Temblor en Perú hoy, 15 de junio: nuevo registro de sismiscidad con hora, epicentro y magnitud vía IGP

Conoce la hora, magnitud y epicentro de los últimos sismos registrados en Piura, Áncash, Lima, Ica, Moquegua, Arequipa, entre otros departamentos del Perú hoy, sábado 15 de junio, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Conoce sobre los últimos sismos en Perú registrados en Arequipa, Lima, Moquegua, Áncash, Ica, entre el resto de sus departamentos, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). | Crédito: freevectormaps.com / Composición Mix

Perú está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de alta actividad sísmica, registra alrededor de mil sismos perceptibles al año, según el . Aunque actualmente se vive un periodo de relativa calma, los expertos advierten que esta quietud podría ser la antesala de un terremoto fuerte y devastador, como los que ya ha experimentado en su historia.

Los sismos de gran magnitud representan un peligro real para la población peruana, causando graves daños a la infraestructura y pérdidas de vidas humanas. Es por ello que la prevención y la preparación son cruciales para minimizar los riesgos asociados a estos eventos impredecibles de la naturaleza.

Temblor en Perú hoy, 15 de junio – Reporte IGP EN VIVO

En Gestión Mix, nos comprometemos a mantenerte informado sobre la actividad sísmica en Perú. Accede a nuestro sitio web para conocer los detalles de los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP), en conjunto con el Centro Nacional de Sismología (CENSIS), a fin de mantener informada a la población sobre la sismicidad en el país sudamericano sobre los últimos temblores en Perú hoy, sábado 15 de junio de 2024.

15:10

¿Cómo se generan los sismos?

En el siguiente video del IGP, el instituto explica cómo se originan los sismos y cuál es la importancia de su estudio para reducir la Gestión del Riesgo de Desastre en el Perú:

13:47

¿Qué hacer en caso de un sismo si tienes mascota?

Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito. Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida. Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.

11:08

¿Qué hacer antes de un sismo?

  • Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.
  • Ten preparada una mochila de emergencia.
  • Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.
  • Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.
  • Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.
09:35

Temblor reportado en Perú, 15 de junio: epicentro en Huarmey - Ancash

  • Epicentro: 176 km al SO de Huarmey, Huarmey - Ancash
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 23 km 
  • Fecha y Hora Local: 04:53:26 - 15/06/2024
  • Latitud: -11.02
  • Longitud: -19.44
  • Intensidad: --
00:46

Plan Familiar de Emergencia en caso de sismo

16:21

¿Cómo armar tu mochila de emergencia según INDECI?

13:41

¿Dónde puedo consultar los últimos sismos en Perú? 

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú de los movimientos sísmicos en el país. 

11:25

Temblor reportado en Perú, 14 de junio: epicentro en Mollendo, Islay - Arequipa

  • Epicentro: 34 km al NO de Mollendo, Islay - Arequipa
  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 52 km 
  • Fecha y Hora Local: 09:53:22 - 14/06/2024
  • Latitud: -16.88
  • Longitud: -72.29 
  • Intensidad: III Mollendo
09:31

Temblor reportado en Perú, 14 de junio: epicentro en Tacna, Tacna

  • Epicentro: 137 km al S de Tacna, Tacna - Tacna
  • Magnitud: 4
  • Profundidad: 35 km 
  • Fecha y Hora Local: 04:27:18 - 14/06/2024
  • Latitud: -19.17
  • Longitud: -70.7 
  • Intensidad: -
07:53

Temblor reportado en Perú, 14 de junio: epicentro en Aucayacu, Leoncio Prado - Huánuco

  • Epicentro: 28 km al NO de Aucayacu, Leoncio Prado - Huánuco
  • Magnitud: 3.9
  • Profundidad: 15 km 
  • Fecha y Hora Local: 02:52:18 - 14/06/2024
  • Latitud: -8.8
  • Longitud: -76.31 
  • Intensidad: III Aucayacu
17:59

Temblor en Perú, 13 de junio: epicentro en Aucayacu, Leoncio Prado - Huánuco

  • Epicentro: 25 km al NO de Aucayacu, Leoncio Prado - Huanuco
  • Magnitud: 5.2
  • Fecha y Hora Local: 13/06/2024 - 17:46:49
  • Latitud: -8.77
  • Longitud: -76.24
  • Profundidad: 17 km
  • Intensidad: IV-V Aucayacu
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
15:38

¿Cuántos sismos en Perú han sido reportados a la fecha?

  • Sismos en Perú reportados este mes (junio): 22
  • Sismos en Perú reportados durante el 2024: 368
13:42

Temblor en Perú, 13 de junio: epicentro en Caylloma - Arequipa

Epicentro: 5 km al NE de Chivay, Caylloma - Arequipa

Magnitud: 3.5

Fecha y Hora Local: 13/06/2024 - 11:17:11

Latitud: -15.6

Longitud: -71.57

Profundidad: 8 km

Intensidad: III Chivay

Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)

10:50

Últimos sismos en Perú vía IGP

Este es el listado de los últimos sismos en Perú reportados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP):

23:15

Temblor reportado en Perú, 12 de junio: epicentro en Camana - Arequipa

Epicentro: 17 km al N de Huallanca, Huaylas - Ancash

  • Magnitud: 3.6
  • Profundidad: 22 km 
  • Fecha y Hora Local: 19:29:47 - 12/06/2024
  • Latitud: -8.67
  • Longitud: -77.85
  • Intensidad: II-III Huayanca

23:12

Temblor reportado en Perú, 12 de junio: epicentro en Camana - Arequipa

  • Epicentro: 56 km al SO de Huayhuahuasi, Espinar - Cusco
  • Magnitud: 4.5
  • Profundidad: 120 km 
  • Fecha y Hora Local: 15:18:21 - 12/06/2024
  • Latitud: -14.99
  • Longitud: -71.94
  • Intensidad: II-III Huayhuahuasi

15:10

¿Por qué nunca se debería usar un ascensor durante un sismo?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

13:08

Temblor reportado en Perú, 12 de junio: epicentro en Camana - Arequipa

  • Epicentro: 22 km al SO de Quilca, Camana - Arequipa
  • Magnitud: 3.8
  • Profundidad: 26 km 
  • Fecha y Hora Local: 12:15:47 - 12/06/2024
  • Latitud: -16.82
  • Longitud: -72.59 
  • Intensidad: II-III Quilca
10:48

¿Cómo actuar durante un sismo?

  • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
  • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
  • No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • Si está manejando detenga su vehículo.
  • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
08:01

¿Qué diferencia hay entre terremoto, temblor, sismo y movimiento telúrico?

Los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

20:11

Temblor en Perú hoy, 11 de mayo: epicentro en Marcona, Nazca - Ica

15:56

¿Qué debe contener un kit de emergencia para temblores/terremotos en Perú?

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos.
  • Alimentos no perecibles.
  • Agua.
  • Mascarilla y lentes de protección.
  • Radio a pilas.
  • Silbato.
  • Linterna.
  • Baterías Extras.
  • Copia de documentos.
  • Dinero.
13:44

¿Cómo se activa la alerta sísmica en el Perú, SISMATE?

El Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (SISMATE) pretende entregar un sistema de prevención mediante celulares móviles, ante la posibilidad de que exista un desastre natural. De esta manera, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) continuarán con las pruebas previo a su funcionamiento oficial.

12:24

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.

10:53

¿Por qué Perú es un país sísmico?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo.

Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo.

09:10

Temblor en Perú hoy, 11 de junio: epicentro en Chimbote, Santa - Ancash

El IGP de Perú reportó un sismo al O de Chimbote, Santa - Ancash. Aquí los detalles:

  • Fecha y hora local: 11-06-2024 02:34:17
  • Latitud: -9.21
  • Longitud: -79.39
  • Profundidad: 28 km
  • Magnitud: 4.4
  • Intensidad: III Chimbote
  • Epicentro: 89 km al O de Chimbote, Santa - Ancash
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
07:19

Temblor en Perú hoy, 11 de junio: epicentro en Chivay, Caylloma - Arequipa

El IGP de Perú reportó un sismo al NE de Chivay, Caylloma - Arequipa. Aquí los detalles:

  • Fecha y hora local: 11-06-2024 01:10:19
  • Latitud: -15.57
  • Longitud: -71.56
  • Profundidad: 9 km
  • Magnitud: 3.6
  • Intensidad: III Chivay
  • Epicentro: 8 km al NE de Chivay, Caylloma - Arequipa
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
21:34

Algunas diferencias entre sismo y microsismo

  • Origen: Los sismos pueden tener diversos orígenes, como actividad tectónica, volcanes o actividad humana. Los microsismos generalmente se originan por pequeñas rupturas en la corteza terrestre, a poca profundidad.
  • Frecuencia: Los sismos son menos frecuentes que los microsismos.
  • Alerta sísmica: Los sismos de mayor magnitud pueden activar la alerta sísmica, mientras que los microsismos no suelen hacerlo.
15:39

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país sudamericano

13:43

Temblor en Perú hoy, 10 de junio: epicentro en Locumba, Jorge Basadre - Tacna

El IGP de Perú reportó un sismo al S de Locumba, Jorge Basadre - Tacna. Aquí los detalles:

  • Fecha y hora local: 10-06-2024 08:48:39
  • Latitud: -17.8
  • Longitud: -70.69
  • Profundidad: 22 km
  • Magnitud: 3.8
  • Intensidad: III Locumba
  • Epicentro: 22 km al S de Locumba, Jorge Basadre - Tacna
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
11:55

Temblor en Perú hoy, 10 de junio: epicentro en Picota, Picota - San Martín

El IGP de Perú reportó un sismo al SE de Picota, Picota - San Martín. Aquí los detalles: 

  • Fecha y hora local: 10-06-2024 07:51:29
  • Latitud: -7.13
  • Longitud: -76.25
  • Profundidad: 124 km
  • Magnitud: 4.1
  • Intensidad: -
  • Epicentro: 36 km al SE de Picota, Picota - San Martín
  • Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP)
09:16

¿Por qué evitar los ascensores durante un sismo?

Los sismos representan un gran riesgo para la seguridad de las personas en edificios, y el uso de ascensores durante estos eventos es especialmente peligroso. Los expertos desaconsejan rotundamente su uso, ya que la estructura del elevador podría verse comprometida, provocando su caída libre desde grandes alturas con ocupantes en su interior.

Prioriza tu seguridad y opta por las escaleras. Recuerda que, en caso de un sismo, la rapidez y la toma de decisiones oportunas son cruciales para salvaguardar tu vida.

07:18

¿Cómo se obtienen los datos de los sismos en Perú?

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país sudamericano.

23:09

Último temblor reportado en Perú, 8 de junio: epicentro en San Pedro De Lloc, Pacasmayo - La Libertad

  • Epicentro: 123 km al SO de San Pedro De Lloc, Pacasmayo - La Libertad
  • Magnitud: 4.7
  • Profundidad: 24 km 
  • Fecha y Hora Local: 08/06/2024 - 07:06:46
  • Latitud: -8.33
  • Longitud: -80.15 
  • Intensidad: III San Pedro De Lloc
22:35

Bienvenidos lectores de  Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en  Perú, según el reporte oficial del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio peruano.

::

¿Qué hacer ante un sismo?

Mantener la calma es lo primero que debes tener en cuenta al momento de producirse un sismo, ya que el pánico puede empeorar la situación. Lo segundo es ubicarse en un lugar seguro, de preferencia en zonas alejadas de ventanas u objetos que puedan caer o de estructuras inestables.

Si estás en el interior de un inmueble, cúbrete bajo un mueble resistente o junto a una columna; y si estás en el exterior, manténte alejado de edificios, postes eléctricos y cables. Además de esto, recuerda siempre seguir las instrucciones de las autoridades correspondientes.

Ten en cuenta que la prevención es clave y te recomendamos elaborar un plan familiar (definiendo puntos de encuentro y rutas de evacuación seguras), tener a mano un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y otros elementos esenciales y reforzar tu vivienda para aumentar su resistencia ante sismos.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

Más en Respuestas

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.