Temblor en Chile, hoy 21 de julio: hora, epicentro y magnitud del último sismo registrado

Mantente informado respecto a los movimientos telúricos que se producen en el territorio nacional y las recomendaciones de las autoridades pertinentes.
Conoce el reporte detallado del último temblor en territorio chileno, según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (Foto: AFP / Grupo EC)

¿Cuál fue el último temblor en Chile hoy, viernes 21 de julio? Al estar ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, el país es propenso a una actividad sísmica constante en su territorio. Para mantenerte informado sobre este tema, te proporcionamos datos precisos sobre el último movimiento telúrico reportado por el .

Además de estar al tanto de estos eventos, es preciso tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades para que tomes ciertas precauciones y medidas antes, durante y después de un siniestro; si no sabes qué debe tener tu kit de emergencia, entre otras cosas más, aquí te lo explicamos.

23:20

Temblor en Chile: sismo de 3.1 grados se registró en Ollagüe

  • Localización: 31 km al O de Ollagüe
  • Hora local: 22:23:43 (21/07/2023)
  • Latitud: -21.16 °
  • Longitud: -68.55 °
  • Profundidad: 118 km
  • Magnitud: 3.1
22:29

¿Cómo ayudar a las mascotas durante un sismo?

Durante un sismo muchas personas no saben cómo actuar para ayudar a sus mascotas. Ante ello, se debe seguir ciertas recomendaciones de los especialistas. Algunas de ellas son:

  • Protegerlo.
  • Abrazarlo y darle seguridad.
  • Llevarlo a un lugar seguro.
  • Evitar que entre en pánico.

Previo a ello se debe realizar:

  • Registrar a tu mascota en tu municipio.
  • Colgar de su collar una plaquita identificadora con su nombre.
  • Número telefónico del dueño y su número de empadronamiento.
21:28

Temblor en Chile: sismo de 3.5 grados se registró en Lebu

  • Localización: 59 km al SO de Lebu
  • Hora local: 21:24:25 (21/07/2023)
  • Latitud: -37.95 °
  • Longitud: -74.17 °
  • Profundidad: 10 km
  • Magnitud: 3.5
21:08

¿En qué consiste un sismo submarino?

Un sismo submarino, también denominado terremoto o temblor submarino, se produce cuando hay un movimiento sísmico debajo de la superficie del agua, ya sea en el lecho marino o en cuerpos de agua como lagos y ríos.

19:28

¿Por qué algunos sismos son considerados perceptibles y otros no?

“Entendemos un sismo como un proceso de generación y propagación de ondas por el interior de la Tierra que al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Para que esta vibración logre ser percibida, debe tener la energía suficiente para generar un movimiento del suelo que logre ser perceptible y además en dicho lugar debe haber un observador, es decir, una persona que reporte que percibió dicho sismo”, precisa el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

19:22

Temblor en Chile: sismo de 3.4 grados se registró en Vallenar

  • Localización: 53 km al NE de Vallenar
  • Hora local: 20:07:17 (21/07/2023)
  • Latitud: -28.23 °
  • Longitud: -70.38 °
  • Profundidad: 100 km
  • Magnitud: 3.4
18:43

Temblor en Chile: sismo de 2.9 grados se registró en Cobquecura

  • Localización: 42 km al N de Cobquecura
  • Hora local: 13:31:31 (21/07/2023)
  • Latitud: -35.76 °
  • Longitud: -72.86 °
  • Profundidad: 23 km
  • Magnitud: 2.9
17:39

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 3.3 grados se registró en Iquique

  • Referencia: 11 km al SO de Iquique
  • Hora Local: 13:13:04 21/07/2023
  • Latitud: -20.3
  • Longitud: -70.21
  • Profundidad: 45 km
  • Magnitud: 3.3 ML

17:18

Temblor en Chile: nuevo sismo de 4.3 grados se registró en Petorca

  • Referencia: 25 km al SE de Petorca
  • Hora Local: 08:04:17 21/07/2023
  • Latitud: -32.44
  • Longitud: -70.77
  • Profundidad: 81 km
  • Magnitud: 4.3 ML
00:33

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 3.6 grados se registró en Vallenar

  • Referencia: 37 km al NE de Vallenar
  • Hora Local: 01:02:22 21/07/2023
  • Latitud: -28.27
  • Longitud: -70.60
  • Profundidad: 90 km
  • Magnitud: 3.6 ML

00:31

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 4.7 grados se registró en Ovalle

  • Referencia: 40 km al O de Ovalle
  • Hora Local: 00:06:47 21/07/2023
  • Latitud: -30.61
  • Longitud: -71.62
  • Profundidad: 38 km
  • Magnitud: 4.7 Mw

23:00

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 2.8 grados se registró en Tocopilla

  • Referencia: 77 km al NO de Tocopilla
  • Hora Local: 22:10:35 20/07/2023
  • Latitud: -21.46
  • Longitud: -70.51
  • Profundidad: 45 km
  • Magnitud: 2.8 ML

22:59

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 2.5 grados se registró en Tierra Amarilla

  • Referencia: 106 km al E de Tierra Amarilla
  • Hora Local: 21:50:54 20/07/2023
  • Latitud: -27.60
  • Longitud: -69.20
  • Profundidad: 117 km
  • Magnitud: 2.5 ML

20:23

​​

¿Cuáles son las regiones de Chile que presentan más sismos?


Chile se encuentra en una zona altamente sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen varias placas tectónicas. En general, la mayor actividad sísmica en Chile se concentra en tres regiones principales:
  1. Región de Coquimbo: Esta región, ubicada en el norte de Chile, es una de las zonas más sísmicas del país. Ha experimentado una serie de eventos sísmicos significativos a lo largo de la historia.
  2. Región de Valparaíso: Esta área central de Chile también es propensa a una alta actividad sísmica debido a la compleja interacción entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.
  3. Región de Los Lagos: En el sur de Chile, la región de Los Lagos también es conocida por su actividad sísmica. Está ubicada en un área donde la placa de Nazca se subduce por debajo de la placa Sudamericana, lo que genera una tectónica compleja y sismicidad frecuente.

20:20

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 2.7 grados se registró en Copiapó

  • Referencia: 20 km al N de Copiapó
  • Hora Local: 17:50:24 20/07/2023
  • Latitud: -27.19
  • Longitud: -70.30
  • Profundidad: 101 km
  • Magnitud: 2.7 ML

17:13

​​

¿Por qué es importante la profundidad en el registro de sismos?


La profundidad en el registro de sismos es importante para comprender la actividad sísmica en Chile. Permite determinar la ubicación exacta del sismo, entender la geometría de la fuente sísmica, estimar el potencial de daño y establecer códigos de construcción seguros. Organismos como el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile proveen esta información relevante para la vigilancia y estudio sísmico del país.

17:06

​​

Temblor en Chile: nuevo sismo de 2.9 grados se registró en Mina Collahuasi

  • Referencia: 34 km al NO de Mina Collahuasi
  • Hora Local: 16:05:53 20/07/2023
  • Latitud: -20.57
  • Longitud: -68.83
  • Profundidad: 118 km
  • Magnitud: 2.9 ML

14:31

¿Cómo tener una buena casa que resista a los temblores?

Muchas personas sueñan con la casa propia, pero se preguntan cuál es la forma correcta de construirla para evitar daños durante los sismos. Por ello, aquí te damos algunas recomendaciones a tener en cuenta.

  • Diseño estructural: ver los suelos, el lugar ubicado y los cimientos.
  • Materiales: materiales de construcción deben ser de calidad.
13:52

Temblor en Chile: sismo de 3.6 en Mina Collahuasi

  • Localización:12 km al O de Mina Collahuasi
  • Hora local: 13:19:56 (20/07/2023)
  • Latitud: -20.83°
  • Longitud: -68.78°
  • Profundidad: 110 km
  • Magnitud: 3.6 ML
13:51

Temblor en Chile: sismo en Quillagua

  • Localización:54 km al E de Quillagua
  • Hora local: 12:47:15 (20/07/2023)
  • Latitud: -21.81°
  • Longitud: -69.04°
  • Profundidad: 87 km
  • Magnitud: 3.6 ML
11:40

Temblor en Chile: localidad de Punitaqui volvió a temblar

  • Localización:15 km al NO de Punitaqui
  • Hora local: 10:34:16 (20/07/2023)
  • Latitud: -30.71°
  • Longitud: -71.31°
  • Profundidad: 52 km
  • Magnitud: 3.0 ML
11:04

¿Qué ocurrió en Chile en 1960?

Chile recuerda un evento que marcó al país para siempre. Se trató de un devastador terremoto de magnitud 9.5 que tuvo lugar el 22 de mayo de 1960.

El epicentro fue en la localidad de Valdivia y hasta la fecha aquel movimiento telúrico es considerado uno de los más poderosos en todo el mundo.

10:06

¿Qué es un sismo?

Muchos hemos oído esta palabra a lo largo de nuestras vidas y pocos sabemos lo que realmente significa. Por ello, según Concepto.de , se denominada así a un temblor, terremoto o movimiento telúrico con sacudidas violentas y de forma repentina.

Esto se produce por la liberación de energía que se acumula en el subsuelo y se percibe como ondas que van hacia el exterior. “_Se trata de movimientos regulares y repentinos de la corteza terrestre, que se producen como consecuencia de diversos fenómenos geológicos naturales”,_ indica el portal.

09:53

Temblor en Chile: sismo de 3.9 en Ollagüe

  • Localización: 45 km al SO de Ollagüe
  • Hora local: 09:04:24 (20/07/2023)
  • Latitud: -21.54°
  • Longitud: -68.53°
  • Profundidad: 147 km
  • Magnitud: 3.9 ML
07:19

Temblor en Chile: Pica sintió sismo de 2.8

  • Localización: 31 km al E de Pica
  • Hora local: 06:23:54 (20/07/2023)
  • Latitud: -20.44°
  • Longitud: -69.04°
  • Profundidad: 103 km
  • Magnitud: 2.8 ML
07:17

Temblor en Chile: San Pedro de Atacama sufrió nuevo sismo

  • Localización: 82 km al NE de San Pedro de Atacama
  • Hora local: 06:06:00 (20/07/2023)
  • Latitud: -22.37°
  • Longitud: -67.67°
  • Profundidad: 189 km
  • Magnitud: 2.7 ML
07:16

Temblor en Chile: sismo de 3.3 en Socaire

  • Localización: 86 km al SE de Socaire
  • Hora local: 04:46:25 (20/07/2023)
  • Latitud: -24.02°
  • Longitud: -67.19°
  • Profundidad: 225 km
  • Magnitud: 3.3 ML
07:15

Temblor en Chile: Tongoy amaneció con un ligero sismo

  • Localización: 61 km al O de Tongoy
  • Hora local: 02:48:31 (20/07/2023)
  • Latitud: -30.42°
  • Longitud: -72.11°
  • Profundidad: 39 km
  • Magnitud: 2.5 ML
07:14

Temblor en Chile: sismo sorprendió en localidad de Tierra Amarilla

  • Localización: 110 km al E de Tierra Amarilla
  • Hora local: 02:21:50 (20/07/2023)
  • Latitud: -27.36 °
  • Longitud: -69.16°
  • Profundidad: 92 km
  • Magnitud: 2.5
00:48

¿Qué es el epicentro de un sismo?

El epicentro de un sismo es el punto en la superficie de la Tierra ubicado directamente sobre el foco o hipocentro (latitud, longitud).

00:47

Temblor en Chile: sismo de 3.2 grados se registró en Quillagua

  • Localización: 42 km al N de Quillagua
  • Hora local: 01:21:46 (20/07/2023)
  • Latitud: -21.30 °
  • Longitud: -69.66 °
  • Profundidad: 61 km
  • Magnitud: 3.2
00:44

Temblor en Chile: sismo de 2.7 grados se registró en Mina Collahuasi

  • Localización: 54 km al SO de Mina Collahuasi
  • Hora local: 00:26:32 (20/07/2023)
  • Latitud: -21.26 °
  • Longitud: -68.90 °
  • Profundidad: 107 km
  • Magnitud: 2.7
22:59

Temblor en Chile: otro movimiento sísmico de 2.5 grados se registró en Andacollo

  • Localización: 15 km al O de Andacollo
  • Hora local: 23:36:25 (19/07/2023)
  • Latitud: -30.18 °
  • Longitud: -71.23 °
  • Profundidad: 56 km
  • Magnitud: 2.5
22:58

Temblor en Chile: sismo de 3.1 grados se registró en Los Vilos

  • Localización: 50 km al SO de Los Vilos
  • Hora local: 23:29:55 (19/07/2023)
  • Latitud: -32.28 °
  • Longitud: -71.82 °
  • Profundidad: 15 km
  • Magnitud: 3.1
22:05

Temblor en Chile: sismo de 3.5 grados se registró en Socaire

  • Localización: 87 km al SE de Socaire
  • Hora local: 22:38:12 (19/07/2023)
  • Latitud: -23.93 °
  • Longitud: -67.12 °
  • Profundidad: 191 km
  • Magnitud: 3.5
21:34

Temblor en Chile: un sismo de 2.8 grados se reportó en Tierra Amarilla

  • Localización: 36 km al S de Tierra Amarilla
  • Hora local: 21:55:40 (19/07/2023)
  • Latitud: -27.81 °
  • Longitud: -70.23 °
  • Profundidad: 99 km
  • Magnitud: 2.8
20:29

Temblor en Chile: sismo de 4.3 grados se registró en San Pedro de Atacama

  • Localización: 100 km al NE de San Pedro de Atacama
  • Hora local: 20:49:53 (19/07/2023)
  • Latitud: -22.13 °
  • Longitud: -67.74 °
  • Profundidad: 193 km
  • Magnitud: 4.3
18:52

Temblor en Chile: la tierra sigue temblando y se reportó un sismo de 2.7 grados en Mina Collahuasi

  • Localización: 42 km al SO de Mina Collahuasi
  • Hora local: 18:50:26 (19/07/2023)
  • Latitud: -21.12 °
  • Longitud: -68.92 °
  • Profundidad: 107 km
  • Magnitud: 2.7
18:49

Temblor en Chile: sismo de 2.8 grados se registró en Mina Los Pelambres

  • Localización: 21 km al NO de Mina Los Pelambres
  • Hora local: 18:01:06 (19/07/2023)
  • Latitud: -31.68 °
  • Longitud: -70.73 °
  • Profundidad: 16 km
  • Magnitud: 2.8
17:30

¿Qué es una réplica?

Después de que se produce un sismo principal, es posible esperar que ocurran muchos sismos de menor magnitud en la zona de ruptura asociada. A estos temblores se les denomina “réplicas”. Su duración dependerá de la magnitud del temblor principal y se puede extender por varios años.

La zona que cubre los epicentros de las réplicas se llama “área de réplicas” y sus dimensiones, principalmente de las réplicas tempranas (algunos días de ocurrido el evento), son un buen indicador del área de ruptura de la falla asociada al sismo principal, precisa el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

16:38

¿Por qué ocurren los terremotos?

Según la tectónica de placas, la litósfera, que está constituida por la corteza y la parte superior del manto, se divide en numerosos fragmentos (o porciones) denominados “placas”, que están en continuo movimiento y cuya forma y tamaño cambian continuamente. Así también, estas convergen (límites convergentes) o se separan (límites divergentes) y entonces diremos que los terremotos coinciden con límites de placas.

16:35

Temblor en Chile: sismo de 3.5 grados se registró en Farellones

  • Referencia: 15 km al N de Farellones
  • Hora Local: 16:57:52 (19/07/2023)
  • Latitud: -33.22
  • Longitud: -70.36
  • Profundidad: 102 km
  • Magnitud: 3.5 ML
16:33

Temblor en Chile: la tierra no para de temblar en Socaire con un sismo de 3.5 grados

  • Referencia: 65 km al SE de Socaire
  • Hora Local: 16:26:43 (19/07/2023)
  • Latitud: -24.12
  • Longitud: -67.61
  • Profundidad: 237 km
  • Magnitud: 3.5 ML
16:31

Temblor en Chile: sismo de 3.1 grados se registró en Pica

  • Referencia: 73 km al NE de Pica
  • Hora Local: 15:53:30 (19/07/2023)
  • Latitud: -19.89
  • Longitud: -69.04
  • Profundidad: 100 km
  • Magnitud: 3.1 ML
15:02

Temblor en Chile: nuevo sismo de 3.2 en Mina La Escondida

  • Referencia: 31 km al S de Mina La Escondida
  • Hora Local: 15:47:02 (19/07/2023)
  • Latitud: -24.55
  • Longitud: -69.007
  • Profundidad: 113 km
  • Magnitud: 3.2 ML
14:49

¿De qué manera funciona la alerta sísmica en Chile?

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile comunica cómo es un sistema de alerta temprana ante un movimiento telúrico. Asimismo, hace recordar a las personas que esto no predice sismos y las dificultades que podría tener las regiones.

14:47

Temblor en Chile: Socaire sufrió nuevo sismo

  • Referencia: 67 km al SE de Socaire
  • Hora Local: 15:07:08 (19/07/2023)
  • Latitud: -23.97
  • Longitud: -67.37
  • Profundidad: 236 km
  • Magnitud: 3.8 ML
14:46

Temblor en Chile: Alto del Carmen volvió a temblar

  • Referencia: 104 km al E de Alto del Carmen
  • Hora Local: 14:52:33 (19/07/2023)
  • Latitud: -29.11
  • Longitud: -69.50
  • Profundidad: 131 km
  • Magnitud: 4.0 ML
13:59

¿Cuánto tiempo duró el terremoto del 2010 en Chile?

El 2010 fue uno de los peores años para Chile debido a que sufrió un devastador terremoto de 8.8 grados de magnitud el cual tuvo una duración de 4 minutos en las zonas cercanas al epicentro . Mientras que en la capital (Santiago) duró 2 minutos.

13:52

Los tres primeros sismos del día

De acuerdo al Centro Sismológico Nacional durante el día se presentaron tres primeros sismos en distintas localidades del país. Estos son:

  • 55 km al O de Tongoy (2.8) (09:10 a.m.)
  • 10 km al E de Tierra Amarilla (3.7) (06:54 a.m.)
  • 98 km al NE de Alto del Carmen (2.5) (06:46 a.m.)
12:55

¿Cuáles son los errores más frecuentes que suceden durante un sismo?

Aunque los movimientos telúricos de gran magnitud pueden causarnos nervios y parecer eventos catastróficos, es importante guardar la calma y no cometer los siguientes errores:

  • Tomar el ascensor del edificio o departamento
  • Mantenerse a cerca a las ventanas o vidrios
  • Gritar o alzar la voz
  • Propagar el miedo e incitar el pánico
  • Mantenerse cerca a los cables eléctricos
11:29

¿Cuáles son los países más sísmicos del mundo?

En el mundo hay varios países que han sido considerados como más sísmicos debido a su ubicación. Entre ellos también se encuentra Chile que registra diversos sismos. Estos son:

  • Japón
  • Indonesia
  • China
  • Irán
  • Turquía
  • Chile
10:29

¿Qué hacer si lo sorprende un sismo?

Los sismo se producen cuando uno menos se lo espera. Por ello, es importante que la población tenga en cuenta ciertos detalles para actuar correctamente en esas circunstancias.

  • Agacharse: tirarse al suelo para evitar que se desplome y golpee alguna parte del cuerpo.
  • Cubrirse la cabeza: si encuentra una mesa o escritorio resistente pueden colocarse en ese lugar hasta que pase el temblor.
  • Ayudar a los más vulnerables: si niños, mujeres o adultos mayores necesitan ayuda se les debe apoyar y ubicarlos en una zona segura.
  • Cuando pase: dirigirse a un lugar seguro.
10:14

¿Cuáles son las regiones de Chile donde más se reportan sismos?

Chile es un país ubicado en una región sísmica, aunque en algunas regiones de esa nación se han reportado mayor cantidad de sismos. Así lo indica un reporta del portal Emol de acuerdo a datos del Centro Sismológico Nacional (CSN). Estas son:

  • Tarapacá
  • Antofagasta
  • Coquimbo
  • Atacama (sur)
  • Valparaíso (norte)
09:42

Temblor en Chile: Tierra Amarilla sufrió nuevo sismo

09:39

Temblor en Chile: sismo en la localidad de Tongoy

  • Referencia: 55 km al O de Tongoy
  • Hora Local: 09:10:13 (19/07/2023)
  • Latitud: -30.31
  • Longitud: -72.07
  • Profundidad: 36 km
  • Magnitud: 2.8 ML
07:24

Temblor en Chile: movimiento telúrico en Tierra Amarilla

  • Referencia: 10 km al E de Tierra Amarilla
  • Hora Local: 06:54:00 (19/07/2023)
  • Latitud: -27.48
  • Longitud: -70.17
  • Profundidad: 84 km
  • Magnitud: 3.7 ML
07:23

Temblor en Chile: sismo de 2.5 en Alto del Carmen

  • Referencia: 98 km al NE de Alto del Carmen
  • Hora Local: 06:46:01(19/07/2023)
  • Latitud: -28.22
  • Longitud: -69.70
  • Profundidad: 93 km
  • Magnitud: 2.5 ML
07:13

Temblor en Chile: Tongoy despertó con un ligero sismo

  • Referencia: 3 km al O de Tongoy
  • Hora Local: 04:07:35 (19/07/2023)
  • Latitud: -30.26
  • Longitud: -71.53
  • Profundidad: 48 km
  • Magnitud: 3.6 ML
07:12

Temblor en Chile: movimiento telúrico en Calama

  • Referencia: 72 km al NE de Calama
  • Hora Local: 02:27:44 (19/07/2023)
  • Latitud: -21.91
  • Longitud: -68.58
  • Profundidad: 112 km
  • Magnitud: 3.3 ML
01:20

Temblor en Chile: sismo de 2.7 grados se registró en Huasco

  • Referencia: 45 km al N de Huasco
  • Hora Local: 01:58:41 (19/07/2023)
  • Latitud: -28.08
  • Longitud: -71.09
  • Profundidad: 33 km
  • Magnitud: 2.7 ML
01:17

Temblor en Chile: sismo de 3.6 grados se registró en Socaire

  • Referencia: 93 km al SE de Socaire
  • Hora Local: 01:38:43 (19/07/2023)
  • Latitud: -24.15
  • Longitud: -67.20
  • Profundidad: 230 km
  • Magnitud: 3.6 ML
01:15

Temblor en Chile: sismo de 2.8 grados se registró en Sierra Gorda

  • Referencia: 31 km al NE de Sierra Gorda
  • Hora Local: 01:25:20 (19/07/2023)
  • Latitud: -22.77
  • Longitud: -69.05
  • Profundidad: 96 km
  • Magnitud: 2.8 ML
01:13

Temblor en Chile: sismo de 3.2 grados se registró en Pica

  • Referencia: 30 km al SE de Pica
  • Hora Local: 00:48:58 (19/07/2023)
  • Latitud: -20.63
  • Longitud: -69.08
  • Profundidad: 116 km
  • Magnitud: 3.2 ML
01:11

¿Qué debe contener mi kit de emergencia en caso de un sismo?


El Gobierno chileno dio algunos consejos para tener en cuenta lo que debe incluir una mochila de emergencia en caso de sismo para que estés siempre preparado

01:09

Chile está ubicado en la placa Sudamericana

Chile se encuentra ubicado sobre la placa Sudamericana, cercano al margen convergente que la divide de la placa de Nazca, ubicada al oeste. En este caso, el límite es convergente, en otras palabras, de subducción. La zona de subducción es el lugar donde una de las placas se desliza por debajo de la otra.

En Chile, la placa de Nazca, constituida por corteza oceánica que es más densa, se desliza por debajo de la placa Sudamericana. La velocidad de convergencia es de 8 a 9 cm/año. En general, estas placas están “trabadas”, acumulando energía hasta que, finalmente, esta energía es liberada causando un terremoto, precisa el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

01:09

Bienvenidos lectores de Gestión Mix

Lectores de Gestión Mix, bienvenidos a nuestro sitio web, donde te proporcionamos información actualizada y detallada respecto a los últimos sismos que se registran en Chile como magnitud, hora, lugar y mucho más. Asimismo, algunos datos importantes como lo que debe contener tu kit de emergencia, entre otros.

::

¿CUÁLES SON LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA EN CHILE?

En Chile, los números de emergencia ante desastres naturales son los siguientes:

Es importante tener en cuenta que estos números de emergencia son válidos para todo el territorio chileno. Si te encuentras en una situación de peligro o emergencia durante un desastre natural, comunícate de inmediato con los servicios de emergencia correspondientes para recibir asistencia oportuna.

Tags Relacionados:

Más en Mix

¿A qué hora juegan y qué canal transmite ahora España vs. Georgia por la Eurocopa 2024?

Dónde ver el partido España vs. Georgia EN VIVO ahora por Eurocopa 2024

RTVE Play y TVE La 1, en directo: dónde televisan España - Georgia ahora por la Euro 2024 hoy vía Online

SKY Sports EN VIVO - cómo ver España vs. Georgia por la Euro 2024 ahora por Streaming Online desde México

A qué hora juega y qué canal transmite Venezuela vs. Jamaica hoy por Copa América 2024

España - Georgia EN DIRECTO por la Euro 2024: horario, TV y cómo ver online AHORA el partido de octavos

Te puede interesar:

Temblor en Chile hoy, domingo 30 de junio: último sismo registrado con hora magnitud y epicentro vía CSN

Temblor en Chile en vivo hoy, 23 de junio: últimos sismos con hora exacta y epicentro vía CSN

Temblor en Chile hoy, 18 de junio - magnitud y epicentro de los últimos sismos registrados, vía CSN

Temblor en Chile hoy, 15 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro de los últimos sismos, vía CSN

Temblor en Chile hoy, 12 de junio: nuevo reporte sísmico con hora, magnitud y epicentro según CSN

Temblor en Chile en vivo hoy, domingo 9 de junio: hora, magnitud y epicentro del último sismo reportado por CSN

Temblor en Chile hoy, jueves 6 de junio - nuevos sismos vía CSN: hora exacta, magnitud y epicentro