CTS 2023: ¿Qué trabajadores están excluidos de recibir beneficio?

Aprende más sobre qué consiste este beneficio, quiénes no lo reciben y cómo calcularlo de manera correcta.
Los trabajadores podrán retirar hasta el 31 de diciembre del 2023 se podrá retirar el 100% de la CTS.

La Compensación por Tiempo de Servicios () está a semanas de depositarse en las cuentas de los empleados. Sin embargo, no todas las personas que cuentan con un trabajo formal son beneficiadas con este pago.

Las empresas tienen hasta el 15 de mayo para realizar el depósito en las cuentas que antes de intangible hasta llegar a acumular cuatro sueldos. Sin embargo, desde la pandemia de COVID-19 el Congreso de la República permitió que los trabajadores tengan acceso libre a este dinero con el fin de ayudarlos a sobrepasar económicamente la crisis.

Es por ello que los trabajadores podrán retirar hasta el 31 de diciembre del 2023 el 100% de su CTS.

LEA TAMBIÉN: Formación transdisciplinar y pensamiento creativo, lo que se busca en un perfil profesional

¿Qué es la CTS?

Es un beneficio laboral creado con el fin que los trabajadores tengan un fondo de dinero para momentos de desempleo. La CTS equivale a una remuneración anual, la cual debe ser depositada en dos partes de 50% cada una.

El primer pago se debe dar hasta el 15 de mayo y el segundo desembolso, es hasta el 15 de noviembre.

¿Quiénes no reciben CTS?

La del señala que quienes no reciben este beneficio son:

LEA TAMBIÉN: ¿Qué carreras estudiar para laborar en la industria textil?

¿Cuándo se puede retirar la CTS?

Si deseas disponer del monto, solo debes esperar el depósito de la y pasar el dinero a una cuenta tangible mediante la banca por internet del banco con el cual trabajes.

En caso no tengas una banca por internet, puedes acercarte a una agencia y solicitarlo. Eso sí, recuerda que pierdes beneficios de ahorro que las entidades bancarias brindan a los que prefieren guardar su dinero.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba por insistencia CTS para docentes de institutos y escuelas de educación superior

¿Cómo se calcula?

Para saber cuánto recibirá, debe tener en cuenta su sueldo mensual y sumarle 1/6 de su gratificación. Es monto se divide entre 360 y luego multiplíquelo por los días laborados.

Por ejemplo, si su sueldo es de S/ 1,500, el 1/6 de su gratificación es 250. Por lo que si se suma el sueldo más el 1/6 de la gratificación sería 1,750 soles.

Dicho monto se divide entre 360, dando el resultado de 4.86. Ahora, esta cifra se multiplica por los días laborales, si usted ha trabajado 180 días, recibirá S/ 874.8.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Vida Laboral

Cómo detectar si una oferta de trabajo no ofrece un “salario competitivo” según los reclutadores

Las 4 preguntas que debes hacer en el trabajo para alcanzar el éxito, según un psicólogo

10 consejos prácticos para hacer tus reuniones de trabajo más productivas

10 trucos efectivos para manejar el caos en el trabajo y aumentar tu productividad

10 consejos para superar con éxito tu primer día de trabajo

¿Sobrecarga de trabajo? Trucos para ayudar a equipos y colaboradores a recuperar el equilibrio

Te puede interesar:

Pago de CTS vence hoy: opciones que tiene el trabajador para disponer del dinero

Pago de CTS 2023: ¿cuánto recibe el trabajador según el tipo de empresa?

Pago de CTS 2023: ¿qué es la hoja de liquidación y por qué es importante que se entregue?

CTS 2023: cómo emplear la tecnología en el pago de este beneficio

CTS 2023: ¿Cuánto te corresponde si trabajas desde hace tres meses?

CTS 2023: ¿Quiénes pueden cobrar este dinero?