Temblor en México hoy, 19 de junio: hora, epicentro y magnitud de la sismicidad en vivo vía reporte SSN

Revisa el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional sobre los temblores en México registrados hoy, miércoles 19 de junio, en Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Baja California, Chiapas, entre otros estados.
Te traigo los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor en México registrado hoy en Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas, entre otros estados, vía reportes oficiales en tiempo real del Servicio Sismológico Nacional (SSN). | Crédito: SSN / Composición Mix

México, ubicado en una zona de alta actividad sísmica, es producto de la interacción de cinco placas tectónicas: Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y Caribe, cuyo choque y deslizamiento generan temblores con frecuencia, especialmente en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde la velocidad de desplazamiento de las placas es mayor.

Según Víctor Espíndola, analista del Servicio Sismológico Nacional (SSN), las placas tectónicas en el golfo de Tehuantepec, al sur de México, se desplazan a una velocidad mayor que en otras regiones del país. Esta mayor actividad tectónica explica la alta frecuencia de sismos en Chiapas y Oaxaca.

El SSN proporciona información actualizada sobre los temblores registrados en México, incluyendo datos como la hora, el epicentro, la magnitud y la ciudad afectada. Puedes acceder a esta información en tiempo real en su sitio web o redes sociales.

Temblor en México hoy, 21 de marzo, vía SSN

Ante la posibilidad de un sismo, es fundamental estar preparado. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y las autoridades competentes han emitido recomendaciones de seguridad para la población, por lo que es vital estar al tanto de los últimos temblores en México dado su historial de grandes terremotos:

09:15

Temblor en México hoy, 19 de junio: epicentro en Oaxaca

El SSN informó hoy, viernes 24 de mayo, un temblor en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Aquí los detalles:  

  • LOCALIZACIÓN: 121 km al Suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
  • MAGNITUD: 3.7 grados  
  • FECHA: 2024-06-19 
  • HORA: 03:39:51 (hora centro)
  • LATITUD: 15.63°  
  • LONGITUD: -98.91° 
  • PROFUNDIDAD: 16.1 km 
08:08

Último sismo reportado en México por el SSN

23:05

Últimos sismos registrados en México

23:00

¿Todos los sismos pueden generara tsunamis?

Un Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

Por el contrario, los temblores de baja magnitud y los que producen desplazamientos de tipo horizontal en el piso oceánico no generan tsunamis.

22:57

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en México, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio mexicano.

::

¿Qué es lo que NO debes hacer en caso de un temblor en México?

En caso de un sismo en México, y en cualquier otra parte del mundo, es crucial mantener la calma y actuar con seguridad para minimizar el riesgo de lesiones. Recuerda que la preparación es clave para enfrentar un episodio de sismicidad de manera segura. Elabora un plan de emergencia, practica simulacros y mantén un kit de supervivencia a la mano. Aquí te presentamos algunas acciones que debes evitar durante uno de estos eventos impredecibles de la naturaleza:

  • Evitar el pánico: El pánico puede nublar tu juicio y llevarte a tomar decisiones imprudentes. Mantén la calma y piensa con claridad para actuar de manera efectiva.
  • Correr sin rumbo: Correr descontroladamente puede aumentar el riesgo de caídas, lesiones y bloquear las salidas de emergencia para otros. Ubica un lugar seguro y dirígete hacia allí de forma ordenada.
  • Usar ascensores: Nunca utilices ascensores durante o inmediatamente después de un sismo. Estos podrían quedar atascados o detenerse, dejándote atrapado en un espacio confinado. Opta por las escaleras, siempre que sea posible.
  • Refugiarse bajo objetos pesados: La creencia de que refugiarse bajo mesas o escritorios durante un sismo es segura está errada. Si estos objetos no son lo suficientemente resistentes, podrían colapsar y causarte graves lesiones. Busca refugio en lugares abiertos y alejados de objetos que puedan caer sobre ti.
  • Acercarte a ventanas o espejos: Las ventanas y los espejos pueden romperse durante un temblor, generando escombros peligrosos. Mantente alejado de estos elementos para evitar lesiones por vidrios rotos.
  • Gritar o hacer ruido innecesario: Gritar o hacer ruido excesivo dificulta la comunicación con quienes intentan ayudar y aumenta el nivel de estrés para los demás. Mantén la calma y sigue las instrucciones de seguridad.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia, según el Servicio Sismológico Nacional?

Más en Respuestas

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.