Temblor en USA hoy, 23 de enero - reporte actualizado en vivo de últimos sismos vía USGS

Revisa el reporte oficial de los últimos sismos en USA hoy, martes 23 de enero, según el US Geological Survey (USGS) desde los estados de California, Hawái, Texas y Alaska.
Últimas noticias sobre los sismos en USA hoy con la hora exacta, epicentro y magnitud, según el reporte oficial del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) desde California, Texas, Alaska y Hawái. (Foto: Google Maps)

Estados Unidos es uno de los países en el mundo que más temblores experimenta al año, unos 2.000 aproximadamente, según el estudio realizado por los investigadores del Servicio Geológico de los Estados Unidos (). La razón por la que hay frecuencia de sismos en los territorios de los estados de California, Alaska, Hawái, Nevada y Oregón se debe a la ubicación geográfica en la falla de San Andrés, que pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico, y la placa tectónica de América del Norte.

Temblor en USA hoy, martes 23 de enero

En este artículo, encontrarás el reporte detallado en tiempo real sobre la actividad sísmica de hoy, martes 23 de enero, en los Estados Unidos. Todo lo señalado es corroborado con el mapa interactivo y el sistema de alerta .

15:39

Temblor en USA hoy, 23 de enero: epicentro en Tennessee

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-23 | 15:14:31 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 4 km WNW of Trimble, Tennessee (Estados Unidos)
  • Ubicación – 36.225°N 89.236°W
  • Profundidad – 4.2 km
  • Fuente: United States Geological Survey (USGS)
14:26

¿Es Estados Unidos un país altamente sísmico?

Si bien Estados Unidos no es un país en el que su territorio de alta sismicidad, sí hay regiones o incluso estados donde este fenómeno natural sí es peligroso y hay que estar pendiente de la actividad tectónica.

De hecho, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) tiene más sensores en California y Nevada, puesto que s la zona que se ha definido como con mayor riesgo sísmico del país e incluso se han determinado probabilidades basadas en la tasa promedio de eventos históricos para los próximos 50 años.

12:44

¿Cuál es el temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos?

El temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos fue el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9,2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el sismo se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.

El terremoto provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros en algunas áreas. El tsunami causó daños generalizados en las costas de Alaska, Hawái, Japón y la costa oeste de los Estados Unidos.

El terremoto y el tsunami mataron a 139 personas en Alaska, 122 de ellas por el tsunami. El terremoto también causó daños por valor de miles de millones de dólares en todo el país.

Otros terremotos importantes en la historia de Estados Unidos incluyen:

  • Terremoto de San Francisco de 1906, magnitud 7,9: mató a más de 3.000 personas y destruyó gran parte de la ciudad de San Francisco.
  • Terremoto de Los Ángeles de 1994, magnitud 6,7: mató a 57 personas y causó daños por valor de miles de millones de dólares.
  • Terremoto de Charleston de 1886, magnitud 7,3: mató a más de 600 personas y destruyó gran parte de la ciudad de Charleston, Carolina del Sur.
11:10

¿A qué número debo llamar en caso de sismos en USA?

En caso de un terremoto en los Estados Unidos, el número al que debe llamar es el 911. El 911 es un número de teléfono de emergencia que se utiliza para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo terremotos.

Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si está al aire libre, debe alejarse de edificios, árboles y postes de luz.

Después del terremoto, debe mantenerse alejado de las áreas dañadas. Si está atrapado, debe tratar de mantenerse calmado y llamar al 911.

También puede llamar al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) al número 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747) para obtener información sobre el terremoto.

En algunas áreas de los Estados Unidos, puede haber números de teléfono de emergencia específicos para terremotos. Estos números pueden ser publicados en su plan de emergencia familiar o en su sitio web local de gestión de emergencias.

09:23

Temblor en USA hoy, 23 de enero: epicentro en Hawaii

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-23 | 02:54:17 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 2 km SSW of Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Ubicación – 19.184°N 155.491°W
  • Profundidad – 32.2 km
  • Fuente: United States Geological Survey (USGS)
07:44

Temblor en USA hoy, 23 de enero: epicentro en California

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-23 | 00:26:10 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 4.3 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 16 km WSW of Klamath, California (Estados Unidos)
  • Ubicación – 41.499°N 124.202°W
  • Profundidad – 35.7 km
  • Fuente: United States Geological Survey (USGS)
23:12

Temblor en USA hoy, 22 de enero: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-22 | 22:12:27 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 3 km S of Salcha, Alaska
  • Ubicación – 64.497°N | 146.912°W
  • Profundidad – 11.7 km
  • Fuente: USGS
22:07

¿Están los terremotos relacionados con las variaciones del campo geomagnético?

Aunque se han observado variaciones electromagnéticas después de los terremotos, no hay pruebas convincentes de precursores electromagnéticos de los terremotos, a pesar de décadas de trabajo. Los geofísicos estarían encantados de demostrar la realidad de tales precursores, especialmente si pudieran utilizarse para predecir terremotos de forma fiable.

20:11

Temblor en USA hoy, 22 de enero – 3.7 grados, con epicentro en Islas Vírgenes

  • Fecha y hora: 2024-01-22 | 19:37:12
  • Magnitud: 3.7
  • Profundidad: 4.0 km
  • Latitud: 18.815°
  • Longitud: -64.529
  • Epicentro: 60 km NNE of Cruz Bay, U.S. Virgin Islands
  • Fuente primaria de datos: USGS
18:16

Temblor en USA hoy, 22 de enero: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-22 | 18:03:23 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 44 km ENE of Ugashik, Alaska56 km W of Skwentna, Alaska
  • Ubicación – 62.075°N | 152.467°W
  • Profundidad – 0.0 km
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
17:03

Temblor en USA hoy, 22 de enero: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-22 | 14:14:21 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.5 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 44 km ENE of Ugashik, Alaska
  • Ubicación – 57.720°N | 156.760°W
  • Profundidad – 144.4 km
14:42

Temblor en USA: último sismo de magnitud 3.6 en Alaska

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 14:02:36 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.6
  • Latitud: 60.226°N
  • Longitud: 141.107°W
  • Profundidad: 14.9 km
  • Epicentro: 108 km al noroeste de Yakutat, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:40

Temblor en EE.UU hoy, 22 de enero: epicentro en Alaska

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-01-22 | 13:57:28 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 33 km al noroeste de Petersville, Alaska (Estados Unidos)
  • Ubicación – 62.671°N | 151.298°W
  • Profundidad – 92.8 km
  • Fuente: United States Geological Survey (USGS)
14:40

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.6 en Alaska

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 13:57:28 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Latitud: 62.671°N
  • Longitud: 151.298°W
  • Profundidad: 92.8 km
  • Epicentro: 33 km al noroeste de Petersville, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:39

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.8 en Alaska

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 13:55:37 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.8
  • Latitud: 61.116°N
  • Longitud: 150.717°W
  • Profundidad: 46.1 km
  • Epicentro: 19 km al este de Beluga, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:36

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.0 en Texas

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 12:57:19 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.0
  • Latitud: 53.166°N
  • Longitud: 162.031°W
  • Profundidad: 10.0 km
  • Epicentro: 208 km al sur-sureste de False Pass, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:29

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.7 en Texas

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 12:57:19 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.7
  • Latitud: 31.667°N
  • Longitud: 104.181°W
  • Profundidad: 2.7 km
  • Epicentro: 53 km al noroeste de Toyah, Texas (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
14:28

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.2 en Hawaii

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 10:41:40 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.2
  • Latitud: 19.504°N
  • Longitud: 155.736°W
  • Profundidad: 18.3 km
  • Epicentro: 14 km al este-noreste de Honaunau-Napoopoo, Hawaii (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
13:05

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.5 en Oklahoma

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 10:11:49 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud: 34.482°N
  • Longitud: 97.755°W
  • Profundidad: 7.2 km
  • Epicentro: 7 km al oeste-noroeste de Velma, Oklahoma (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
13:03

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.5 en Alaska

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 09:59:06 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud: 64.490°N
  • Longitud: 146.901°W
  • Profundidad: 8.8 km
  • Epicentro: 3 km al sur de Salcha, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
11:56

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.6 en Texas

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 08:53:13 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.6
  • Latitud: 32.775°N
  • Longitud: 100.640°W
  • Profundidad: 5.0 km
  • Epicentro: 18 km al oeste-suroeste de Rotan, Texas (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
10:08

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.5 en Hawaii

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 04:02:45 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud: 19.180°N
  • Longitud: 155.474°W
  • Profundidad: 34.2 km
  • Epicentro: 2 km al sur de Pāhala, Hawaii (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
09:09

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.9 en Alaska

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 00:46:52 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 2.9
  • Latitud: 59.816°N
  • Longitud: 138.080°W
  • Profundidad: 7.7 km
  • Epicentro: 97 km al este-noreste de Yakutat, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
07:45

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.2 en Alaska

  • Fecha: 22/01/2024
  • Hora: 00:42:12 (UTC-05:00)
  • Magnitud: 3.2
  • Latitud: 61.955°N
  • Longitud: 149.551°W
  • Profundidad: 55.4 km
  • Epicentro: 27 km SE of Susitna North, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
23:37

Consejos sobre cómo actuar durante y tras un sismo

Los sismos son fenómenos naturales que pueden causar daños importantes a las personas y a las infraestructuras. Por lo tanto, es importante estar preparado para actuar ante un fuerte temblor.

Aquí hay algunos consejos de cómo actuar ante un fuerte temblor:

Durante el temblor:

  • Mantenga la calma. Correr o gritar solo puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Agáchese, cúbrase y agárrese. Si está en un edificio, busque un lugar seguro debajo de un escritorio o mesa. Si está al aire libre, busque un lugar alto y alejado de edificios o árboles.
  • No use el ascensor. Los ascensores pueden quedar atrapados o caer durante un temblor.
  • Si está en un automóvil, deténgase y salga del vehículo. Alejese de edificios, árboles y postes de luz.

Después del temblor:

  • Verifique si hay heridos. Si puede, ayude a los demás.
  • Aléjese de edificios o estructuras dañadas.
  • No use fósforos o encendedores. Puede haber fugas de gas.
  • Manténgase informado de las noticias. Siga las instrucciones de las autoridades.

Consejos adicionales:

  • Haga un plan de emergencia familiar. Identifique un lugar seguro para reunirse en caso de un temblor.
  • Arme un kit de emergencia. El kit debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Esté familiarizado con las señales de alerta sísmica. En México, la alerta sísmica se emite mediante un sonido de bip y un mensaje de texto en los teléfonos celulares.
  • Realice simulacros de sismo con su familia. Esto ayudará a todos a saber qué hacer en caso de un sismo real.
23:36

¿Cuál es el temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos?

El temblor más fuerte de la historia de Estados Unidos fue el Gran Terremoto de Alaska de 1964, con una magnitud de 9,2. El epicentro se ubicó en el centro-sur de Alaska, y el sismo se sintió en todo el país, así como en Canadá y Rusia.

El terremoto provocó un tsunami que alcanzó una altura de hasta 52 metros en algunas áreas. El tsunami causó daños generalizados en las costas de Alaska, Hawái, Japón y la costa oeste de los Estados Unidos.

El terremoto y el tsunami mataron a 139 personas en Alaska, 122 de ellas por el tsunami. El terremoto también causó daños por valor de miles de millones de dólares en todo el país.

Otros terremotos importantes en la historia de Estados Unidos incluyen:

  • Terremoto de San Francisco de 1906, magnitud 7,9: mató a más de 3.000 personas y destruyó gran parte de la ciudad de San Francisco.
  • Terremoto de Los Ángeles de 1994, magnitud 6,7: mató a 57 personas y causó daños por valor de miles de millones de dólares.
  • Terremoto de Charleston de 1886, magnitud 7,3: mató a más de 600 personas y destruyó gran parte de la ciudad de Charleston, Carolina del Sur.
23:35

¿A qué número debo llamar en caso de sismos en Estados Unidos?

En caso de un terremoto en los Estados Unidos, el número al que debe llamar es el 911. El 911 es un número de teléfono de emergencia que se utiliza para reportar cualquier tipo de emergencia, incluyendo terremotos.

Si está en un edificio, debe buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente. Si está al aire libre, debe alejarse de edificios, árboles y postes de luz.

Después del terremoto, debe mantenerse alejado de las áreas dañadas. Si está atrapado, debe tratar de mantenerse calmado y llamar al 911.

También puede llamar al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) al número 1-888-ASK-USGS (1-888-275-8747) para obtener información sobre el terremoto.

En algunas áreas de los Estados Unidos, puede haber números de teléfono de emergencia específicos para terremotos. Estos números pueden ser publicados en su plan de emergencia familiar o en su sitio web local de gestión de emergencias.

23:35

¿Qué es el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)?

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) es una agencia científica del Gobierno federal de Estados Unidos. Los científicos de este ente estudian el terreno, los recursos naturales, y los peligros naturales que los amenazan.

El USGS fue fundado en 1879 por el Congreso de los Estados Unidos para “investigar la geología y mineralogía del país, y otros temas relacionados con los recursos naturales, con el fin de promover el desarrollo económico y la protección del medio ambiente”.

El USGS tiene su sede en Reston, Virginia, y cuenta con oficinas en todo el país. La agencia emplea a más de 10.000 personas, incluyendo científicos, ingenieros, técnicos y especialistas en administración.

El USGS realiza una amplia gama de investigaciones, incluyendo:

  • Mapeo geológico
  • Exploración minera
  • Gestión de los recursos hídricos
  • Monitoreo de los peligros naturales
  • Investigación en ciencias ambientales
23:09

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.3 en California

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 20:43 (GMT -7)
  • Magnitud: 2.3
  • Latitud: 39.7467°
  • Longitud: 122.0748°
  • Profundidad: 27.8 km
  • Epicentro: Condado de Glenn, California (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
23:07

Temblor en USA: sismo de magnitud 1.9 en California

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 20:11 (GMT -7)
  • Magnitud: 1.9
  • Latitud: 36.6278°
  • Longitud: 120.8233°
  • Profundidad: 1.9 km
  • Epicentro: Condado de San Benito, California (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
23:06

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.0 en Texas

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 20:08 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.0
  • Latitud: 32.414°
  • Longitud: 102.04°
  • Profundidad: 5.2 km
  • Epicentro: Condado de Martín, Texas (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
23:04

Temblor en USA: sismo de magnitud 1.8 en Alaska

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 17:12 (GMT -8)
  • Magnitud: 1.8
  • Latitud: 61.2875°
  • Longitud: 149.9241°
  • Profundidad: 34.0 km
  • Epicentro: Borough de Matanuska-Susitna, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
23:03

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.2 en California

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 17:02 (GMT -8)
  • Magnitud: 2.2
  • Latitud: 40.0237°
  • Longitud: 121.1162°
  • Profundidad: 13.3 km
  • Epicentro: Condado de Plumas, California (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
23:00

Temblor en USA: sismo de magnitud 2.0 en Hawái

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 14:26 (GMT -10)
  • Magnitud: 2.0
  • Latitud: 19.3925°
  • Longitud: 154.9778°
  • Profundidad: 3.7 km
  • Epicentro: Condado de Hawái, Hawái (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
22:58

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.0 en Texas

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 15:23 (GMT -9)
  • Magnitud: 1.8
  • Latitud: 61.1932°
  • Longitud: 146.566°
  • Profundidad: 5.0 km
  • Epicentro: Chugach, Alaska (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
22:57

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.0 en Texas

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 18:04 (GMT -6)
  • Magnitud: 2.5
  • Latitud: 31.92°
  • Longitud: 103.616°
  • Profundidad: 0.4 km
  • Epicentro: Condado de Loving, Texas (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
22:56

Temblor en USA: sismo de magnitud 3.0 en Texas

  • Fecha: 21/01/2024
  • Hora: 18:03 (GMT -6)
  • Magnitud: 3.0
  • Latitud: 32.418°
  • Longitud: 102.04°
  • Profundidad: 9.4 km
  • Epicentro: Condado de Martín, Texas (Estados Unidos)
  • Fuente: Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
::

¿Cómo comunicarte con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)?

Si deseas obtener más información sobre sismología deberás comunicarte al teléfono 1-888-275-8747 (opción 2) o 1-888-392-8545 (Chat web). Puedes escribir al correo usgsstore@usgs.gov que corresponden al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

Horario de atención: de 8 a. m. a 8 p. m., hora del Este, de lunes a viernes, excepto feriados.

Dirección: USGS National Center 12201 Sunrise Valley Drive Reston, Virginia 2019.

¿En qué estados de los Estados Unidos hay alerta sísmica?

El ShakeAlert proporciona los datos actualizados sobre los temblores en los siguientes estados: California, Oregón, Washington, Nevada, Idaho, Utah, Wyoming, Arizona y Montana.

Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de Estados Unidos para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.

ShakeAlert es operado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) bajo una red de sismógrafos para detectar terremotos y enviar alertas en tiempo real a los teléfonos inteligentes y otros dispositivos.

¿Qué hacer en caso de un fuerte sismo en Estados Unidos?

Te comparto, a partir de las información otorgada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que se produce un temblor.

¿Qué debo llevar mi mochila de emergencia?

Explicación de los mapas de peligro sísmico del USGS

Tags Relacionados:

Más en Respuestas

Cuál es el significado de tu número del Seguro Social

Temblor en República Dominicana hoy, 31 de mayo: último reporte de sismicidad con magnitud y epicentro vía CNS

¿A qué hora seguir la cuenta regresiva del lanzamiento del Starliner de Boeing y NASA hoy en vivo?

¿Cuántos años puedo vivir fuera de los Estados Unidos sin perder mis beneficios del Seguro Social?

Temblor en Chile hoy, 1 de junio - últimos sismos con hora, magnitud y epicentro vía reporte CSN

¿Cómo ver transmisión de la cuenta regresiva y el despegue del Starliner de la NASA y Boeing?

Te puede interesar:

Temblor en EE.UU. hoy, 1 de junio - hora exacta, magnitud y lugar del epicentro, según USGS

Temblor en USA hoy, 31 de mayo - reporte sísmico EN VIVO: hora, magnitud y lugar del epicentro vía USGS

Temblor en EE.UU. hoy, 28 de mayo - hora exacta, magnitud y epicentro del sismo vía USGS

Temblor en EE.UU. hoy, 26 de mayo - hora exacta, magnitud y lugar del epicentro vía USGS

Temblor en EE.UU. hoy, 23 de mayo - hora, magnitud y epicentro vía USGS

Temblor en USA hoy, 19 de mayo - hora exacta, magnitud y ubicación del epicentro vía USGS

Temblor en EE.UU. hoy, 17 de mayo - hora exacta, magnitud y epicentro vía USGS, en vivo