Conoce cuándo y a qué hora fue el último temblor en Chile hoy (Foto: Composición)
Conoce cuándo y a qué hora fue el último temblor en Chile hoy (Foto: Composición)

¿Dónde fue el último temblor en Chile? Varios sismos se han registrado desde el inicio del día de hoy, jueves 16 de junio, en diferentes localidades del país. Obtén la información detallada de los eventos sísmicos te traemos el reporte oficial del de la Universidad de Chile. Dadas las condiciones geográficas del territorio nacional, los temblores pueden manifestarse en cualquier momento y lugar; por tanto, es importante mantenerse al tanto sobre los recientes movimientos telúricos.

Temblor en Chile: ¿Qué debe incluir una mochila de emergencia?
El terremoto del 2010 en Chile, uno de los más poderosos registrados en la historia, demostró la necesidad de contar con una mochila de emergencia bien equipada para enfrentar situaciones críticas y brindar una mayor seguridad a las personas.

¿Cuál es la razón de altas actividades sísmicas en Chile? Se han registrado los sismos más potentes en el mundo por una razón: el país está en medio de dos placas tectónicas de gran extensión, una de ellas cuatro veces más grande que las que pasan por México. Víctor Hugo Espíndola, sismólogo del Instituto de Geofísica de la UNAM, explica que la intensidad de los temblores en Chile se debe a que el país está en la unión de la Placa Sudamericana y la de Nazca, lo que provoca que cuando éstas se mueven, son tan grandes que liberan una gran cantidad de energía.

De esta manera, te brindamos información de última hora de los últimos movimientos sísmicos según el reporte oficial del de la Universidad de Chile, para que estés enterado de los últimos detalles como el epicentro, latitud, profundidad y más características.

22:45

Temblor en Chile: nuevo sismo de 3.7 grados se sintió en Socaire

  • Ubicación: 92 km al SE de Socaire
  • Hora Local: 22:52:23 15/06/2023
  • Latitud: -24.30
  • Longitud: -67.44
  • Profundidad: 208 km
  • Magnitud: 3.7 ML
21:13

Temblor en Chile: otro sismo de 3.1 grados se sintió en Socaire

  • Ubicación: 60 km al S de Socaire
  • Hora Local: 19:54:11 15/06/2023
  • Latitud: -24.11
  • Longitud: -67.72
  • Profundidad: 232 km
  • Magnitud: 3.1 ML
21:08

Temblor en Chile: sismo de 3.1 grados se sintió en Socaire

  • Ubicación: 78 km al SE de Socaire
  • Hora Local: 19:26:08 15/06/2023
  • Latitud: -24.14
  • Longitud: -67.41
  • Profundidad: 252 km
  • Magnitud: 3.1 ML
19:55

¿Cuándo fue el último terremoto más devastador en Chile?


Aunque Chile es un país muy sísmico, han tomado muchas medidas para evitar catástrofes en caso de un temblor o terremoto. Sin embargo, en el 2010, ocurrió uno a las 03:34:08, hora local, del sábado 27 de febrero. Tuvo una magnitud de 8,8 y, para empeorar la situación, tuvo una profundidad de 30,1, lo que hace que el movimiento se sienta más fuerte en la superficie.

17:47

Temblor en Chile: sismo de 2.8 grados se sintió en Socaire

  • Referencia: 36 km al E de Socaire
  • Hora Local: 16:09:22 15/06/2023
  • Latitud: -23.65
  • Longitud: -67.54
  • Profundidad: 244 km
  • Magnitud: 2.8 ML

(Foto: Google Maps)

14:48

Temblor en Chile: sismo de 5.4 grados se sintió en Pichilemu

  • Referencia: 22 km al SE de Pichilemu
  • Hora Local: 15:07:35 15/06/2023
  • Latitud: -34.52
  • Longitud: -71.83
  • Profundidad: 42 km
  • Magnitud: 5.4 ML
13:09

Temblor en Chile: sismo de 3.8 grados se sintió en Los Pelambres

  • Referencia: 27 km al NE de Mina Los Pelambres
  • Hora Local: 13:06:15 15/06/2023
  • Latitud: -31.68
  • Longitud: -70.35
  • Profundidad: 139 km
  • Magnitud: 3.8 ML
11:34

Temblor en Chile: sismo de 3.0 grados se sintió en Ollagüe

  • Referencia: 66 km al SO de Ollagüe
  • Hora Local: 12:06:34 15/06/2023
  • Latitud: -21.69
  • Longitud: -68.64
  • Profundidad: 118 km
  • Magnitud: 3.0 ML
10:01

Temblor en Chile: sismo de 3.1 grados se sintió en Socaire

  • Referencia: 53 km al S de Socaire
  • Hora Local: 10:09:32 15/06/2023
  • Latitud: -24.05
  • Longitud: -68.04
  • Profundidad: 272 km
  • Magnitud: 3.1 ML
08:28

Temblor en Chile: sismo de 3.0 grados se sintió en Mina Collahuasi

  • Referencia: 49 km al SO de Mina Collahuasi
  • Hora Local: 07:35:28 15/06/2023
  • Latitud: -21.17
  • Longitud: -68.95
  • Profundidad: 115 km
  • Magnitud: 3.0 ML
21:03

Temblor en Chile: sismo de 2.9 grados se sintió en Canela Baja

  • Referencia: 29 km al SE de Chillán
  • Hora Local: 20:51:29 14/06/2023
  • Latitud: -31.45
  • Longitud: -71.65
  • Profundidad: 24 km
  • Magnitud: 2.9 ML
21:01

Temblor en Chile: sismo de 2.9 grados se sintió en Mina Collahuasi

  • Referencia: 47 km al SO de Mina Collahuasi
  • Hora Local: 20:11:34 14/06/2023
  • Latitud: -21.15
  • Longitud: -68.94
  • Profundidad: 111 km
  • Magnitud: 2.9 ML
19:37

Temblor en Chile: sismo de 2.5 grados se sintió en Chillán

  • Referencia: 29 km al SE de Chillán
  • Hora Local: 19:18:55 14/06/2023
  • Latitud: -36.81
  • Longitud: -71.91
  • Profundidad: 80 km
  • Magnitud: 2.5 ML
19:32

Temblor en Chile: sismo de 2.5 grados se sintió en Curicó

  • Referencia: 19 km al S de Curicó
  • Hora Local: 19:14:01 14/06/2023
  • Latitud: -35.15
  • Longitud: -71.25
  • Profundidad: 86 km
  • Magnitud: 2.5 ML
19:23

Temblor en Chile: sismo de 3.1 grados se sintió en Mina Collahuasi

  • Referencia: 50 km al SO de Mina Collahuasi
  • Hora Local: 18:51:44 14/06/2023
  • Latitud: -21.24
  • Longitud: -68.84
  • Profundidad: 113 km
  • Magnitud: 3.1 ML
15:25

Temblor en Chile: sismo de 2.7 grados se sintió en Huasco

  • Referencia: 16 km al O de Huasco
  • Hora Local: 15:52:12 14/06/2023
  • Latitud: -28.51
  • Longitud: -71.38
  • Profundidad: 26 km
  • Magnitud: 2.7 ML
15:23

Temblor en Chile, con epicentro en San Pedro de Atacama

  • Referencia: 101 km al NE de San Pedro de Atacama
  • Hora Local: 15:23:07 14/06/2023
  • Latitud: -22.16
  • Longitud: -67.66
  • Profundidad: 210 km
  • Magnitud: 2.7 ML
15:22

Temblor en Chile, con epicentro en Los Vilos

  • Referencia: 29 km al NO de Los Vilos
  • Hora Local: 15:18:24 14/06/2023
  • Latitud: -31.67
  • Longitud: -71.62
  • Profundidad: 37 km
  • Magnitud: 3.4 ML
15:21

Temblor en Chile, con epicentro en Camiña

  • Referencia: 34 km al E de Camiña
  • Hora Local: 14:25:05 14/06/2023
  • Latitud: -19.25
  • Longitud: -69.11
  • Profundidad: 119 km
  • Magnitud: 3.4 ML
14:06

Temblor en Chile: dos sismos se reportaron en Mina Collahuasi

La tarde del miércoles 14 de junio se sintió dos sismos en Mina Collahuasi, en dos distintos momentos. El primero de ellos, a las 13:32 p.m. y a 54 km al Suroeste de la zona, de 2.9 grados de magnitud local. En tanto, a las 13:41 p.m. se reportó un segundo movimiento telúrico en la zona, de 3.6 ML.

14:02

Temblor en Chile, con epicentro en Ollagüe

  • Referencia: 53 km al SO de Ollagüe
  • Hora Local: 13:16:00 14/06/2023
  • Latitud: -21.66
  • Longitud: -68.47
  • Profundidad: 104 km
  • Magnitud: 2.5 ML
14:01

Temblor en Chile, con epicentro en Paihuano

  • Referencia: 79 km al SE de Paihuano
  • Hora Local: 13:05:36 14/06/2023
  • Latitud: -30.60
  • Longitud: -70.03
  • Profundidad: 134 km
  • Magnitud: 2.5 ML
12:16

¿En Chile hay zonas donde no ocurran terremotos?

No, no existe en Chile lugares donde no haya sismicidad debido a la configuración tectónica del país.

12:16

Te recordamos los números de emergencia ante cualquier temblor en Chile

Cabe mencionar que algunas compañías de telefonía móvil permiten digitar el 911
y redireccionan la llamada a la central de Carabineos más cercana a la ubicación de la llamada.

  • Carabineros de Chile 133
  • Bomberos 132
  • Ambulancia SAMU 131
  • PDI. Policía de Investigaciones 134
  • METROGAS 600 337 8000 – OPCIÓN: 4
  • Conaf 130
  • Cuerpo de Socorro Andino 136
  • Fono Drogas 135
  • Búsqueda y Salvamento Marítimo 137
  • Rescate Aéreo 138
  • Información Policial 139
  • Carabineros de Chile, Fono Niños 147
  • Carabineros de Chile Fono Familia 149
  • Salvavidas Puerto Montt 1400
  • Emergencia Comuna de Las Condes 1402
  • Emergencia comuna de Vitacura 1403
  • Asociación Chilena de Seguridad 1404
  • Fono acción Sernac 143
  • Ambulancias región del Maule 100
11:10

¿Dónde fue el temblor más reciente en Chile?

De acuerdo con los reportes oficiales, el temblor más reciente se registró a 53 km al Noroeste de Cobquecura, a las 11:29 a.m. La latitud fue de -35.81, mientras que la longitud fue de -73.23. La magnitud del sismo fue de 3.7 ML a una profundidad de 30 kilómetros.

11:08

Temblor en Chile, con epicentro en Calama

  • Referencia: 29 km al E de Calama
  • Hora Local: 07:58:39 14/06/2023
  • Latitud: -22.41
  • Longitud: -68.66
  • Profundidad: 108 km
  • Magnitud: 3.0 ML
11:07

Temblor en Chile: tres sismos se reportaron en Ollagüe

Ollagüe sintió tres sismos la mañana del miércoles 14 de junio. El primero de ellos a las 07:11 a.m. a 57 km al Suroeste de la zona de 3.1 grados de magnitud local. En tanto, a las 10:52 a.m. se reportó un nuevo movimiento telúrico de 2.8 ML; y el tercero, de 2.9 ML y con una profundidad de 98 km.

09:31

Temblor en Chile: dos sismos se reportaron en Mejillones

En horas de la mañana del miércoles 14 de junio, se sintieron dos sismos en Mejillones. El primero de ellos, de 2.9 grados de magnitud local, se registró a las 05:27 a.m. a 21 km al norte de la localidad y tuvo una profundidad de 42 kilómetros. En tanto, el segundo fue reportado a las 06:56 a.m. al 57 km al Noroeste de la zona con una magnitud de 2.8 ML y una profundidad de 39 km.

09:25

Temblor en Chile, con epicentro en Alto Hospicio

  • Referencia: 62 km al SO de Alto Hospicio
  • Hora Local: 03:20:18 14/06/2023
  • Latitud: -20.64
  • Longitud: -70.54
  • Profundidad: 42 km
  • Magnitud: 3.0 ML
09:24

Temblor en Chile: se registraron tres sismos en Cobquecura

Las primeras horas del miércoles 14 de junio, se sintieron tres sismos en Cobquecura. El primero se registró a la 01:28 a.m. y tuvo una magnitud local de 3.8 grados; el segundo se reportó diez minutos después, a las 01:38 a.m., con una magnitud de 3.9; mientras que el tercer sismo sentido en la localidad ocurrió a las 03:28 de la mañana y también fue de 3.9 grados de magnitud.

21:53

Temblor en Chile, a 11 km al O de Huasco

  • Referencia: 11 km al O de Huasco
  • Hora Local: 22:14:45 13/06/2023
  • Latitud: -28.48
  • Longitud: -71.33
  • Profundidad: 32 km
  • Magnitud: 2.9 ML
20:25

Temblor en Chile, a 50 km al SO de Caldera

  • Referencia: 50 km al SO de Caldera
  • Hora Local: 21:09:56 13/06/2023
  • Latitud: -27.47
  • Longitud: -71.05
  • Profundidad: 55 km
  • Magnitud: 3.1 ML
19:34

Temblor en Chile, a 21 km al N de Colina

  • Referencia: 21 km al N de Colina
  • Hora Local: 20:10:28 13/06/2023
  • Latitud: -33.02
  • Longitud: -70.68
  • Profundidad: 130 km
  • Magnitud: 2.9 ML
17:04

Temblor en Chile, a 31 km al SE de Termas del Flaco

  • Referencia: 31 km al SE de Termas del Flaco
  • Hora Local: 17:24:48 13/06/2023
  • Latitud: -35.17
  • Longitud: -70.22
  • Profundidad: 163 km
  • Magnitud: 3.0 ML
15:55

¿En qué ciudad de Chile hay más temblores por día?

La ciudad de Chile con más temblores por día es Iquique. En promedio, hay 10-15 sismos por día en Iquique, con una magnitud de 2,5 o mayor. La ciudad está ubicada en el norte de Chile, cerca de la frontera con Perú. Es una ciudad costera, y está ubicada en el borde de la Placa de Nazca, la cual se está subduciendo bajo la Placa Sudamericana. Esta zona de subducción es responsable de la alta actividad sísmica en la región.

13:51

Temblor en Chile: ¿por qué algunos sismos son considerados perceptibles y otros no?

Entendemos un sismo como un proceso de generación y propagación de ondas por el interior de la Tierra que al llegar a la superficie producen movimiento y vibración del suelo. Para que esta vibración logre ser percibida, debe tener la energía suficiente para generar un movimiento del suelo que logre ser perceptible y además en dicho lugar debe haber un observador, es decir, una persona que reporte que percibió dicho sismo.

13:51

¿Qué regiones de Chile han registrado el mayor número de sismos en la historia?

Las regiones de Chile que han registrado el mayor número de sismos en la historia son:

* Región de la Araucanía: esta región ha experimentado algunos de los terremotos más grandes en la historia de Chile, incluido el terremoto de Valdivia de 1960, que tuvo una magnitud de 9,5 y es el terremoto más fuerte jamás registrado.
  • Región del Biobío: Esta región también ha experimentado varios terremotos grandes, incluido el terremoto del Maule de 2010, que tuvo una magnitud de 8,8 y causó grandes daños en la región.
  • Región de Los Lagos: Esta región está ubicada en la parte sur de Chile y ha experimentado varios terremotos grandes, incluido el terremoto de Chiloé de 1973, que tuvo una magnitud de 8,5.
  • Región de Aysén: Esta región está ubicada en el extremo sur de Chile y ha experimentado varios terremotos grandes, incluido el terremoto de Aysén de 1949, que tuvo una magnitud de 8,6.

Todas estas regiones están ubicadas a lo largo de la costa de Chile, donde la Placa de Nazca se hunde debajo de la Placa Sudamericana. Esta zona de subducción es responsable de la alta actividad sísmica en el país.

11:39

Temblor en Chile, a 46 km al SO de Taltal

  • Referencia: 46 km al SO de Taltal
  • Hora Local: 11:00:05 13/06/2023
  • Latitud: -25.79
  • Longitud: -70.66
  • Profundidad: 37 km
  • Magnitud: 2.7 ML
11:38

Temblor en Chile, con epicentro en Huasco

  • Referencia: 8 km al N de Huasco
  • Hora Local: 09:19:16 13/06/2023
  • Latitud: -28.40
  • Longitud: -71.22
  • Profundidad: 50 km
  • Magnitud: 3.2 ML
11:37

Temblor en Chile: se registraron dos nuevos sismos en Mina Collahuasi

La mañana del martes 13 de junio, se reportaron dos sismos en Mina Collahuasi, luego de los tres que se sintieron más temprano del día. El primero se registró a las 05:47 am, con una magnitud de 2.6 grados y una profundidad de 110 km. La zona volvió a sentir un temblor de igual intensidad a las 06:31 de la mañana y tuvo una profundidad de 103 kilómetros.

10:11

¿Cuántos sismos por día se reportan en Chile?

Chile está ubicado a lo largo del Anillo de Fuego, una región de la Tierra que es propensa a terremotos y erupciones volcánicas. Como resultado, Chile experimenta una gran cantidad de temblores cada año. En promedio, hay alrededor de 100 sismos reportados en Chile cada día. Sin embargo, la cantidad puede variar mucho de un día a otro.

08:57

Temblor en Chile, con epicentro en Constitución

  • Referencia: 188 km al NO de Constitución
  • Hora Local: 04:21:16 13/06/2023
  • Latitud: -34.42
  • Longitud: -74.14
  • Profundidad: 15 km
  • Magnitud: 3.2 ML
08:56

Temblor en Chile: tres sismos se sintieron en Mina Collahuasi hoy, 13 de junio

A primero hora del día de hoy, martes 13 de junio, se reportaron tres sismos en Mina Collahuasi. El primero de ellos, a las 03:58 a.m., se sintió a 38 km al Suroeste de la localidad y fue de 2.8 grados de magnitud. El segundo, en tanto, se registró a las 05:47 a.m. a 48 kilómetros y fue de 2.7 grados. El último temblor sentido en Mina Collahuasi fue a las 06:31 am. A 32 km y con una magnitud de 2.6.

07:32

Temblor en Chile, con epicentro en Sierra Gorda

  • Referencia: 44 km al E de Sierra Gorda
  • Hora Local: 03:35:17 13/06/2023
  • Latitud: -22.92
  • Longitud: -68.89
  • Profundidad: 103 km
  • Magnitud: 3.0 ML
07:30

Temblor en Chile: se registró un sismo en Pica

  • Referencia: 40 km al SE de Pica
  • Hora Local: 01:47:46 13/06/2023
  • Latitud: -20.82
  • Longitud: -69.17
  • Profundidad: 109 km
  • Magnitud: 2.6 ML
07:29

Temblor en Chile: se registró un sismo en Valdivia

  • Referencia: 53 km al NO de Valdivia
  • Hora Local: 00:44:37 13/06/2023
  • Latitud: -39.54
  • Longitud: -73.75
  • Profundidad: 37 km
  • Magnitud: 2.8 ML
22:08

¿Por qué ocurren los movimientos tectónicos?

  • Ocurren por la liberación violenta de energía acumulada en rocas del interior de la Tierra. La principal causa de esta acumulación de energía en la litósfera ocurre por los esfuerzos y deformaciones asociados a la interacción de placas tectónicas en sus bordes activos.
  • Según la tectónica de placas, la litósfera se divide en numerosos fragmentos denominados “placas”, que están en continuo movimiento relativo entre ellas. Así también, éstas convergen (bordes convergentes) o se separan (bordes divergentes) o se desplazan lateralmente (bordes transformantes). Entonces, los terremotos ocurren debido al movimientos de placas.
  • Gran parte del territorio continental chileno se encuentra ubicado sobre la placa Sudamericana, cercano al margen convergente que la divide de la placa de Nazca. En este caso el borde es convergente, o en otras palabras, de subducción.
  • En esta zona de subducción, donde la placa de Nazca desliza por debajo de la placa Sudamericana, a una velocidad de 6 a 7 centímetros por año, hay sectores en donde se “traba” el movimiento, acumulando energía hasta que, finalmente, esta energía es liberada causando un terremoto.
20:28

Temblor en Chile, a las 20:29:27 horas en Tongoy

  • Referencia: 54 km al SO de Tongoy
  • Hora Local: 20:29:27 12/06/2023
  • Latitud: -30.48
  • Longitud: -72.00
  • Profundidad: 32 km
  • Magnitud: 2.6 ML
18:29

Temblor en Chile, a las 18:59:45 horas en Mejillones

  • Referencia: 44 km al SO de Mejillones
  • Hora Local: 18:59:45 12/06/2023
  • Latitud: -23.38
  • Longitud: -70.75
  • Profundidad: 40 km
  • Magnitud: 3.1 ML
18:21

Temblor en Chile, a las 18:34:40 horas en Calama

  • Referencia: 38 km al S de Calama
  • Hora Local: 18:34:40 12/06/2023
  • Latitud: -22.81
  • Longitud: -68.88
  • Profundidad: 94 km
  • Magnitud: 3.0 ML
17:26

¿En Chile hay zonas donde no ocurren terremotos?

No, no existe en Chile lugares donde no haya sismicidad debido a la configuración tectónica del país.

15:35

Kit básico de emergencia en caso de sismos

  • Dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
  • Comida enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
  • Abrelatas manual.
  • Linternas y pilas.
  • Radio portátil con pilas adicionales.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos y anteojos. Considere necesidades de niños, ancianos y discapacitados.
  • Llaves de repuesto de la casa y el auto.
  • Dinero en efectivo.
  • Copia del plan de emergencia.
15:34

Temblor en Chile, a las 14:03 horas en Los Vilos

  • Referencia: 45 km al SO de Los Vilos
  • Hora Local. 14:03:53 12/06/2023
  • Latitud: -32.26
  • Longitud: -71.75
  • Profundidad: 24 km
  • Magnitud: 2.7 ML
13:16

Temblor en Chile a las 12:46 horas en Calama

A continuación, detalles del último sismo en Calama, Chile.

  • Referencia: 74 km al NE de Calama
  • Hora Local: 12:46:00 este 12/06/2023
  • Latitud: -21.90
  • Longitud: -68.57
  • Profundidad: 105 km
  • Magnitud: 2.5 ML
11:16

Temblor en Chile a las 11:45 horas en Calama

  • Referencia: 32 km al SO de Calama
  • Hora Local: 11:45:32 12/06/2023
  • Latitud: -22.73
  • Longitud: -69.04
  • Profundidad: 108 km
  • Magnitud: 2.8 ML
11:15

Temblor en Chile a las 10:15 horas en Linares

  • Referencia: 6 km al suroeste de Linares
  • Hora Local: 10:15:23 12/06/2023
  • Latitud: -35.88
  • Longitud: -71.64
  • Profundidad: 70 km
  • Magnitud: 2.6 ML
11:09

Un recuento de lo que fue el sismo en el norte de Ollagüe

08:24

Temblor en chile a las 9:01 horas en el norte de Ollagüe

  • Referencia: 23 km al N de Ollagüe
  • Hora Local: 09:01:34 del 12/06/2023
  • Latitud: -21.02
  • Longitud: -68.30
  • Profundidad: 146 km
  • Magnitud: 3.4 ML
08:24

Temblor en chile a las 7:08 horas en el norte de Quillagua

  • Referencia: 54 km al NO de Quillagua
  • Hora Local: 07:08:16 12/06/2023
  • Latitud: -21.32
  • Longitud: -69.91
  • Profundidad: 46 km
  • Magnitud: 2.7 ML
08:22

Temblor en chile a las 4:51 horas en el norte de Pica

  • Referencia: 60 km al N de Pica
  • Hora Local: 04:51:44 12/06/2023
  • Latitud_ -19.98
  • Longitud: -69.15
  • Profundidad: 96 km
  • Magnitud: 3.4 ML
08:21

Hoy, lunes 12 de junio hacemos un recuento de los últimos temblores en diferentes partes del país chileno, según reporte del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

00:07

¿Qué regiones de Chile han registrado el mayor número de sismos en la historia?

Las regiones de Chile que han registrado el mayor número de sismos en la historia son:

Región de la Araucanía: esta región ha experimentado algunos de los terremotos más grandes en la historia de Chile, incluido el terremoto de Valdivia de 1960, que tuvo una magnitud de 9,5 y es el terremoto más fuerte jamás registrado.
Región del Biobío: Esta región también ha experimentado varios terremotos grandes, incluido el terremoto del Maule de 2010, que tuvo una magnitud de 8,8 y causó grandes daños en la región.
Región de Los Lagos: Esta región está ubicada en la parte sur de Chile y ha experimentado varios terremotos grandes, incluido el terremoto de Chiloé de 1973, que tuvo una magnitud de 8,5.
Región de Aysén: Esta región está ubicada en el extremo sur de Chile y ha experimentado varios terremotos grandes, incluido el terremoto de Aysén de 1949, que tuvo una magnitud de 8,6.
Todas estas regiones están ubicadas a lo largo de la costa de Chile, donde la Placa de Nazca se hunde debajo de la Placa Sudamericana. Esta zona de subducción es responsable de la alta actividad sísmica en el país.

23:37

¿Por qué hay tantos temblores en Chile?

La razón por la que Chile experimenta tantos terremotos es porque se encuentra en una línea de falla. Una línea de falla es una ruptura en la corteza terrestre donde dos placas tectónicas se frotan entre sí. Cuando las placas tectónicas se frotan entre sí, pueden hacer que la corteza terrestre se mueva, lo que puede provocar un sismo.

23:36

¿Cuántos sismos por día se reportan en Chile?

Chile está ubicado a lo largo del Anillo de Fuego, una región de la Tierra que es propensa a terremotos y erupciones volcánicas. Como resultado, Chile experimenta una gran cantidad de temblores cada año. En promedio, hay alrededor de 100 sismos reportados en Chile cada día. Sin embargo, la cantidad puede variar mucho de un día a otro.

¿Qué hacer ante un temblor en Chile?

El del Ministerio de Salud de Chile ha planteado una serie de recomendaciones que a continuación pasamos a enumerar:

  • Mantén la calma, el pánico se produce también cuando las personas no saben qué hacer, por lo tanto, pon en práctica el plan que elaboraste con tu familia, en el trabajo o en la unidad educativa.
  • Si estás en un inmueble de adobe o de construcción informal, debes salir inmediatamente una vez percibido el sismo hacia una zona de seguridad en el exterior, dado el riesgo de colapso del inmueble. Durante la evacuación, mantén la calma y permanece atento a las condiciones de tu entorno.
  • En un inmueble sismo resistente, ubícate en un lugar de protección sísmica. Debes mantenerte alejado de los vidrios, ventanas y de todo elementoque pueda caerte encima. Protégete y afírmate debajo de un elemento firme como una mesa de madera o escritorio, si no es posible, hazlo junto a él y a un costado de un muro estructural.
  • No uses los ascensores ni la caja de escaleras. Mantente al interior del inmueble si es sismo resistente, no salgas al exterior. No se debe bajar por la caja de escaleras, ni por la zona vertical de seguridad, ya que esta última es apta sólo para la evacuación en caso de incendio.