Consulta las actualizaciones en tiempo real de la Red Sísmica de Puerto Rico sobre los temblores registrados hoy en la isla del Caribe y territorio reconocido de Estados Unidos. | Crédito: John Piekos / Getty Images
Consulta las actualizaciones en tiempo real de la Red Sísmica de Puerto Rico sobre los temblores registrados hoy en la isla del Caribe y territorio reconocido de Estados Unidos. | Crédito: John Piekos / Getty Images

Registro oficial de hoy, lunes 9 de octubre. A través de sus plataformas oficiales, la publicó su más reciente reporte de movimientos telúricos registrados en sus sismógrafos instalados a lo largo y ancho del territorio nacional, en los que incluye dónde fue el epicentro del sismo, la hora de cada episodio y la magnitud en grados.

La RSPR se encuentra unida al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico para poder obtener los datos exactos con las agencias federales USGS, FEMA y NOAA. De esta forma, se obtiene los argumentos necesarios para emitir las alertas de tsunamis y, también, mantener al día los catálogos necesarios para actualizar los mapas de peligrosidad sísmica.

Temblor en Puerto Rico hoy, lunes 9 de octubre

Además, la RSPR ha sido acreditada por el Sistema Sísmico Avanzado Nacional de los EEUU (ANSS, por sis siglas en inglés). Lo que permite cumplir las responsabilidades establecidas por el Advanced National Seismic System (Estados Unidos), compartiendo información para ser utilizada por el personal de manejo de emergencias.

22:52

Terremotos significativos en Puerto Rico

Cronología de terremotos significativos que han afectado la isla:

  • 1615 – 8 de septiembre – Terremoto en República Dominicana que causó daños en Puerto Rico.
  • 1670- 15 de agosto – Daños en San Germán y San Juan.
  • 1717 – Iglesia en Arecibo y San Germán fueron destruidas.
  • 1740 – 30 de agosto – Iglesia de Guadalupe en Ponce fue destruida intensidad VII.
  • 1787 – 2 de mayo – Excepto en el sur, toda la isla sufrió daños.
  • 1844 – 16 abril – Epicentro en el norte, varios edificios y casas fueron destruidos, se agrietó la torre de la iglesia en Isabela. Intensidad VII-VIII.
  • 1846 – 28 de noviembre – Sentido en toda la isla. Daños en el noroeste. Epicentro en el Pasaje de la Mona.
  • 1851 – 22 de febrero – Se agrietaron las paredes de la alcaldía de San Juan.
  • 1855 – 14 de diciembre – Origen en el sur de la isla. Salinas VI y Aguas Buenas V. Se cree que fue el más fuerte sentido en Salinas. Hora 8:15 am
  • 1860 – 23 de octubre – Temblor provocó daños en Mayagüez, intensidad VI-VII.
  • 1865 – 30 de agosto – Origen centro de la isla. Se agrietaron las iglesias de Manatí y Ponce. Intensidad VI. Profundidad (50-100 km) Se cree que fue de noche.
  • 1867 – 18 de noviembre – Terremoto y Maremoto destructivo. Magnitud de 7.3. Muchos daños en toda la isla. La zona Este fue la más afectada, con olas de 3 a 5 pies en las cercanías de Arroyo, Intensidad VIII.
  • 1874 – 26 de agosto – Fuerte temblor, intensidad V-VI a eso de las 6:15 am. Sentido mayormente en el área de San Juan.
  • 1875 – 8-9 de septiembre – Daños en Arecibo y Ponce. Fue de noche con profundidad 50-100 km.
  • 1890 – 15 de agosto – Fue sentido en Ponce donde la cárcel municipal sufrió daños. Se cree que duro de 8 a 10 segundos.
  • 1906 – 27 de septiembre – Epicentro a unos 50 km al norte de la isla. Tuvo una intensidad máxima de VI en San Juan. Gran daño en la costa Norte. Fue a las 10:41 am
  • 1906 – 20 de octubre – Sentido en casi toda la isla con intensidad IV- VI. Reportado en San Juan. Fue a eso de las 4:10 pm
  • 1908 – 4 de agosto – Temblor fuerte sentido en Ponce, Yauco, Arecibo, y San Germán. Intensidad VI.
  • 1908 – 13 de agosto – Fue a las 4:07 am, sentido en Ponce. El Edificio de Correo sufrió daños.
  • 1909 – 17 de febrero – Temblor sentido en Puerto Rico e Islas Vírgenes. Intensidad VI en culebra. Fue a las 2:50 am.
  • 1918 – 11 de octubre – Terremoto y Maremoto destructivo. La zona oeste fue la de mayor impacto. Magnitud de 7.3
  • 1920 – 10 de febrero – Temblor sentido en todo Puerto Rico. Intensidad máxima en la isla fue VI y M= 6.5
  • 1922 – 18 de diciembre – Temblor sentido en todo Puerto Rico. Intensidad máxima en la isla VI, M= 6.3
  • 1939 – 12 de junio – Sentido en toda la isla. Intensidad máxima de VI.
  • 1943 – 29 de julio – Sentido en el Noroeste de la isla. Magnitud de 7.5
  • 1946 – 4 de agosto – Terremoto fuerte en la República Dominicana. Magnitud de 8.1. Amplios daños y un tsunami fueron reportados en Haití y la República Dominicana. Fue sentido con intensidad de VI en la costa occidental de P.R
  • 1946 – 8 de agosto – Maremoto en Mayagüez y Aguadilla. Magnitud de 7.4. Ocurrió a las 9:28 am
  • 1979 – 23 de marzo – Fuerte temblor sentido en Puerto Rico con intensidad VI. Epicentro cercano a la Isla de Mona. Se reportó sentido en Haití, Colombia, Venezuela y República Dominicana. Hora: 3:33 pm.
  • 1981 – 24 de agosto – Temblor magnitud 5.7 con epicentro en el Canal de la Mona. Provocó ligeros daños en Guayanilla. Hora del evento 5:50 am
  • 1987 – 30 de mayo – Epicentro cercano a Boqueron. Sentido en el suroeste de la isla con magnitud 4.6 e intensidad VI. Provoco ligeros daños. Hora: 1:55 pm.
19:50

¿Cuál es la zona de mayor inestabilidad sísmica en Puerto Rico?

La zona de mayor inestabilidad sísmica en Puerto Rico es la fosa de Puerto Rico, ubicada al norte de la isla. Esta fosa es el punto más profundo del océano Atlántico y es el lugar donde se encuentran la placa del Caribe y la placa de América del Norte.

17:51

Catálogo general de la Red Sísmica de Puerto Rico para hoy, 9 de octubre

  • Fecha y hora (UTC): 2023-10-09 10:08:41.290 | Latitud: 17.8893 | Longitud: -66.9230 | Profundidad: 15 | Magnitud: 2.89 Md | Intensidad: I | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora (UTC): 2023-10-09 09:28:40.610 | Latitud: 17.8967 | Longitud: -66.8542 | Profundidad: 9 | Magnitud: 2.27 Md | Intensidad: I | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora (UTC): 2023-10-09 09:19:10.560 | Latitud: 17.8952 | Longitud: -66.9308 | Profundidad: 13 | Magnitud: 2.41 Md | Intensidad: I | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora (UTC): 2023-10-09 08:00:52.780 | Latitud: 17.9287 | Longitud: -66.9662 | Profundidad: 16 | Magnitud: 2.37 Md | Intensidad: I | Región: REGIÓN SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora (UTC): 2023-10-09 06:27:38.350 | Latitud: 17.8260 | Longitud: -66.8720 | Profundidad: 8 | Magnitud: 2.58 Md | Intensidad: I | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Fecha y hora (UTC): 2023-10-09 01:40:44.520 | Latitud: 18.1765 | Longitud: -66.9830 | Profundidad: 13 | Magnitud: 3.01 Md | Intensidad: I | Región: REGIÓN CENTRAL DE PUERTO RICO
15:52

¿Cuál es el sismo más fuerte en la historia de Puerto Rico?


El sismo más fuerte en la historia de Puerto Rico fue el terremoto de San Fermín de 1918, que ocurrió el 11 de octubre de ese año. El terremoto tuvo una magnitud estimada de 8.0 y su epicentro se localizó en el norte de la isla.
El terremoto causó daños generalizados en Puerto Rico, incluyendo la destrucción de edificios, puentes y carreteras. Se estima que hubo más de 100 muertos y miles de heridos.

14:46

Recomendaciones ante un temblor en Puerto Rico

  • Mantén la calma y sigue el plan de emergencia que hayas elaborado previamente con tu familia, en el trabajo o en la escuela. Es importante mantener la *serenidad para evitar el pánico y saber cómo actuar adecuadamente.
  • Si te encuentras en un edificio construido con adobe o de forma informal, sal de inmediato hacia una zona segura en el exterior al sentir un sismo. Estos tipos de construcción presentan un mayor riesgo de colapso. Durante la evacuación, mantén la calma y presta atención a tu entorno.
  • En un edificio resistente a los sismos, busca un lugar de protección sísmica. Mantente alejado de ventanas, vidrios y objetos que puedan caer sobre ti. *Protégete y sujétate de un elemento sólido, como una mesa de madera o un escritorio. Si no es posible, sitúate junto a un elemento firme y al lado de un muro estructural.
  • Evita utilizar ascensores o escaleras. Si te encuentras en un edificio resistente, quédate en su interior y no salgas al exterior. No desciendas por las escaleras ni utilices la zona vertical de seguridad, ya que esta área está diseñada exclusivamente para evacuaciones en caso de incendio.
12:31

¿Cuál es el plan del gobierno de Puerto Rico para mitigar los sismos en el país?


El gobierno de Puerto Rico tiene un plan integral para mitigar los terremotos en el país. Este plan incluye una serie de medidas diferentes, tales como:
  • Fortalecimiento de los códigos de construcción. El gobierno está trabajando para fortalecer los códigos de construcción para que los nuevos edificios sean más resistentes a los terremotos. Esto incluye exigir el uso de materiales más fuertes y métodos de construcción más resistentes a los sismos.
  • Implementación de un sistema de alerta temprana de terremotos. Un sistema de alerta temprana de terremotos alertaría a las personas sobre un terremoto inminente, dándoles tiempo para refugiarse y evitar lesiones. El gobierno está trabajando para implementar dicho sistema en Puerto Rico.
  • Educar al público sobre los terremotos. El gobierno está trabajando para educar al público sobre los terremotos, para que la gente sepa cómo prepararse y responder a ellos. Esto incluye campañas de concientización pública y materiales educativos.
  • Mejora de la infraestructura. El gobierno está trabajando para mejorar la infraestructura en Puerto Rico para que sea más resistente a los terremotos. Esto incluye el fortalecimiento de puentes, carreteras y otras infraestructuras críticas.

09:57

¿Cuántos sismos se registraron en la madrugada de hoy, 9 de octubre?


La Red Sísmica de Puerto Rico reveló en su reporte de actividad telúrica que se registraron 5 sismos de baja intensidad en la Isla del Encanto.
  • Sismo de 2.89 Md | 15 km de Profundidad | 06:08:41 AM
  • Sismo de 2.27 Md | 9 km de Profundidad | 05:28:40 AM
  • Sismo de 2.41 Md | 13 km de Profundidad | 05:19:10 AM
  • Sismo de 2.37 Md | 16 km de Profundidad | 04:00:52 AM
  • Sismo de 2.58 Md | 8 km de Profundidad | 02:27:38 AM

00:15

¿Cuáles son las líneas de fallas activas en Puerto Rico?

  • Fosa de Puerto Rico: Esta es la línea de falla más activa en Puerto Rico. Es una zona de subducción, donde la placa de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa del Caribe. Este proceso provoca terremotos, así como otras actividades sísmicas, como deslizamientos de tierra y tsunamis.
  • Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte norte de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, lo que significa que las dos placas se deslizan una al lado de la otra horizontalmente. Esta línea de falla es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico.
  • Zona de falla del Gran Sur de Puerto Rico: Esta línea de falla atraviesa la parte sur de Puerto Rico. Es una falla de rumbo, similar a la Zona de falla del Gran Norte de Puerto Rico. Esta línea de falla también es responsable de muchos de los terremotos que han ocurrido en Puerto Rico.
  • Falla Sur del Valle de Lajas: Esta falla atraviesa la parte suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años.
  • Norte de la Bahía de Boquerón – Zona de falla de Punta Montalva: Esta línea de falla atraviesa el extremo suroeste de Puerto Rico. Es una falla de rumbo y es responsable de varios terremotos más pequeños en los últimos años.
20:26

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.43 grados se sintió en Región Sur de PR

  • Fecha: 08/10/2023
  • Epicentro: Región Suroeste de Puerto Rico
  • Profundidad: 8 Km
  • Hora Local: 05:40:30 PM (San Juan)
  • Latitud: 17.9425
  • Longitud: -67.0768
  • Magnitud: 2.43 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
18:53

¿Qué son las fallas?


Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los bloques rocosos que son separados por ella y son las responsables, en la mayoría de ocasiones, de causar sismos.
Las fuerzas terrestres actúan sobre la zona de falla, y, por ello, los bloques rocosos a ambos lados de ella tienden a desplazarse, pero al tener protuberancias en sus terrenos, no se deslizan, acumulando presión, la cual se libera con un deslizamiento brusco con liberación de energía en forma de ondas sísmicas.

16:44

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico?


La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.
La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas.

15:06

¿Cuáles son los números de emergencia en caso de terremoto en Puerto Rico?

Estos son los números de emergencia por un terremoto en Puerto Rico:

  • 911: Este es el número de emergencia general para todo tipo de emergencias, incluidos los terremotos.
  • 787-724-0124: Este es el número del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico.
  • 1-800-621-3362: Este es el número de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
  • 1-800-642-7585: Este es el número TTY de FEMA.

También puede llamar a los siguientes números para tipos específicos de asistencia:

  • 1-800-985-5990: Este es el número de la Línea de ayuda para casos de desastre, que brinda apoyo emocional a las personas afectadas por desastres.
  • 1-800-221-1222: Este es el número de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio, que brinda apoyo a las personas que están pensando en suicidarse.
14:25

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.53 grados se sintió en Región Sur de PR

  • Fecha: 08/10/2023
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 10 Km
  • Hora Local: 11:38:12 (San Juan)
  • Latitud: 17.9203
  • Longitud: -66.2663
  • Magnitud: 2.53 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas:
    10.99 Km al Sur de Salinas,PR
    15.87 Km al Este-Suereste de Santa Isabel,PR
    42.35 Km al Este-Suereste de Ponce,PR
12:16

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.51 grados se sintió en Zona al Sur de PR

  • Fecha: 08/10/2023
  • Epicentro: Zona al Sur de Puerto Rico
  • Profundidad: 14 Km
  • Hora Local: 09:27:57 (San Juan)
  • Latitud: 17.9167
  • Longitud: -66.9127
  • Magnitud: 2.51 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas:
    8.09 Km al Sur de Guánica,PR
    17.73 Km al Sureste de Lajas,PR
    36.71 Km al Oeste-Suroeste de Ponce,PR
09:41

Temblor en Puerto Rico: nuevo sismo de 2.16 grados se sintió en Región Central de PR

  • Fecha: 08/10/2023
  • Epicentro: Región Central de Puerto Rico
  • Profundidad: 11 Km
  • Hora Local: 08:31:50 (San Juan)
  • Latitud: 18.1265
  • Longitud: -66.9607
  • Magnitud: 2.16 Md
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
  • Distancias cercanas:
    3.57 Km al Norte-Noroeste de Sabana Grande,PR
    5.58 Km al Sur-Suroeste de Maricao,PR
    17.96 Km al Este-Suereste de Mayagüez,PR
07:43

Lista de temblores en Puerto Rico hoy, 8 de octubre, hasta las 07:45

  • Magnitud: 2.78 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4): 2023-10-08 05:39:48 AM | Latitud: 17.9023 | Longitud :-66.9238 |
    Prof. (Km): 15 | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Magnitud: 2.82 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4):2023-10-08 05:37:13 AM | Latitud: 17.8935 | Longitud: -66.9310 | Prof. (Km): 14 | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Magnitud: 2.78 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4):2023-10-08 05:02:59 AM | Latitud: 17.8747 | Longitud: -66.9317 |
    Prof. (Km): 14 | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
  • Magnitud: 1.85 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4):2023-10-08 04:48:42 AM | Latitud: 18.0210 | Longitud: -66.7402 |
    Prof. (Km): 15 | Región: REGION SUR DE PUERTO RICO
  • Magnitud: 2.64 Md | Agencia: RSPR | Hora Local (GMT -4):2023-10-08 00:13:39 AM | Latitud: 17.9113 | Longitud: -66.9270 |
    Prof. (Km): 15 | Región: ZONA AL SUR DE PUERTO RICO
23:45

Temblor en Puerto Rico – 2.5 grados con epicentro en Yauco

  • Fecha y hora: 7 de octubre de 2023 00:41:16 UTC
  • Hora local en el epicentro: 20:41 (GMT -4)
  • Magnitud: 2.5
  • Profundidad: 12.5 km
  • Latitud: 17.864°N
  • Longitud: 66.92483°W
  • Epicentro: Mar Caribe, Puerto Rico
  • Antípoda: 17.864°S / 113.075°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
23:43

Temblor en Puerto Rico – 2.7 grados con epicentro en Yauco

  • Fecha y hora: 7 de octubre de 2023 00:17:47 UTC
  • Hora local en el epicentro: 20:17 (GMT -4)
  • Magnitud: 2.7
  • Profundidad: 15.0 km
  • Latitud: 17.91367°N
  • Longitud: 66.92383°W
  • Epicentro: Mar Caribe, Puerto Rico
  • Antípoda: 17.914°S / 113.076°E
  • Fuente primaria de datos: USGS (United States Geological Survey)
23:41

En este artículo de Gestión te compartimos la mejor información actualizada minuto a minuto y en tiempo real sobre los temblores de Puerto Rico, basada en los reportes oficiales proporcionados por la Red Sísmica (RSPR) de la isla del Caribe y territorio reconocido por Estados Unidos.