Temblor en Puerto Rico hoy, jueves 6 de junio – último reporte sísmico vía RSPR en vivo

Consulta enseguida la hora, el epicentro y la magnitud de los últimos sismos registrados hoy, jueves 6 de junio, en Puerto Rico, vía la Red Sísmica.
Conoce EN VIVO la hora, magnitud y epicentros de los últimos sismos en Mayagüez, San Juan, Ponce y otros municipios de Puerto Rico. (Foto: Composición Mix)

La , está encargada, junto al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, en reportar los temblores percibidos por la población en la isla del Caribe. Mediante su trabajo podemos mostrarte datos como hora, epicentro y magnitud de los eventos sísmicos ocurridos hoy, jueves 6 de junio de 2024, en la isla del Caribe; donde, además, verás información importante como números de emergencia ante un temblor que pueda ocasionar severos daños.

Puerto Rico se ubica en una región altamente sísmica y a través de ella convergen muchas fallas importantes; siendo la más activa en el país la Fosa de Puerto Rico. Por tanto, es fundamental la preparación y concienciación de la población y las autoridades locales sobre estos eventos.

Temblores en Puerto Rico hoy, 6 de junio - vía RSPR, en vivo

Revisa la información actualizada y en tiempo real de las últimas noticias sobre los temblores sucedidos en Puerto Rico, con datos oficiales brindados por la Red Sísmica, incluyendo números de emergencia y acciones de prevención ante un sismo muy intenso en el país.

15:17

¿Qué acciones tomar durante un sismo o terremoto?

  • ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Ejecute solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente.
  • Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
  • Si se encuentra en la calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
  • Si está en un edificio: cúbrase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
  • Un carro en movimiento: detenga el vehículo tan rápido como sea posible y quédese dentro del mismo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos.
13:37

Lista de números de emergencia en Puerto Rico

Ante este panorama, presentamos a continuación una lista de teléfonos de emergencia del estado a los que te puedes comunicar en caso de alguna emergencia.

Sistema de Emergencias:

  • 9-1-1

Negociado para el Manejo de Emergencias:

  • Oficina Central: 787-724-0124
  • San Juan, Guaynabo, Bayamón, Cataño, Toa Baja, Dorado, Toa Alta: 787-965-7770

Comandancias del Negociado de la Policía:

  • San Juan: 787-679-5892
  • Negociado de Emergencias Médicas: 787-343-2550
  • Autoridad de Energía Eléctrica: 787-289-3434
  • Autoridad de Acueductos y Alcantarillados: 787-620-2482
  • Negociado del Cuerpo de Bomberos: 787-343-2330
  • Las personas con ansiedad u otra condición de salud mental pueden comunicarse a la Línea PAS para recibir ayuda psicológica: 1-800-981-0023
12:19

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de junio: epicentro en Región Sur de PR

  • Fecha y hora local: 2024-06-06 07:13:50 AM
  • Latitud: 18.0278
  • Longitud: -66.8352
  • Profundidad: 12 km
  • Magnitud: 2.32 Md
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
09:53

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de junio: epicentro en Zona de Falla de los 19° N

  • Fecha y hora local: 2024-06-06 06:50:17 AM
  • Latitud: 19.0585
  • Longitud: -66.6838
  • Profundidad: 14 km
  • Magnitud: 3.16 Md
  • Epicentro: Zona de Falla de los 19° N
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
07:57

Temblor en Puerto Rico hoy, 6 de junio: epicentro en Trinchera de Muertos

  • Fecha y hora local: 2024-06-06 00:32 AM
  • Latitud: 17.6716
  • Longitud: -68.34
  • Profundidad: 51 km
  • Magnitud: 3.63 Md
  • Epicentro: Trinchera de Muertos
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
19:11

Temblor en Puerto Rico hoy, 5 de junio: Epicentro en Arecibo

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-05 18:21:59 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.0 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 82 km N of Hatillo, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo –  76 km N of Arecibo, Puerto Rico
  • Profundidad – 29.3 km 

19:09

Temblor en Puerto Rico hoy, 5 de junio: Epicentro en Hatillo

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-05 17:20:43 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.4 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 82 km N of Hatillo, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 19.226°N 66.719°W
  • Profundidad – 53.5 km 

19:08

Temblor en Puerto Rico hoy, 5 de junio: Epicentro en Carrizales

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-05 17:10:52 (UTC-05:00)
  • ¿De qué magnitud? – 3.6 grados 
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 79 km N of Carrizales, Puerto Rico
  • Latitud y longitud del sismo – 19.192°N 66.677°W
  • Profundidad – 21.0 km 

14:46

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos? 

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo. 

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos: 

  • Guánica 
  • Utuado 
  • Guayanilla 
  • Peñuelas 
  • Ponce 
12:51

Temblor en Puerto Rico hoy, 5 de junio: Epicentro en Rincón 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-05 08:23:33 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.8 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 24 km al oeste noroeste de Rincón, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 18.401°N 67.468°W 
  • Profundidad – 7.3 km 
11:04

Temblor en Puerto Rico hoy, 5 de junio: Epicentro en Stella 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-05 07:13:54 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.9 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 15 km al suroeste de Stella, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 18.223°N 67.349°W 
  • Profundidad – 18.3 km 
11:02

Temblor en Puerto Rico hoy, 5 de junio: Epicentro en La Parguera 

  • ¿Cuándo y a qué hora fue el temblor? – 2024-06-05 05:27:17 (UTC-05:00) 
  • ¿De qué magnitud? – 2.6 grados  
  • ¿Dónde fue el epicentro? – 2 km al este de La Parguera, Puerto Rico 
  • Latitud y longitud del sismo – 17.978°N 67.028°W 
  • Profundidad – 11.6 km 
21:50

Temblor en Puerto Rico hoy, 4 de junio epicentro en Región Sur

  • Fecha: 2024-06-03 
  • Hora: 08:53:03 PM
  • Latitud: 17.9617
  • Longitud: -66.9390
  • Profundidad: 10 km
  • Magnitud: 2.27 
  • Epicentro: Región Sur 
  • Fuente - Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
15:59

Temblor en Puerto Rico hoy, 4 de junio: epicentro en zona al sur de Puerto Rico

  • Fecha y hora local: 2024-06-04 02:11:16 AM
  • Latitud: 17.8088
  • Longitud: -66.8687
  • Profundidad: 7 km
  • Magnitud: 2.72
  • Epicentro: zona al sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
15:58

Temblor en Puerto Rico hoy, 4 de junio: epicentro en zona al sur de Puerto Rico

  • Fecha y hora local: 2024-06-04 02:07:40 AM
  • Latitud: 17.8385
  • Longitud: -66.862
  • Profundidad: 9 km
  • Magnitud: 3.60
  • Epicentro: zona al sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
12:35

Temblor en Puerto Rico detectado el 3 de junio: epicentro en Región Sur

  • Fecha y hora local: 2024-06-03 09:30:23 PM
  • Latitud: 18.0198
  • Longitud: -66.7427
  • Profundidad: 13 km
  • Magnitud: 2.89
  • Epicentro: Región Sur
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
10:26

Temblor en Puerto Rico detectado el 3 de junio: epicentro en Región Sur

  • Fecha y hora local: 2024-06-03 02:02:37 PM
  • Latitud: 17.9992
  • Longitud: -66.9080
  • Profundidad: 11 km
  • Magnitud: 2.13
  • Epicentro: Región Sur de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
09:09

Temblor en Puerto Rico detectado el 3 de junio: epicentro en Región Central

  • Fecha y hora local: 2024-06-03 01:16:41 PM
  • Latitud: 18.1830
  • Longitud: -66.9090
  • Profundidad: 8 km
  • Magnitud: 1.98
  • Epicentro: Región Central de Puerto Rico
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
07:56

Temblor en Puerto Rico detectado el 3 de junio: epicentro en Zona de falla de los 19° N

  • Fecha y hora local: 2024-06-03 07:44:09
  • Latitud: 19.3838
  • Longitud: -65.7898
  • Profundidad: 13 km
  • Magnitud: 3.58
  • Epicentro: Zona de falla de los 19° N
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
07:54

Temblor en Puerto Rico detectado el 3 de junio: epicentro en Región Sur

  • Fecha y hora local: 2024-06-03 06:13:36
  • Latitud: 18.0103
  • Longitud: -66.7348
  • Profundidad: 12 km
  • Magnitud: 2.55
  • Epicentro: Región Sur
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
07:50

Temblor en Puerto Rico detectado el 3 de junio: epicentro en Región Sur

  • Fecha y hora local: 2024-06-03 04:10:06
  • Latitud: 17.9978
  • Longitud: -66.9847
  • Profundidad: 15 km
  • Magnitud: 2.33
  • Epicentro: Región Sur
  • Fuente: Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR)
15:29

¿A qué profundidad ocurren los terremotos? ¿Es relevante esa información?

Los terremotos ocurren en la litósfera, que incluye la corteza y la parte superior del manto, cuyo rango de profundidad abarca desde la superficie hasta unos 800 kilómetros de profundidad aproximadamente. La fuerza con la que ocurre el movimiento de los terremotos se atenúa según la distancia a la fuente del terremoto aumenta, por lo que un terremoto ocurrido a una profundidad de 10 kilómetros se sentirá con mayor intensidad que uno a 50 kilómetros, ya que a mayor distancia la fuerza será más atenuada.

13:56

¿Puerto Rico puede hundirse por un gran terremoto?

No, Puerto Rico no puede hundirse por un gran terremoto ya que está ubicado sobre la plataforma del Caribe y es parte de un sistema montañoso submarino emergente y cimentado sobre roca sólida y firme. Este sistema montañoso submarino se debe al levantamiento tectónico por el proceso de subducción que se genera debido a que la Placa de América del Norte pasa por debajo de la Placa del Caribe.

13:20

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos?

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo.

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos:

  • Guánica 
  • Utuado 
  • Guayanilla 
  • Peñuelas 
  • Ponce
12:36

¿Quién reporta los sismos en Puerto Rico?

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es la responsable de reportar las actividades sísmicas en Puerto Rico, en una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La RSPR opera una red de 25 sismómetros en todo el país, las Islas Vírgenes Estadounidenses y las Islas Vírgenes Británicas. Los sismómetros registran el movimiento del suelo causado por los terremotos y estos datos se utilizan para determinar la ubicación, la magnitud y la profundidad de los terremotos.

La agencia también informa de los terremotos al Centro Nacional de Información sobre Terremotos (NEIC) del USGS. El NEIC es un centro global de monitoreo de terremotos que recopila y distribuye datos de terremotos de todo el mundo, y proporciona en su sitio web un mapa en tiempo real de los terremotos que han ocurrido en las últimas 24 horas.

11:19

¿Cuándo fue el último temblor significativo en Puerto Rico?

El último terremoto significativo en Puerto Rico ocurrió el 7 de enero de 2020. Este movimiento telúrico, con una magnitud de 6.4 grados, fue el mayor de una serie de terremotos que azotaron la parte suroeste de la isla entre el 28 de diciembre de 2019 y el 16 de enero de 2020. El sismo causó daños generalizados a viviendas, infraestructura y negocios, y también causó cuatro muertes.

09:49

¿Qué hacer durante un sismo en Puerto Rico?

Agáchate, cúbrete y agárrate: Busca refugio bajo un mueble resistente, protege tu cabeza y cuello, y agárrate firme hasta que cese el temblor.

Mantén la calma: Evita el pánico y sigue las instrucciones de las autoridades.

08:58

¿Son comunes los terremotos en Puerto Rico?

Sí, los terremotos son comunes en Puerto Rico. La isla está en una región sísmicamente activa y atravesada por varias fallas importantes. La línea de falla más activa en el país es la Fosa de Puerto Rico, que corre a lo largo de la costa norte de la isla.

Los terremotos en la isla pueden variar en magnitud de pequeños a grandes. El terremoto más grande registrado fue uno de magnitud 7.6 que ocurrió en 1918, que causó daños generalizados y pérdida de vidas.

Los sismos más pequeños son más comunes en Puerto Rico, y generalmente causan poco o ningún daño. Sin embargo, pueden ser una molestia y, a veces, pueden ser una señal de que se avecina un terremoto más grande.

22:51

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te compartimos la mejor información en tiempo real sobre los últimos temblores en Puerto Rico, según el reporte oficial de la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo sobre los recientes episodios de sismicidad en el territorio puertorriqueño.

::

¿Cuáles son las zonas de Puerto Rico dónde hay más sismos?

Las zonas de Puerto Rico con mayor actividad sísmica se encuentran en la parte suroeste de la isla. Esto se debe a la actividad tectónica del Pasaje de Mona, un estrecho entre Puerto Rico y República Dominicana. La región es conocida por sus frecuentes enjambres de terremotos, grupos de pequeños sismos que ocurren durante poco tiempo.

Estas son algunas de las áreas específicas de Puerto Rico que son más propensas a sufrir terremotos:

Tags Relacionados:

Más en Respuestas

Cómo luce el billete de 2 dólares de sello rojo que vale US$4,500 en Estados Unidos

¿Cuánto vale la moneda de 10 centavos de 1980?

Temblor en Rep. Dominicana hoy, 26de junio: con hora exacta, magnitud y epicentro vía CNS

Temblor en Chile en vivo hoy, 26 de junio - últimos sismos con hora, magnitud y epicentro vía CSN

Las mejores compras que puedes hacer en Target según expertos

Temblor en México hoy, miércoles 26 de junio: hora exacta, magnitud y epicentro vía SSN

Te puede interesar:

Temblor en Puerto Rico hoy, lunes 24 de junio - hora exacta, magnitud y epicentro vía RPSR

Temblor en Puerto Rico hoy, 18 de junio - EN VIVO: hora exacta, magnitud y epicentro vía RSPR

Temblor en Puerto Rico hoy, 15 de junio: registro de sismos EN VIVO por la RSPR

Temblor en Puerto Rico hoy, 9 de junio - sismos reportados con hora, magnitud y epicentro vía RSPR en vivo

Temblor en Puerto Rico hoy, 2 de junio: últimos sismos registrados con magnitud y epicentro vía RSPR

Temblor en Puerto Rico hoy, 29 de mayo: registro de sismos vía RSPR - Hora exacta, epicentro y magnitud