Últimas noticias sobre el sismo de Guatemala hoy, según la confirmación oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH). (Foto: AFP)
Últimas noticias sobre el sismo de Guatemala hoy, según la confirmación oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH). (Foto: AFP)

, sábado 9 de septiembre. A través de sus plataformas oficiales, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala () publicó su más reciente reporte de movimientos telúricos registrados en sus sismógrafos instalados a lo largo y ancho del territorio nacional, en los que incluye dónde fue el epicentro del sismo, la hora de cada episodio y la magnitud en grados.

Temblor en Guatemala hoy, sábado 9 de septiembre

El INSIVUMEH es una organización científica del gobierno de Guatemala que se encarga de planificar, estudiar, ejecutar, vigilar y monitorear de forma permanente la actividad volcánica y sísmica con una base de datos y sistemas de información geográfica actualizada por expertos para garantizar la seguridad y bienestar de la población que reside en Ciudad de Guatemala, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Mixco, Villa Nueva, Fraijanes, Antigua Guatemala y el resto de municipios.

00:04

Temblor en Guatemala de 2,6 grados en el Océano Pacífico

  • Fecha: 09/09/2023
  • Hora: 22:16:56
  • Magnitud: 2.6
  • Profundidad: 11.0 km
  • Epicentro: San Jose (Océano Pacífico Norte, Guatemala)
  • Latitud/longitud: 13.626°N / 91.096°W
  • Antípoda: 13.626°S / 88.904°E
00:03

Temblor en Guatemala de 2,9 grados en el Océano Pacífico

  • Fecha: 09/09/2023
  • Hora: 21:00:56
  • Magnitud: 2,9
  • Profundidad: 34 km
  • Epicentro: Sonsonate (Océano Pacífico Norte, Guatemala)
  • Latitud/longitud: 13.369°N / 89.867°W
  • Antípoda: 13.369°S / 90.133°E
00:00

Temblor en Guatemala de 3,5 grados en el Océano Pacífico

  • Fecha: 09/09/2023
  • Hora: 18:40:59
  • Magnitud: 3.5
  • Profundidad: 8.3 km
  • Epicentro: La Gomera (Océano Pacífico Norte, Guatemala)
  • Latitud/longitud: 14.48°N / 92.59°W
  • Antípoda: 14.48°S / 87.41°E
20:21

Temblor en Guatemala: nuevo sismo 1.6 grados

  • Fecha: 09/09/2023
  • Hora: 7:10 am (GMT -6)
  • Magnitud: 1.6
  • Profundidad: 5.0 km
  • Epicentro: La Gomera (Océano Pacífico Norte, Guatemala)
  • Latitud/longitud: 14.421°N / 90.588°O
  • Antípoda: 14.421°S / 89.412°E
15:44

Números de emergencia en Guatemala

  • Bomberos Municipales: 123
  • Bomberos Voluntarios: 122
  • Bomberos Departamentales: 1554
  • Policía Nacional Civil (PNC): 110 y 120
  • Cruz Roja: 125 y 2381-6565
  • Hospital Roosevelt: 2321-7400
  • Hospital San Juan de Dios: 2321-9191
  • Ambulancias del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS): 128
  • Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED): 119
  • Toxicología o intoxicaciones: 2230-0807
  • Ministerio de Salud Pública: 1517 y 1540
13:54

¿Qué fue el terremoto de Guatemala y la tectónica de la placa del Caribe?

La falla del Motagua fue la falla principal responsable del terremoto de Guatemala de 1976. La ruptura se extendió a lo largo de 230 kilómetros, desde la ciudad de Los Amates, en Izabal, hasta Chimaltenango. El desplazamiento superficial promedio fue de 1,08 metros, pero en algunos lugares alcanzó los 3,40 metros.

El terremoto causó una gran devastación en Guatemala. Se estima que murieron más de 23.000 personas, y más de 75.000 resultaron heridas. Más de 250.000 viviendas quedaron destruidas, y se calcula que los daños materiales ascendieron a más de 1.000 millones de dólares.

La falla del Motagua es una falla transformante que separa las placas de Cocos y Caribe. Es una de las fallas más activas de América Central, y ha sido responsable de varios terremotos importantes a lo largo de su historia.

11:53

Temblor en Guatemala: nuevo sismo 3.0 grados a 19 km al sur de La Gomera

  • Fecha: 09/09/2023
  • Hora: 7:10 am (GMT -6)
  • Magnitud: 3
  • Profundidad: 5.0 km
  • Epicentro: La Gomera (Océano Pacífico Norte, Guatemala)
  • Latitud/longitud: 13.908°N / 91.057°O
  • Antípoda: 13.908°S / 88.943°E
  • Volcán más cercano: Fuego (66 km / 41 mi)
  • Agencia: INETER
  • Lugares cercanos:
    19 km (12 mi) S de La Gomera
    25 km (16 mi) O de San Jose (Municipio de San José)
    48 km (30 mi) S de Santa Lucia Cotzumalguapa
    81 km (50 mi) SSO de Santiago de los Caballeros de Guatemala
    85 km (53 mi) SO de Petapa
    85 km (53 mi) SO de Villa Canales
    85 km (53 mi) SO de Villa Nueva
    100 km (62 mi) SO de Guatemala
09:19

Boletín sismológico diario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala para hoy, 09 de septiembre de 2023, hasta las 07:00 hrs.

07:48

Sismos en o cerca de Guatemala en las últimas 24 horas de hoy, sábado 09 de septiembre de 2023

  • Fecha y hora: 09/09/2023 5:42 am (GMT -6) | Magnitud: 3.7 | Profundidad: 211 km | Localización: 19 km al oeste de Yoro, Honduras
  • Fecha y hora: 09/09/2023 3:28 am (GMT -6) | Magnitud: 2.5 | Profundidad: 5 km | Localización: 9.4 km al noreste de Ahuachapan, El Salvador
16:15

Sismos de 3.1 grados se registra en San Miguel

  • Epicentro: Alta Verapaz, Guatemala
  • Ubicación: 28 km al SE de Panzos, Alta Verapaz, El Salvador
  • Magnitud: 2.9 grados
  • Hora local: 11:40 a.m. (GMT -6)
  • Hora GMT: 17:40 p.m.
15:15

Sismo en México sorprende a Guatemala


De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH), se registró un movimiento sísmico en el estado de Chiapas en México, el cual fue percibido en territorio de Guatemala.
En el reporte, la agencia detalla que el epicentro fue a 215 km de profundidad y a 31 km al SE de Ocosingo con un grado de 3.2 grados.

11:14

Sismos registrados en la madrugada de hoy, 8 de setiembre


De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (INSIVUMEH), se han registrado tres sismos en la madrugada de hoy, 8 de setiembre, en territorio nacional.
  • 2.6 grados – 40 km SE de Acajutla (5:33 am)
  • 2.0 grados – 8.7 km E de Ahuachapan (4:40 am)
  • 2.3 grados – 14 km NE de Huixtla (3:55 am)

01:09

Boletín sismológico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala, con actualización del 07 de septiembre 2023 a las 15:00 hrs.

01:08

¿A qué se dedica el INSIVUMEH?

Una de las principales tareas del Departamento de Investigación y Servicios Geofísicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) es la vigilancia de la actividad sísmica relevante al territorio de la República de Guatemala, por medio de la Red Sismológica Nacional.

Actualmente, la ocurrencia de sismos (temblores o terremotos), no se puede predecir por métodos científicos.

01:07

¿Cuándo tembló la última vez en Guatemala?

Si bien el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala no ha emitido una alerta sismológica en las últimas horas, el sitio web Volcano Discovery – que recoge información actualizada del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, sigla en inglés – reportó los siguientes movimientos telúricos en las últimas 24 horas:

  • Fecha: 06/09/2023 | Hora: 04:31 (GMT -6) | Magnitud: 3.8 | Profundidad: 23 km | Localización: Océano Pacífico Norte, 86 km al suroeste de Tapachula, México
01:06

¡Bienvenidos! En este artículo te brindamos la información en tiempo real sobre los temblores de Guatemala, según el reporte oficial del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Esperamos cumplir tus expectativas con este minuto a minuto.