Consulta los reportes actualizados en tiempo real del Centro Nacional de Sismología (CNS) sobre los últimos temblores en República Dominicana. | Crédito: freevectormaps.com / Composición Mix
Consulta los reportes actualizados en tiempo real del Centro Nacional de Sismología (CNS) sobre los últimos temblores en República Dominicana. | Crédito: freevectormaps.com / Composición Mix

República Dominicana, situada en el Archipiélago de las Antillas Mayores, experimenta una alta actividad sísmica debido a su ubicación entre la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana. El se encarga de informar sobre la actividad sísmica registrada en el país centroamericano hoy, miércoles 12 de junio de 2024.

En este artículo de Gestión Mix te comparto los reportes en tiempo real sobre los últimos temblores en República Dominicana, incluyendo detalles como la hora exacta, la magnitud, el epicentro y la profundidad de cada uno de estos episodios de sismicidad.

Temblor en República Dominicana hoy, 12 de junio - reporte CNS en vivo

A continuación, mantente informado con los reportes actualizados en tiempo real de la CNS sobre los sismos en República Dominicana ocurridos a lo largo de la jornada, compartidos en su página oficial y redes sociales oficiales:

15:02

¿Cuántas veces tiembla la tierra en año pasado en República Dominicana?

En República Dominicana hay 14 fallas sísmicamente activas, pero que solo dos de ellas tienen capacidad para producir terremotos devastadores, que son la de la Costa Atlántica que está al norte de Puerto plata y al oeste de Montecristi y la falla de Enriquillo que pasa al sur de Santo Domingo, Barahona, Duvergé y Jimaní. En el año el promedio es de 10 a 12 sismos sentidos, pero esto no debe generar preocupación de acuerdo a la opinion de expertos, señaó el sismólogo Jostin Leonel al portal dominicano Diario Libre.

13:54

¿Cuáles son los peores terremotos en la República Dominicana?

Desde 1900, los dos terremotos de mayor magnitud ocurridos en esta región fueron el del 4 de agosto de 1946, de M8. 0 en el noreste de La Española y el del 29 de julio de 1943, de M7. 6 en el Pasaje de la Mona, ambos en fallas de empuje poco profundas.

11:51

¿Qué probabilidad hay de que se produzca un tsunami en la República Dominicana?

Aunque los tsunamis son raros, la República Dominicana experimentó dos tsunamis importantes en 1946 y 1953, causados por fuertes terremotos al norte de la República Dominicana.

10:05

Últimos sismos en República Dominicana vía CNS

Este es el listado de los sismos en República Dominicana reportados en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD):

07:37

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 12 de junio: epicentro en Océano Atlántico

El CNS de República Dominicana reportó un sismo al NO de Cabrera, Océano Atlántico. Aquí los detalles: 

  • Fecha y hora local: 2024-06-12 04:13:12 (UTC)
  • Latitud, Longitud: 19.723, -70.009
  • Profundidad: 11.0 km
  • Magnitud: 2.4
  • Epicentro: 14.2 Km al NO de Cabrera, Océano Atlántico.
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
19:54

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 11 de junio: epicentro en Hato Mayor

El CNS de República Dominicana reportó un sismo al SSO de Hato Mayor, Hato Mayor. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-11  
  • Hora: 21:04:41
  • Latitud: 18.638
  • Longitud: -69.304
  • Profundidad: 79.1
  • Magnitud: 2.3 
  • Epicentro: 14.8 Km al SSO de Hato Mayor, Hato Mayor.
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
14:16

¿Cómo se detectan los sismos en República Dominicana? 

Los terremotos en la República Dominicana se detectan principalmente a través de una red de sismómetros, que son instrumentos que miden el movimiento del suelo causado por ondas sísmicas. Estos están ubicados estratégicamente en todo el país, con mayor concentración en zonas con mayor riesgo de sismos.  

Cuando ocurre un sismo, los sismómetros registran las ondas sísmicas y transmiten los datos a una instalación central de procesamiento. Luego, los datos se analizan para determinar la ubicación, magnitud y profundidad del terremoto. Esta información es crucial para emitir alertas oportunas y evaluar los posibles daños causados por movimiento telúrico. 

14:16

¿Por qué hay sismos en República Dominicana? 

República Dominicana está ubicada en una región sísmicamente activa. La isla La Española, que comparte con Haití, está ubicada en la intersección de dos placas tectónicas principales, la Placa de América del Norte y la Placa del Caribe. Estas están en constante movimiento y la fricción entre ellas puede causar terremotos. 

Hay dos fallas principales en República Dominicana que son responsables de la mayoría de los temblores en el país. La Zona de Falla Septentrional corre por la parte norte del país, y la Zona de Falla Enriquillo-Plantain Garden corre por el suroeste. Estas líneas de falla pueden producir sismos con magnitudes de hasta 7.0. 

Por otro lado, el país también se encuentra en una región donde hay mucha actividad volcánica. El país alberga el Parque Nacional La Amistad, que contiene varios volcanes activos. La actividad volcánica también puede causar sismos, ya que el magma que se mueve debajo de la superficie puede crear tensión en las placas tectónicas. 

12:36

Temblor en República Dominicana hoy, 11 de junio: epicentro en Valverde 

El CNS de República Dominicana reportó un sismo en Laguna Salada, Valverde. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-11 
  • Hora: 11:43:54 
  • Latitud: 19.747 
  • Longitud: -71.12 
  • Profundidad: 24.5 
  • Magnitud: 2.4 
  • Comentario: 10.9 Km al NNO de Laguna Salada, Valverde 
10:03

Temblor en República Dominicana hoy, 11 de junio: epicentro en Sánchez Ramírez 

El CNS de República Dominicana reportó un sismo en Fantino, Sánchez Ramírez. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-11 
  • Hora: 07:36:12 
  • Latitud: 19.106 
  • Longitud: -70.322 
  • Profundidad: 90.2 
  • Magnitud: 2.1 
  • Comentario: 3.0 Km al OSO de Fantino, Sánchez Ramírez 
08:00

Temblor en República Dominicana hoy, 11 de junio: epicentro en La Romana 

El CNS de República Dominicana reportó un sismo en La Romana, La Romana. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-11 
  • Hora: 03:26:36 
  • Latitud: 18.563 
  • Longitud: -69.028 
  • Profundidad: 108.5 
  • Magnitud: 2.5 
  • Comentario: 15.9 Km al NNO de La Romana, La Romana 
21:22

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 10 de junio: epicentro en Matanzas, Peravia 

El CNS de República Dominicana reportó un sismo al NNO de Matanzas, Peravia. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-10  
  • Hora: 21:36:48
  • Latitud: 18.374,
  • Longitud: -70.463
  • Profundidad: 33.7
  • Magnitud: 2.5 
  • Epicentro: 15.3 Km al NNO de Matanzas, Peravia.
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
14:57

¿Son frecuentes los terremotos en la República Dominicana?

En declaraciones al portal Dominican Today, el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, ilustró que en República Dominicana se producen entre 2 y 300 sismos cada mes, lo que explicó es usual y razonable porque significa que la Tierra respira y se acomoda.

13:47

Números de emergencia en República Dominicana

Desde cualquier punto del país

  • Sistema integrado de emergencias y seguridad – 911

Otras emergencias en Santo Domingo

  • Polícia Nacional – (809) 682-2151 / (809) 685-2020
  • Defensa Civil – (809) 472-4614 al 17
  • Cruz roja dominicana – (809) 334-4545 / (809) 338-4545 / (809) 412-8383
  • Cuerpo de bomberos de santo domingo – (809) 682-2000 / (809) 682-2001
  • Dirección nacional de emergencias – (809) 566-6648
  • Centro de operaciones de emergencia – (809) 472-0909
  • Oficina nacional de meteorología – (809) 788-1122 / (809) 200-1122
  • Prevención del abuso infantil – (809) 200-6767
  • Prevención y denuncia del abuso infantil – 700

Compañías de electricidad

  • Edesur – (809) 683-9292
  • Edeeste – (809) 596-1099 / (809) 200-1099
  • Edenorte – (809) 582-8191 / (809) 200-4040
  • Corporación dominicana de empresas eléctricas estatales – (809) 535-9098

Compañía de agua potable y alcantarillado

  • Corporación del acueducto y alcantarillado de Santo Domingo – (809) 562-3500
  • Centro de operaciones – (809) 562-2343 / (809) 563-2333

INDESUI

  • Instituto Dominicano para la Prevención y Asistencia a la Depresión y el Suicidio, Inc. – (809) 562-3500
12:48

¿Cuáles son los sismos más fuertes en la historia de República Dominicana?

Los sismos más fuertes de la historia de República Dominicana son los siguientes:

  • Terremoto de 1946 : este terremoto ocurrió el 4 de agosto de 1946 y tuvo una magnitud de 8.1 en la escala de Richter. El epicentro del terremoto se situó en la costa sur de la isla, cerca de la ciudad de Cabo Rojo. El terremoto causó daños generalizados en toda la isla, incluyendo la destrucción de edificios, puentes y carreteras. Se estima que el terremoto causó la muerte de más de 1,000 personas y dejó a más de 100,000 personas sin hogar.
  • Terremoto de 1887 : este terremoto ocurrió el 2 de marzo de 1887 y tuvo una magnitud de 7.5 en la escala de Richter. El epicentro del terremoto se situó en la región central de la isla, cerca de la ciudad de Moca. El terremoto causó daños generalizados en toda la región central, incluyendo la destrucción de edificios, puentes y carreteras. Se estima que el terremoto causó la muerte de más de 1,000 personas y dejó a más de 50,000 personas sin hogar.
  • Terremoto de 1962 : este terremoto ocurrió el 8 de enero de 1962 y tuvo una magnitud de 6.5 en la escala de Richter. El epicentro del terremoto se situó en la región sur de la isla, cerca de la ciudad de Baní. El terremoto causó daños generalizados en toda la región sur, incluyendo la destrucción de edificios, puentes y carreteras. Se estima que el terremoto causó la muerte de más de 500 personas y dejó a más de 10,000 personas sin hogar.
11:16

¿Son frecuentes los terremotos en República Dominicana?

Según el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, en República Dominicana se producen de 2 a 300 sismos cada mes, lo que explicó es usual y razonable porque significa que la Tierra respira y se acomoda, reportó el portal Dominican Today.

09:59

¿Cuáles han sido los peores terremotos de la República Dominicana?

El mayor terremoto registrado en el Caribe fue el de El Cibao, en la República Dominicana, en 1946. Este seísmo tuvo una magnitud de 8,1 y generó un tsunami que causó 75 muertos y dejó sin hogar a 20.000 personas. Las réplicas del terremoto se prolongaron hasta 1947-1948.

07:44

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 10 de junio: epicentro en Puerto Plata

El CNS de República Dominicana reportó un sismo al oeste de Luperón, Puerto Plata. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-10  
  • Hora: 07:59:34 (UTC)
  • Latitud N: 19.887
  • Longitud W: -71.001
  • Profundidad: 23.8 km
  • Magnitud: 2.7
  • Epicentro: 4.1 Km al Oeste de Luperón, Puerto Plata.
  • Fuente: Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
23:03

Último temblor en Rep. Dominicana 09 de junio: epicentro en Punta Cana, Canal de la Mona

El CNS de República Dominicana reportó un sismo en Punta Cana, Canal de la Mona. Aquí los detalles: 

  • Fecha: 2024-06-09
  • Hora: 21:35:44
  • Latitud: 18.603
  • Longitud: -69.026
  • Profundidad: 101.5 km
  • Magnitud: 3.33
  • Epicentro: 18.0 Km al Sur de El Seibo, El Seibo.
22:33

Bienvenidos lectores de  Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en  República Dominicana, según el reporte oficial del Centro Nacional de Sismología (CNS). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio dominicano.

Zonas de República Dominicana con mayor incidencia sísmica

Según el CNS, las zonas con mayor actividad sísmica en República Dominicana son:

  • Santo Domingo (Ubicada en la falla de Enriquillo-Plantain Garden)
  • Santiago de los Caballeros
  • Puerto Plata
  • Samaná

¿Cómo puedo estar prevenido ante un sismo en República Dominicana?

  • Elaborar un plan familiar de emergencia en el que se definan puntos de reunión, rutas de evacuación y acciones a tomar en caso de un sismo.
  • Identificar zonas seguras en tu hogar o lugar de trabajo, de preferencia que sean lugares alejados de ventanas, objetos que puedan caer y estructuras de riesgo.
  • Contar con un kit de emergencia que incluya alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos, linternas y botiquín de primeros auxilios.
  • Realizar simulacros de sismo con regularidad para poner en práctica el plan de emergencia con tu familia o compañeros de trabajo.
  • Mantenerse informado de las alertas y recomendaciones del CNS.
Gadgets para estar alertas ante un sismo
Conoce algunas aplicaciones, páginas webs y gadgets para estar alerta ante un eventual sismo en nuestro país, recuerda que siempre debes tener a mano una mochila de emergencia con agua e implementos de primeros auxilios. (Fuente: Latina TV)
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.