Conoce en dónde y a qué hora fue el último temblor en Perú reportado en Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, entre otras regiones, de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP). | Crédito: Canva / Composición Mix
Conoce en dónde y a qué hora fue el último temblor en Perú reportado en Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, entre otras regiones, de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP). | Crédito: Canva / Composición Mix

Ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Perú concentra el 90 % de la actividad sísmica mundial. La placa Sudamericana colisiona con la placa de Nazca, liberando energía en forma de temblores y terremotos. El monitorea y reporta estos eventos en tiempo real.

La placa Sudamericana colisiona frontalmente con la placa de Nazca a una velocidad de aproximadamente 6 cm/año. Este proceso continuo genera la actividad sísmica que experimenta Perú. Si bien los sismos son eventos naturales inevitables, podemos estar preparados.

En Gestión Mix, te brindamos información en vivo sobre los últimos temblores registrados en Perú hoy, domingo 9 de junio de 2024, con detalles como la magnitud, la ubicación, la fecha y hora de los sismos más recientes, así como las recomendaciones del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) para que puedas prepararte ante un eventual sismo.

Temblor en Perú hoy, domingo 9 de junio, vía IGP

Es crucial conocer las medidas de prevención y estar atento a los reportes del IGP para que la ciudadanía permanezca informada de los eventos de esta naturaleza en el país sudamericano. A continuación, te compartimos las últimas actualizaciones sobre los temblores en Perú:

20:34

¿Cuál es el sismo de mayor magnitud registrado en Perú?

El jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

18:56

¿Cómo actuar durante un sismo en Perú?

  •  Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
  • Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
  • Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
  • No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
  • No uses ascensor.
15:45

¿Cómo actuar y qué hacer antes de un sismo?

Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior, y se propagan en forma de vibraciones a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externo o interno de la Tierra.

  • Evalúa las estructuras de tu casa o centro de trabajo, identifica los peligros, señaliza las zonas seguras y adopta las medidas correctivas.
  • Identifica rutas de escape y zonas de seguridad. Distribuye los muebles y equipos para despejar las rutas de escape. Asegura las repisas y lámparas.
  • Practica con tu familia y compañeros de trabajo, el Plan de Contingencia y realiza simulacros con la finalidad de corregir y mejorar las acciones a realizar en caso de sismo.
  • Ten a mano un botiquín de primeros auxilios con alcohol, agua oxigenada, aseptil rojo, algodón, esparadrapo y venditas, igualmente una linterna y un extintor.
14:02

Números de asistencia en caso de emergencias en Perú

11:37

¿Cómo funciona el SISMATE?

Conoce más de qué se trata e SISMATE y cuál es la diferencia con el SASPe.

09:47

Mapa sísmico del Perú

El Mapa Sísmico del Perú presenta la distribución espacial de los eventos con magnitudes igual o mayores a M4.0 ocurridos desde 1960 a la actualidad. La información utilizada corresponde a los catálogos del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl & Villaseñor (2002). Los sismos fueron clasificados en función de la profundidad de sus focos en superficiales, intermedios y profundos. En el mapa, el tamaño de los símbolos indica la magnitud del sismo. En el Perú, los sismos tienen su origen en tres fuentes sismogénicas: (1) la superficie de contacto entre las placas de Nazca y Sudamericana, (2) la deformación de la corteza continental y, (3) la deformación de la corteza oceánica con focos a profundidades superiores a 61 km.

En la primera fuente tuvo su origen el terremoto de Pisco del 15 de agosto de 2007 (8.0Mw) percibido en superficie con intensidades de VII-VIII (MM) produciendo la muerte de más de 500 personas y miles de damnificados; además de daños considerables en las viviendas. El sismo de Moyobamba del 5 de abril de 1991 (M6.0) tuvo su origen en la segunda fuente y produjo en superficie intensidades de VII (MM) con daños severos en viviendas. Para la tercera fuente se cita como ejemplo el sismo del 24 de agosto de 2011 (M7.0), percibido en superficies con intensidades de V (MM) y que produjo el desarrollo de procesos de licuación de suelos y deslizamientos de rocas en localidades cercanas al área epicentral.

El Mapa Sísmico sugiere que la peligrosidad sísmica en el Perú es “Alta”. Se observa mayor actividad sísmica en las regiones Centro y Sur, y moderada en la Norte. Esta información permite delimitar las zonas sismogénicas presentes en el Perú, siendo información básica para los diversos estudios que conlleve a la prevención sísmica.

07:58

Últimos sismos en Perú vía reporte IGP

Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

23:16

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

21:34

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

19:21

¿Por qué Perú es un país altamente sísmico?

Perú se encuentra ubicado en el borde occidental de América del Sur, región de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto, es necesario conocer el comportamiento probable de este peligro en un área determinada a fin de planificar y mitigar los efectos que podrían producirse en el futuro. La manera de conocer este comportamiento, es a través de la evaluación del peligro sísmico.

17:43

¿Cuáles son los teléfonos de emergencia en Perú?

  • Línea de emergencia:  105 (Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).
  • Policía Nacional:  105
  • Bomberos:  116
  • Policía de Carreteras:  110
  • Defensa Civil:  115
  • Infosalud: 113
  • Cruz Roja:  01 266 0481
  • Servicio de Ambulancia SAMU:  106
14:17

¿Qué significa cada escala de intensidad, en los temblores en Perú, según IGP? 

  • I: se trata de un movimiento “no sentido” que no representa “ningún daño”. 
  • II-III: se trata de un movimiento “débil” que no representa “ningún daño”. 
  • IV: se trata de un movimiento “ligero” que no representa “ningún daño”. 
  • V: se trata de un movimiento “moderado” que representa “muy poco daño”. 
  • VI: se trata de un movimiento “fuerte” que representa “poco daño”. 
  • VII: se trata de un movimiento “muy fuerte” que implica un “daño moderado”. 
  • VIII: se trata de un movimiento “severo” que implica un daño “moderado o mucho daño”. 
  • IX: se trata de un movimiento “violento” que implica “mucho daño”. 
  • X+: Se trata de un movimiento “extremo” que provoca un “daño cuantioso”. 
12:43

Temblor en Perú hoy, 8 de junio: IGP reporta nuevo sismo en La Libertad 

  • Magnitud: 4.7 
  • Profundidad: 24 km 
  • Fecha y Hora: 08/06/2024 07:06:46 
  • Latitud: -8.33 
  • Longitud: -80.15 
  • Referencia: 123 km al SO de San Pedro De Lloc, Pacasmayo - La Libertad 
  • Intensidad: III San Pedro De Lloc 
12:41

Temblor en Perú hoy, 8 de junio: IGP reporta nuevo sismo en San Martín 

  • Magnitud: 4.2 
  • Profundidad: 29km 
  • Fecha y Hora: 08/06/2024 06:38:19 
  • Latitud: -7.03 
  • Longitud: -77.06 
  • Referencia: 34 km al O de Saposoa, Huallaga - San Martín 
  • Intensidad: III Saposoa 
10:37

¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, Sismate? 

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) pretende entregar un sistema de prevención mediante celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial. 

09:00

¿Por qué Perú es una zona altamente sísmica? 

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. 

18:31

El INDECI recomienda a la población las siguientes medidas de preparación ante un sismo:

 

  • Repasa con toda tu familia el Plan Familiar de Emergencia, es decir, las actividades para organizarse, y responder ante una emergencia en familia. Si no lo tienen, elabórenlo y practíquenlo continuamente. 
  • Revisa con toda tu familia los artículos de sus Mochilas para Emergencias (una para dos personas) y Caja de Reserva. 
  • Practica ubicarte en las zonas seguras internas ante sismo, verifica que sean accesibles, iluminadas y sin obstáculos.
  • Practica agacharte, cubrirte y/o sujetarte para prepararte ante grandes sismos; asimismo, ensaya desplazarte con la luz apagada.
  • Durante la evacuación, recuerda los cuatro no de la evacuación: no gritar, no correr, no empujar, no regresar. 
16:03

¿Por qué Perú es un país sísmico?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo. 

Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo.

13:48

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.

12:17

¿Por qué evitar los ascensores durante un sismo?

Los sismos representan un gran riesgo para la seguridad de las personas en edificios, y el uso de ascensores durante estos eventos es especialmente peligroso. Los expertos desaconsejan rotundamente su uso, ya que la estructura del elevador podría verse comprometida, provocando su caída libre desde grandes alturas con ocupantes en su interior.

Prioriza tu seguridad y opta por las escaleras. Recuerda que, en caso de un sismo, la rapidez y la toma de decisiones oportunas son cruciales para salvaguardar tu vida.

11:03

¿Qué hacer durante un sismo en Perú?

Agáchate, cúbrete y agárrate: Busca refugio bajo un mueble resistente, protege tu cabeza y cuello, y agárrate firme hasta que cese el temblor.

Mantén la calma: Evita el pánico y sigue las instrucciones de las autoridades.

09:19

Temblor en Perú hoy, 7 de junio: epicentro en Lamas, Lamas - San Martín

El IGP de Perú reportó un sismo al NO de Lamas, Lamas - San Martín. Aquí los detalles: 

  • Fecha y hora local: 07-06-2024 02:10:17
  • Latitud: -6.25
  • Longitud: -76.61
  • Profundidad: 14 km
  • Magnitud: 3.5
  • Intensidad: II-III Lamas
  • Epicentro: 22 km al Lamas, Lamas - San Martín
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
08:25

Temblor en Perú hoy, 7 de junio: epicentro en Tacna, Tacna - Tacna

El IGP de Perú reportó un sismo al SO de Tacna, Tacna - Tacna. Aquí los detalles: 

  • Fecha y hora local: 07-06-2024 00:47:34
  • Latitud: -18.35
  • Longitud: -70.77
  • Profundidad: 42 km
  • Magnitud: 4.2
  • Intensidad: III Tacna
  • Epicentro: 67 km al SO de Tacna, Tacna - Tacna
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
21:52

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Perú, según el reporte oficial Instituto Geofísico del Perú (IGP). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio peruano.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.