Te ofrecemos las noticias sobre los últimos temblores registrados en USA hoy, jueves 9 de noviembre, según el reporte actualizado que proporciona el sitio web oficial del Servicio Geológico de los Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS) durante las 24 horas del día. En este artículo podrás encontrar la relación de cada uno de los sismos que tienen como epicentro a las zonas cercanas a la falla de San Andrés y Alaska desde los menos perceptibles por el ser humano, que son de 0 a 3 grados de magnitud en la escala de Richter, y lo más fuertes, de 4 a 7.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) proporciona datos en tiempo real y analiza las zonas con mayor incidencia de actividad sísmica que se registran en los estados de Alaska, Arkansas, California, Hawái, Idaho, Illinois, Kentucky, Missouri, Montana, Nevada, Oregón, South Carolina, Tennessee, Utah, Washington y Wyoming.
Los Estados Unidos se encuentran en una zona sísmica activa, debido a su ubicación en el borde occidental de la placa norteamericana, que se encuentra en contacto con la placa del Pacífico.
Las áreas con mayor riesgo sísmico en Estados Unidos son:
En estas regiones, es posible que se produzcan terremotos de magnitud importante, que pueden causar graves daños.
Algunas de las ciudades más importantes de Estados Unidos que se encuentran en zonas de alto riesgo sísmico son:
California se encuentra en la falla de San Andrés, una de las fallas más activas del mundo. La falla de San Andrés es una falla transformante, lo que significa que las dos placas tectónicas que la conforman, la placa del Pacífico y la placa de América del Norte, se están moviendo lateralmente una con respecto a la otra.
Cuando las placas se mueven, se acumula energía. Esta energía se libera en forma de terremoto cuando las placas se bloquean y luego se rompen. Los terremotos pueden ser de cualquier tamaño, desde pequeños temblores que apenas se sienten hasta terremotos de gran magnitud que pueden causar graves daños.
La falla de San Andrés se extiende a lo largo de 1.200 millas (1.900 kilómetros) desde el sur de California hasta el norte del estado. La falla atraviesa algunas de las ciudades más grandes de California, incluidas Los Ángeles, San Francisco y Sacramento.
La frecuencia de los terremotos en California varía según la ubicación. La falla de San Andrés es la zona más activa, pero también hay otras fallas en el estado que pueden causar terremotos.
La mochila de emergencia es una bolsa que debe contener artículos esenciales para poder sobrevivir durante las primeras 72 horas después de un desastre natural, como un sismo. Debe ser fácil de transportar, resistente y tener un tamaño adecuado para que quepan todos los artículos necesarios.
La siguiente es una lista de los artículos que debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo:
Los mayores terremotos registrados instrumentalmente en el mundo durante los últimos 120 años incluyen sólo cinco terremotos de magnitud 9 o mayor. Dos de ellos ocurrieron en las últimas dos décadas (los terremotos de Indonesia de 2004 y Japón de 2011, los cuales provocaron grandes tsunamis mortales). El mayor terremoto jamás registrado fue el Gran Terremoto de Chile (Terremoto de Valdivia) el 22 de mayo de 1960. Con una magnitud de 9,5, fue casi tan grande como puede ser un terremoto según las leyes geofísicas.
Recopilamos datos sobre terremotos de muchas agencias diferentes y los publicamos tan pronto como una agencia informa un terremoto. A medida que llegan más datos, las agencias pueden refinar parámetros como la magnitud, la profundidad y la ubicación en particular, y realizan extensos cálculos numéricos que requieren tiempo para procesar.
Esto a menudo da como resultado una reducción de la magnitud: publicar rápidamente los datos de un terremoto es necesariamente un compromiso entre la recopilación de datos y el tiempo de procesamiento automatizado frente a la precisión, que aún requiere una revisión manual por parte de un sismólogo; Dado que se supone que es mejor sobreestimar que subestimar, las primeras magnitudes publicadas son a menudo (no siempre) ligeramente superiores a la magnitud que se puede calcular cuando haya más datos disponibles más adelante.
Normalmente, las magnitudes y otros parámetros no están bien definidos hasta aproximadamente una hora después.
Varias agencias tienen diferentes métodos y diferentes conjuntos de datos para el mismo terremoto; esto también puede dar como resultado parámetros ligeramente diferentes. Normalmente damos prioridad a una fuente de datos nacional, si está disponible, como el USGS para EE. UU., el NRCAN para Canadá, el Servicio Geológico Británico para el Reino Unido, etc.
Generalmente, la mayoría de los terremotos duran sólo unos segundos. Cuanto mayor sea el terremoto, más puede durar. Los terremotos de magnitud 5-6 suelen durar hasta 30 segundos. Los terremotos más grandes pueden producir temblores que duran varios minutos, pero afortunadamente son extremadamente raros.
Las réplicas suelen continuar durante muchas semanas, meses o incluso años después de terremotos de mayor magnitud. Durante los terremotos extremos (magnitud 8+), las réplicas son tan comunes y frecuentes en las horas posteriores al terremoto que producen un temblor casi continuo en la superficie cerca del epicentro.
En realidad, hay dos formas de hablar de la duración de un terremoto. Lo anterior se refiere al temblor percibido en el suelo y es lo que interesa a la mayoría de la gente. Una segunda definición, más científica, de duración sería el tiempo que tarda la falla subterránea en romperse a lo largo de su superficie afectada durante el terremoto.
Comienza a romperse en un punto y luego la ruptura se propaga a lo largo de la superficie de la falla a una velocidad de aprox. 2 kilómetros por segundo. Esto dará un valor mucho más corto ya que a esta velocidad, incluso distancias de varios 100 km para terremotos de magnitud 8-9 se cubren normalmente en menos de un minuto. Sin embargo, los temblores o las vibraciones del suelo duran más, como las ondas en una superficie de agua golpeada por una piedra que continúan durante algún tiempo incluso después de que la piedra se haya hundido bajo el agua.
El temblor inducido por la ruptura a lo largo de la línea de falla se propaga desde todos los puntos a lo largo de esta superficie de falla radialmente en todas direcciones y golpea el suelo en un patrón complejo.
Cada día, miles de personas sienten un terremoto en alguna parte. Millones de personas pueden sentir terremotos más fuertes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante los 20 años comprendidos entre 1998 y 2017, casi 750.000 personas murieron a causa de terremotos y más de 125 millones de personas resultaron heridas, quedaron sin hogar, desplazadas o gravemente afectadas de otro modo.
La mayoría de los terremotos son pequeños y no causan daños, pero ocasionalmente hay terremotos más grandes que pueden causar daños considerables a las personas y a la infraestructura.
El daño que causa un terremoto depende en gran medida de una serie de factores que incluyen:
Terremotos Los terremotos de magnitud inferior a 5 rara vez causan daños, mientras que los terremotos de magnitud superior a 7 casi siempre provocan daños importantes, incluso en zonas con muy buenos estándares de construcción, como en el oeste de Estados Unidos o Japón. Los terremotos de magnitud 8 suelen provocar una destrucción generalizada o incluso catastrófica.
La mayoría de los terremotos ocurren en o cerca de los límites de las placas tectónicas. Estos son segmentos más grandes de la corteza terrestre y el manto superior que se mueven entre sí en un movimiento de colisión, separación o lateral. Sin embargo, este movimiento no es un movimiento lento continuo, sino que se produce en pequeños pasos discretos y repentinos que con el tiempo acumulan el movimiento de la placa a gran escala.
Un sismógrafo es un instrumento que utilizamos para detectar y registrar terremotos. El sismómetro es la parte interna de un sismógrafo que responde a los movimientos del suelo. Los términos sismógrafo y sismómetro suelen utilizarse indistintamente. El sismograma es el gráfico generado por el sismógrafo. Este gráfico nos da un registro del movimiento del suelo en ese lugar.
Aquí hay algunos consejos sobre cómo protegerse durante un terremoto en los Estados Unidos:
Los estados de EE. UU. con más temblores por día son:
Todos estos estados están ubicados en regiones sísmicamente activas del país y tienen varias líneas de falla activas. Los temblores que ocurren en estos estados suelen ser pequeños, pero a veces las personas en el área pueden sentirlos.
Estados Unidos está ubicado en una región sísmicamente activa del mundo. Hay tres razones principales por las que hay tantos temblores en los EE. UU.:
Nueva York se encuentra en una zona de baja actividad sísmica, pero ha experimentado algunos terremotos de magnitud significativa en su historia.
Los sismos más fuertes registrados en Nueva York son los siguientes:
Estos sismos han causado daños menores en Nueva York, pero es importante estar preparado para un terremoto de mayor magnitud. El estado está sujeto a terremotos de hasta 7,0 en la escala de Richter, y es importante tener un plan de emergencia en caso de un terremoto.
ShakeAlert está actualmente disponible en California, Oregon, Washington, Alaska, Nevada, Utah y Hawái. El sistema se está expandiendo a otras partes de Estados Unidos, y se espera que esté disponible en todo el país en 2025.
Estados Unidos cuenta con un sistema de alerta de sismos que se llama ShakeAlert. Este sistema es operado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y está diseñado para alertar a las personas de un terremoto antes de que se sienta.
ShakeAlert utiliza una red de sensores sísmicos para detectar los primeros movimientos de un terremoto. Estos movimientos se transmiten a un centro de procesamiento, que los analiza para determinar la magnitud y la ubicación del terremoto. Si el terremoto es lo suficientemente grande, se envía una alerta a los teléfonos móviles de las personas que se encuentran en la zona afectada.
Alaska es un estado de alta actividad sísmica, lo que lo hace susceptible a sufrir sismos de gran magnitud. En la historia de Alaska se han registrado numerosos sismos de gran intensidad, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas.
Los sismos más fuertes registrados en la historia de Alaska son los siguientes:
Estos sismos han causado daños considerables en Alaska, tanto en infraestructura como en vidas humanas. Es importante recordar que Alaska es un estado de alta actividad sísmica, y que es necesario estar preparados para los sismos que puedan ocurrir en el futuro.
Además de estos sismos, en la historia de Alaska se han registrado numerosos sismos de menor magnitud que también han causado daños y pérdidas humanas.
Los Estados Unidos se encuentran ubicados en una zona de alta actividad sísmica, lo que lo hace susceptible a sufrir sismos de gran magnitud. En la historia de Estados Unidos se han registrado numerosos sismos de gran intensidad, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas.
Los sismos más fuertes registrados en la historia de Estados Unidos son los siguientes:
Estos sismos han causado daños considerables en Estados Unidos, tanto en infraestructura como en vidas humanas. Es importante recordar que Estados Unidos es un país de alta actividad sísmica, y que es necesario estar preparados para los sismos que puedan ocurrir en el futuro.
Además de estos sismos, en la historia de Estados Unidos se han registrado numerosos sismos de menor magnitud que también han causado daños y pérdidas humanas.
En general, los efectos en las construcciones pueden clasificarse en daños severos (colapso parcial o total de las construcciones), graves (daños generalizados en los elementos estructurales), moderados (fisuras y grietas generalizadas en elementos no estructurales y daños puntuales en elementos estructurales), o ligeros (caídas de trozos de revestimientos, falsos techos, aleros, chimeneas, tejas, macetas, cristales rotos y placas cerámicas, caída de muebles, libros, objetos colgados, entre otros.
En caso de emergencia, Estados Unidos dispone de un número de teléfono al que llamar para emergencias médicas, de incendios o relacionadas con la delincuencia. Marque 911 desde cualquier teléfono y se pondrá en contacto con un operador que le hará preguntas y transferirá la llamada al equipo de respuesta adecuado. El operador le hará una serie de preguntas que pueden incluir:
Es muy importante tener en cuenta que este número sólo debe utilizarse en caso de emergencia. Si por alguna razón usted o alguien de su familia marca accidentalmente el 911, no cuelgue, ya que se interpretará que existe una emergencia. En su lugar, permanezca en la línea y explique al operador que se trata de un error.
Para situaciones que no sean de emergencia, muchas ciudades cuentan con el 311 como número especial que da acceso a servicios municipales no urgentes. El 311 proporciona información sobre las siguientes situaciones: retirada de animales muertos, farolas que no funcionan, parquímetros, semáforos, baches, escombros en la calzada, entre otros.
La mayoría de la gente piensa que los terremotos sólo ocurren en lugares como California, Alaska y Japón. Sin embargo, los terremotos también pueden ocurrir en el medio oeste y el este de Estados Unidos, así como en el este de Canadá.
Cada año se producen más de 900.000 terremotos en todo el mundo. Afortunadamente, la gran mayoría de ellos son de magnitud 2,5 o inferior, y los grandes terremotos (de magnitud 8,0 o superior) sólo se producen aproximadamente una vez cada 5 a 10 años. La mayoría de estos grandes seísmos se producen a lo largo de los límites de las placas, pero también pueden ocurrir dentro de las placas.
En el medio oeste y el este de Estados Unidos, los terremotos se producen debido a la actividad de las placas tectónicas. La placa Norteamericana está en constante movimiento, y a veces esta actividad puede provocar terremotos.
Las zonas más propensas a los terremotos en el medio oeste y el este de Estados Unidos son Charleston (Carolina del Sur), el este de Massachusetts, la zona del río San Lorenzo y el valle central del río Misisipi. Estas zonas se encuentran en zonas de alta actividad sísmica, y han experimentado terremotos de gran magnitud en el pasado.
Es importante estar preparado para un terremoto, incluso si vive en una zona que no se considera de alto riesgo. Hay muchas cosas que puede hacer para prepararse, como tener un plan de emergencia y un kit de emergencia.
En el Catalogo Sísmico Mundial se encuentra que el sismo de mayor magnitud fue de 9.5 y se localizo en Chile, el 22 de mayo de 1960.
Los sismos se originan en diversas fuentes como fallas tectónicas o geológicas, volcanes, por choque de meteoritos, por actividad antrópica (explotación minera, pruebas nucleares), entre otras.
Sismos de magnitud 0 a 3: Estos sismos son a menudo imperceptibles para los humanos.
Sismos de magnitud 4 a 5: Estos sismos pueden sentirse como un temblor leve.
Sismos de magnitud 6 a 7: Estos sismos pueden causar daños estructurales.
Sismos de magnitud 8 a 9: Estos sismos pueden causar daños catastróficos.
Sismos de magnitud 10: Estos sismos son hipotéticos. Un terremoto de magnitud 10 sería tan poderoso que podría causar un cambio significativo en la forma de la Tierra.
La magnitud de un sismo se mide en la escala de Richter. La escala de Richter es una escala logarítmica, lo que significa que un aumento de un punto en la escala representa un aumento de diez veces en la energía liberada.
Mantenga la calma y prevea un plan de actuación en caso de emergencia y asegure el reagrupamiento de la familia después de un terremoto. En el plan que debe acordar con su familia, debe considerar medidas de prevención y actuación de forma organizada. Por ello, es necesario que todos los miembros lo conozcan y que participen.
Dentro de un edificio, tírese al suelo (preferiblemente túmbese de lado o en posición fetal, evitará lesiones en la espalda), busque estructuras fuertes, como bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra, en un rincón del sofá o junto a un mostrador, entre dos filas de asientos (teatros y cines), y sobre todo proteja su cabeza. Será de gran utilidad que los niños sepan protegerse también en la escuela; así, además de encontrar una estructura fuerte como su pupitre en el que refugiarse, pueden proteger su cabeza con libros de texto y salir al exterior, en caso de que fuera necesario, con el libro sobre la cabeza para evitar heridas. Manténgase alejado de paredes exteriores, ventanas, cristalerías y vitrinas, también de muebles pesados u objetos que puedan caerse.
Si se encuentra en el exterior debe alejarse de la vertical de los edificios y buscar espacios abiertos lejos de elementos que puedan desprenderse, golpearle y quedar atrapado; si está circulando en el coche, deténgase donde le permita las circunstancias del momento y el tráfico, y permanezca dentro del vehículo siempre que sea posible.
Si se encuentra en la calle, aléjese de la vertical de los edificios, ya que pueden desprenderse cortinas, cristales, pretiles, etc. No se acerque, ni entre en los edificios para evitar caídas de objetos peligrosos, como cristales, cornisas… Diríjase hacia lugares abiertos, no corra y tenga cuidado con el tráfico. El mayor peligro está en la caída de escombros, revestimientos y cristales.
Mantenga la calma y evite cualquier situación de pánico, bulo, rumor o información exagerada. Compruebe que no esté herido, examine a los que están a su alrededor y no olvide que los heridos graves no deben moverse, a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como fuegos o derrumbamientos. Tenga precaución al abrir armarios, algunos objetos pueden haber quedado en posición inestable. En definitiva, guarde la calma y haga que los demás la conserven, revise las condiciones de su vivienda o lugar en el que se encuentre. Transmita confianza a los que están a su alrededor hablando con tranquilidad y evitando cualquier situación de pánico.
Es la liberación brusca y súbita de energía acumulada por deformación lenta en la superficie de la tierra en forma de ruptura. La consecuencia de esa ruptura es una perturbación que se propaga en forma de ondas elásticas denominadas ondas sísmicas.
Es el punto de la superficie de la tierra situado en la vertical del foco o hipocentro, lugar en el que se inicia el terremoto.
Como regla general, cuando ocurre un terremoto de una magnitud relevante (evento principal) y como consecuencia del proceso de relajación de energía, se produce un conjunto de terremotos más pequeños después de ese seísmo principal. Estos terremotos más pequeños son las réplicas.
No, porque la intensidad es el parámetro que evalúa el efecto de la sacudida sísmica en un lugar afectado por un terremoto. Se mide a través de las reacciones de las personas, del grado de destrozos producidos en las construcciones y por las perturbaciones provocadas en el terreno (grietas, deslizamientos, desprendimientos, etc.). La escala oficial en España es la E.M.S. que está dividida en 12 grados que representan niveles. Por su definición, cuando un terremoto produce daños importantes se le asigna grados VII o superiores.
Un terremoto solo tiene una magnitud pero puede tener muchas intensidades; la intensidad se va asignando en los distintos municipios donde se siente tras la evaluación de los daños y la percepción en la población.
Los sismos son fenómenos naturales que pueden causar daños importantes a las personas y a las infraestructuras. Por lo tanto, es importante estar preparado para actuar ante un fuerte temblor.
Aquí hay algunos consejos de cómo actuar ante un fuerte temblor:
Durante el temblor:
Después del temblor:
Consejos adicionales:
Una mochila de emergencia es una bolsa que contiene artículos esenciales que pueden ser necesarios en caso de un desastre natural, como un sismo. La mochila debe ser lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios, pero lo suficientemente pequeña para ser transportada fácilmente.
Los artículos que deben incluirse en una mochila de emergencia ante un sismo son:
Además de estos artículos esenciales, también se pueden incluir otros artículos que puedan ser necesarios, como:
Es importante revisar la mochila de emergencia con regularidad para asegurarse de que los artículos estén en buen estado y que no falte nada. También es importante practicar cómo usar los artículos de emergencia, para estar preparado en caso de un sismo real.
Aquí hay algunos consejos para armar una mochila de emergencia ante un sismo:
Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los estados con más sismos en los Estados Unidos son:
Otros estados con una alta actividad sísmica incluyen:
Estos estados se encuentran en la zona de subducción de las Cascadas, así como en otras fallas activas.
No. Ni el USGS ni ningún otro científico han predicho jamás un terremoto importante. No sabemos cómo, y no esperamos saberlo en ningún momento en el futuro previsible. Los científicos del USGS solo pueden calcular la probabilidad de que ocurra un terremoto significativo ( que se muestra en nuestro mapa de peligros ) en un área específica dentro de una cierta cantidad de años.
Una predicción de un terremoto debe definir 3 elementos : 1) la fecha y hora, 2) la ubicación y 3) la magnitud.
Sí, algunas personas dicen que pueden predecir terremotos, pero aquí están las razones por las que sus afirmaciones son falsas:
El temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos fue el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9,2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el sismo se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.
El terremoto provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros en algunas áreas. El tsunami causó daños generalizados en las costas de Alaska, Hawái, Japón y la costa oeste de los Estados Unidos.
El terremoto y el tsunami mataron a 139 personas en Alaska, 122 de ellas por el tsunami. El terremoto también causó daños por valor de miles de millones de dólares en todo el país.
Otros terremotos importantes en la historia de Estados Unidos incluyen:
En caso de un terremoto en los Estados Unidos, el número al que debe llamar es el 911. El 911 es un número de teléfono de emergencia que se utiliza para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo terremotos.
Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si está al aire libre, debe alejarse de edificios, árboles y postes de luz.
Después del terremoto, debe mantenerse alejado de las áreas dañadas. Si está atrapado, debe tratar de mantenerse calmado y llamar al 911.
También puede llamar al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) al número 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747) para obtener información sobre el terremoto.
En algunas áreas de los Estados Unidos, puede haber números de teléfono de emergencia específicos para terremotos. Estos números pueden ser publicados en su plan de emergencia familiar o en su sitio web local de gestión de emergencias.
El USGS es una agencia vital para la comprensión y la gestión de los recursos naturales de los Estados Unidos. La agencia proporciona información científica esencial para la toma de decisiones, la protección del medio ambiente y el desarrollo económico.
En la actualidad, el USGS está trabajando en una serie de proyectos importantes, incluyendo:
El USGS publica una gran cantidad de información científica, incluyendo mapas, informes, datos y productos multimedia. La agencia también ofrece una variedad de servicios a los ciudadanos, las empresas y los gobiernos.
Algunos de los logros más importantes del USGS incluyen:
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan.
El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para “investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.
El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.
El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:
¡Bienvenidos! Iniciamos la actualización de los últimos temblores que se han registrado en los Estados Unidos, según el reporte oficial del USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos). Atento a los mensajes de emergencia ante cualquier caso de emergencia.
El Servicio Geológico Nacional de Estados Unidos (United States Geological Survey, USGS) reportó el miércoles 8 de noviembre un movimiento telúrico a las 3:27 a.m, con epicentro a unas 23 millas (37 kms) de Mentone, en el condado de Loving, Texas, que se encuentra a unas dos horas al oeste de Midland. Con una profundidad de 4.5 millas (7.4 kms), el movimiento telúrico también se sintió en comunidades como Carlsbad, Nuevo México, hasta Santa Teresa, Odessa y El Paso en Texas, así como en ciudades del otro lado de la frontera, en Chihuahua (México).
California es una zona sísmica de alto riesgo, ya que se encuentra en la zona de colisión entre las placas tectónicas del Pacífico y de América. Esta colisión da lugar a una serie de fallas, incluidas la falla de San Andrés, la falla de Hayward y la falla de Newport-Inglewood.
Agradecemos a todos nuestros lectores por confiar en nuestras fuentes de información. Esperamos que este contenido sobre los últimos temblores en USA le haya sido de gran utilidad. Si deseas encontrar contenido similar visítanos en el diario Gestion.pe.
¿Qué hacer durante un sismo de fuerte magnitud?
Después de un sismo
Consejos adicionales