Te muestro a continuación el epicentro, magnitud y la hora del último temblor en Perú registrado en Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, entre otras regiones, de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP). | Foto: Composición Mix
Te muestro a continuación el epicentro, magnitud y la hora del último temblor en Perú registrado en Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, entre otras regiones, de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP). | Foto: Composición Mix

Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se libera cerca del 90% de la energía que acumula en su interior a nivel mundial. Es importante conocer que la actividad sísmica en territorio peruano es generada por la subducción de la placa oceánica y la placa continental, esto causa movimientos telúricos de diferente magnitud y con bastante frecuencia. Debe entenderse que el Perú es parte de la placa Sudamericana, que colisiona frontalmente con la placa de Nazca con velocidades del orden de 6 cm/año.

Por tal motivo, el divulga diariamente los sismos en el país, pues de acuerdo al informe de la entidad se reportan cerca de mil sismos al año, y que muchos de ellos son sentidos por la población. Los fuertes temblores en el país generan graves daños, pero el principal problema no es el fenómeno natural, sino las construcciones informales y viviendas edificadas en suelos reconocidos de alto riesgo.

A continuación, te mostraré la información oficial del IGP actualizada en tiempo real de los últimos movimientos telúricos ocurridos hoy, miércoles 29 de mayo, de igual manera recomendaciones de seguridad brindadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Temblor en Perú hoy, 29 de mayo, EN VIVO vía IGP

Es importante que los ciudadanos peruanos puedan prevenir los efectos de un temblor o terremoto, y sepan detalles de los mismos, tal como la hora exacta, epicentro y magnitud reportado por el IGP, en conjunto con el Centro Nacional de Sismología (CENSIS). A continuación, te dejo cuáles fueron los últimos temblores.

19:14

Temblor en Perú hoy, 29 de mayo: epicentro al S de Ilo, Ilo - Moquegua

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 29/05/2024 | 14:34
  • ¿De qué magnitud? – 4.1 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 106 km al S de Ilo, Ilo - Moquegua
  • Ubicación – Lat, Long:  -18.57, -71.57
  • Profundidad – 30 km
  • Intensidad –
  • Fuente – Instituto Geofísico del Perú (IGP)

14:54

Simulacro de sismo en Perú

Este viernes 31 de mayo se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024. Se recomienda la participación y el compromiso de todos los peruanos.

12:44

¿Qué debe contener una mochila de emergencia? 

  • Artículos indispensables de higiene 
  • Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc) 
  • Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero 
  • Artículos de comunicación 
  • Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas. 
  • Abrigo para adultos y niños. 
11:40

¿Qué significa cada escala de intensidad, en los temblores en Perú, según IGP? 

  • I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”. 
  • II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”. 
  • IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”. 
  • V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”. 
  • VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”. 
  • VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”. 
  • VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”. 
  • IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”. 
  • X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”. 
09:05

Anota los números de asistencia en caso de emergencias 

00:01

Lista de los teléfonos de emergencia en el Perú

  • Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional: 105
  • Bomberos: 116
  • Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU: 106
18:21

¿Cómo estar preparados para un sismo en el centro de labores según INDECI?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) brinda tres recomendaciones principales que debemos saber en caso ocurra un sismo mientras estamos en nuestro lugar de trabajo:

  • Identificar las Rutas de Evacuación hacia las Zonas de Seguridad o Punto de Reunión en caso de emergencias por sismo.
  • Solicitar charlas de capacitación en tu centro de trabajo y la realización de ejercicios de simulacro por sismo.
  • Poner en práctica el Plan de Seguridad de tu centro de trabajo, mediante simulacros por sismo, esto permitirá corregir y mejorar las acciones.
15:24

¿Qué pasaría si un sismo de gran magnitud ocurre en Lima?

 

Tras más de 275 años de silencio sísmico, la energía acumulada se liberaría con un sismo de mayor o igual a magnitud 8.8, de acuerdo a las estimaciones del IGP. Un sismo de magnitud 8.8 podría destruir Lima y Callao, y llegaría a una intensidad de IX, la energía liberada de este sismo es equivalente a la explosión de 27 mil bombas atómicas, aproximadamente.

13:08

Temblor en Perú hoy, 28 de mayo: epicentro al SO de Ica, Ica - Ica

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 28/05/2024 | 09:44:41
  • ¿De qué magnitud? – 4.2 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 77 km al SO de Ica, Ica - Ica
  • Ubicación – Lat, Long: -14.42, -76.34
  • Profundidad – 27 km
  • Intensidad – III Ica
  • Fuente – Instituto Geofísico del Perú (IGP)

11:08

¿Quién reporta los temblores en Perú?

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales. 

11:07

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?  

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país. 

07:58

¿Qué es la Red Sísmica Nacional?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos directamente de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018-MINAM), la misma que consiste en un conjunto de estaciones sismológicas multi-paramétricas distribuidas en el territorio nacional, además de un sistema de comunicaciones para enviar las señales hasta los servidores centrales para su análisis y procesamiento. Una estación se denomina multi-paramétrica porque se compone de sensores y sistemas de adquisición de movimiento del suelo en velocidad (sismómetros de banda ancha), aceleración (acelerómetros) y posición (GNSS, Sistema Satelital Global de Posicionamiento).

22:30

Algunas diferencias entre sismo y microsismo

  • Origen: Los sismos pueden tener diversos orígenes, como actividad tectónica, volcanes o actividad humana. Los microsismos generalmente se originan por pequeñas rupturas en la corteza terrestre, a poca profundidad.
  • Frecuencia: Los sismos son menos frecuentes que los microsismos.
  • Alerta sísmica: Los sismos de mayor magnitud pueden activar la alerta sísmica, mientras que los microsismos no suelen hacerlo.
15:20

¿Por qué Perú es un país sísmico?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo. 

Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo. 

14:18

Lista de los teléfonos de emergencia en el Perú

  • Línea de emergencia: 105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional: 105
  • Bomberos: 116
  • Policía de Carreteras: 110
  • Defensa Civil: 115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja: 01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU: 106
11:17

Participa en el Simulacro Nacional Multipeligro

Este viernes 31 de mayo a las 10 a. m. participa y prepárate ante un escenario de sismo y peligros asociados que promueve el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI):

08:50

Sismos en Perú en las últimas 24 horas vía IGP

Este es el listado de sismos en Perú reportados en las últimas 24 horas por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

23:07

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Perú, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio peruano.

¿Qué hacer después de un sismo en Perú?

  • Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.
  • Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.
  • Auxilia a los heridos.
  • Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.
  • Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.
SOBRE EL AUTOR

Estudié Periodismo Deportivo en ISIL. Experiencia en medios digitales y realizando coberturas internacionales: Eliminatorias CONMEBOL, FIA World Rally Championship, Mundial de Vóleibol. Actualmente me desempeño como Redactor Real Time del Núcleo de Audiencias en secciones web especializadas en México y Estados Unidos dentro del Grupo El Comercio.