.

“Nuestros esfuerzos están en las actividades de ‘marketing’ (...) En el trabajo con la comunidad”, apuntó el representante de la Bundesliga.

Preguntados por el mercado brasileño, otro de los principales en el ámbito deportivo, los participantes en la mesa redonda reconocieron las diferencias de operar en este país con sus experiencias en otros.

“(Los brasileños) se sienten atraídos por el factor ‘celebrity’ de la NBA, y en eso, nuestra competición se parece mucho al fútbol”, apuntó De Mello.

Sobre la posibilidad de que la competición de baloncesto se expanda eventualmente a Latinoamérica con el traslado o la creación de franquicias deportivas fuera de Estados Unidos y De Mello consideró un buen precedente el caso de Capitanes de Ciudad de México, que compite desde la temporada 2021-2022 en la NBA G League, también organizada por la Asociación de Baloncesto Norteamericana.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.