Actualización de los sismos en Oaxaca hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: Google Maps)
Actualización de los sismos en Oaxaca hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: Google Maps)

El detalla que Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. El origen de esta sismicidad se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

Las localidades que históricamente han sido más afectadas por sismos son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Angel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán. Es importante reconocer el riesgo de un sismo en esa región y tomar las medidas adecuadas para la mitigación de sus daños.

Sismo en Oaxaca hoy, domingo 31 de diciembre por el SSN

Recuerda que el terremoto más fuerte de la historia de México tuvo su epicentro en Oaxaca un 28 de marzo de 1787 con una magnitud 8.6. Por eso, es importante conocer las últimas noticias sobre los temblores en Oaxaca hoy, domingo 31 de diciembre, según el .

15:25

¿Por qué los epicentros de los sismos son en Oaxaca?

El estado de Oaxaca registra aproximadamente el 25% de los sismos en México, lo que lo convierte en uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana. La sismicidad en Oaxaca se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas: la placa de Cocos y la placa de Norteamérica. La placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica, lo que genera una interacción entre estas dos placas en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

13:50

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismos?

Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio Nacional. Este procedimiento se lleva a cabo con el propósito de obtener información sobre el evento lo más pronto posible, sobre todo si se trata de un sismo de magnitud considerable. Como resultado, la magnitud preliminar se basa en el cálculo de datos procedentes de un número reducido de datos. A medida que se encuentra disponible información adicional y ésta es procesada, la magnitud del evento se recalcula y se actualiza continuamente. Algunas veces la magnitud varía ligeramente del primer valor reportado debido a este ajuste.

11:58

Último temblor en Oaxaca, según el reporte del SSN

El SSN reportó un temblor en Salina Cruz en las últimas horas del sábado 30 de diciembre. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 4.0
  • Referencia: 65 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca (México)
  • Fecha: 2023-12-31
  • Hora: 08:29:08 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.60°
  • Longitud: -95.13°
  • Profundidad: 16.1 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:51

Último temblor en Oaxaca, según el reporte del SSN

El SSN reportó un temblor en Matías Romero en las primeras horas del domingo 31 de diciembre. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 3.5
  • Referencia: 27 km al oeste de Matías Romero, Oaxaca (México)
  • Fecha: 2023-12-31
  • Hora: 01:46:14 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.86°
  • Longitud: -95.30°
  • Profundidad: 98.6 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:49

Sismos en Oaxaca en las últimas 24 horas

Esta es la lista de sismos en Oaxaca reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el sábado 30 de diciembre de 2023:

  • Magnitud: 3.1 | Fecha y hora: 2023-12-30 15:35:54 (hora centro) | Epicentro: 47 km al OESTE de MIAHUATLAN, OAX | Lat: 16.30° Long: -97.03° | Prof: 10 km
  • Magnitud: 3.5 | Fecha y hora: 2023-12-30 15:07:07 (hora centro) | Epicentro: 48 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX | Lat: 17.25° | Long: -94.83° | Prof: 126.8 km
  • Magnitud: 3.3 | Fecha y hora: 2023-12-30 13:39:09 (hora centro) | Epicentro: 12 km al SUR de MATIAS ROMERO, OAX | Lat: 16.76° | Long: -95.07° | Prof: 5 km
  • Magnitud: 3.3 | Fecha y hora: 2023-12-30 13:20:52 (hora centro) | Epicentro: 57 km al OESTE de MATIAS ROMERO, OAX
    Lat: 16.92° | Long: -95.58° | Prof: 31.2 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha y hora: 2023-12-30 11:52:13 (hora centro) | Epicentro: 50 km al NORTE de MATIAS ROMERO, OAX | Lat: 17.32° | Long: -95.11° | Prof: 129 km
  • Magnitud: 3.9 | Fecha y hora: 2023-12-30 10:15:24 (hora centro) | Epicentro: 66 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat: 15.79° | Long: -98.26° | Prof: 10 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha y hora: 2023-12-30 07:03:20 (hora centro) | Epicentro: 8 km al SUR de PINOTEPA NACIONAL, OAX | Lat: 16.27° | Long: -98.06° | Prof: 13.2 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha y hora: 2023-12-30 06:15:56 (hora centro) | Epicentro: 97 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX | Lat: 15.38° | Long: -94.82° | Prof: 17.7 km
  • Magnitud: 3.5 | Fecha y hora: 2023-12-30 05:31:57 (hora centro) | Epicentro: 52 km al OESTE de TUXTEPEC, OAX | Lat: 18.02° | Long: -96.61° | Prof: 82.4 km
  • Magnitud: 3.6 | Fecha y hora: 2023-12-30 04:27:37 (hora centro) | Epicentro: 44 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAX | Lat: 17.03° | Long: -95.42° | Prof: 104.8 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha y hora: 2023-12-30 03:27:48 (hora centro) | Epicentro: 51 km al SUR de SALINA CRUZ, OAX | Lat: 15.73° | Long: -95.08° | Prof: 45 km
16:28

Sismicidad histórica en la costa del estado de Oaxaca

Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana,
registra aproximadamente el 25% de los sismos del país. El origen de esta sismicidad
se debe al contacto convergente entre dos importantes placas tectónicas en donde la
placa de Cocos subduce bajo la placa de Norteamérica. La interacción entre estas dos
placas tiene lugar en la costa del Pacífico desde Chiapas hasta Jalisco.

14:37

Números de emergencia en México

Recuerda llevar contigo estos números telefónicos, para en caso de una emergencia, tengas la asistencia pronta y necesaria, ya sea dentro o fuera de casa en todo el territorio mexicano.

12:58

Lista de sismos en México hoy, 30 de diciembre

Esta es la lista de sismos en México hoy, sábado 30 de diciembre de 2023, reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN):

10:56

Último temblor en Oaxaca, según el reporte del SSN

El SSN reportó un temblor en Matías Romero en las últimas horas del sábado 30 de diciembre. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 3.6
  • Referencia: 44 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca (México)
  • Fecha: 2023-12-30
  • Hora: 04:27:37 (hora centro)
  • Latitud: 17.03°
  • Longitud: -95.42°
  • Profundidad: 104.8 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
10:55

Último temblor en Oaxaca, según el reporte del SSN

El SSN reportó un temblor en Salina Cruz en las últimas horas del sábado 30 de diciembre. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 3.7
  • Referencia: 51 km al SUR de Salina Cruz, Oaxaca (México)
  • Fecha: 2023-12-30
  • Hora: 03:27:48 (hora centro)
  • Latitud: 15.73°
  • Longitud: -95.08°
  • Profundidad: 45 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
08:13

Último temblor en Oaxaca, según el reporte del SSN

El SSN reportó un temblor en Puerto Escondido en las últimas horas del viernes 29 de diciembre. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 4.0
  • Referencia: 45 km al norte de Puerto Escondido, Oaxaca (México)
  • Fecha: 2023-12-29
  • Hora: 23:27:46 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.27°
  • Longitud: -97.08°
  • Profundidad: 38.5 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
21:30

Temblor en Oaxaca, hoy 29 de diciembre, según el reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Río Grande. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 3.8
  • Referencia: 16 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAXACA
  • Hora: 16:09:15 (hora centro)
  • Latitud: 16.11°
  • Longitud: -97.55°
  • Profundidad: 5 km
18:29

Temblor en Oaxaca, hoy 29 de diciembre, según el reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 4.2
  • Referencia: 126 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA
  • Hora: 15:31:42 (hora centro)
  • Latitud: 15.16°
  • Longitud:-94.66°
  • Profundidad: 17.1 km
18:05

Temblor en México, hoy 29 de diciembre: detalles del sismo en Oaxaca

La mañana del viernes 29 de diciembre se registró un sismo de 4.0 grados de magnitud en Miahuatlán, Oaxaca Aquí los detalles:

  • Magnitud: 4.0
  • Referencia: 36 km al NORESTE de MIAHUATLAN, OAXACA
  • Hora: 06:45:52 (hora centro)
  • Latitud: 16.54°
  • Longitud: -96.33°
  • Profundidad: 65 km
15:00

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de diciembre, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 30 km al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.7
  • FECHA: 2023-12-29
  • HORA: 04:20:21 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.61°
  • LONGITUD: -94.58°
  • PROFUNDIDAD: 2.5 km
14:58

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de diciembre, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 34 km al este de Miahuatlán, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.5
  • FECHA: 2023-12-29
  • HORA: 04:20:13 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.35°
  • LONGITUD: -96.28°
  • PROFUNDIDAD: 67.8 km
14:56

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de diciembre, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 130 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2023-12-29
  • HORA: 03:53:19 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 15.11°
  • LONGITUD: -94.70°
  • PROFUNDIDAD: 16.1 km
11:31

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de diciembre, según reporte del SSN

  • LOCALIZACIÓN: 40 km al Noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.2
  • FECHA: 2023-12-29
  • HORA: 03:39:24 (hora centro)
  • LATITUD: 16.79°
  • LONGITUD: -94.65°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
11:29

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de diciembre, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 6 km al Oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2023-12-29
  • HORA: 01:12:23 (hora centro)
  • LATITUD: 16.34°
  • LONGITUD: -98.11°
  • PROFUNDIDAD: 3.9 km
11:28

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de diciembre, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, viernes 29 de diciembre, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 8 km al Sur de Unión Hidalgo, Oaxaca
  • MAGNITUD: 4.0
  • FECHA: 2023-12-29
  • HORA: 00:51:36 (hora centro)
  • LATITUD: 16.41°
  • LONGITUD: -94.85°
  • PROFUNDIDAD: 17.3 km
23:06

Sismicidad histórica en la costa del estado de Oaxaca

  • El 7 de septiembre de 2017 ocurrió un sismo de magnitud 8.2 en el Golfo de
    Tehuantepec. El sismo ocasionó graves daños en la región del istmo, principalmente
    en poblados como Juchitán, El Espinal y Asunción Ixtaltepec.
  • El 15 de enero de 1931 de magnitud 7.8, y el del 30 de septiembre de 1999 de
    magnitud 7.4, los cuales se originaron en el interior de la placa Norteamericana.
  • El 2 de febrero de 1998 de magnitud 6.4 con epicentro en las cercanías de
    Pochutla es recordado en la región como el sismo de La Candelaria.
21:44

Seguridad para personas con discapacidad frente a un sismo

  • Es importante identificar las zonas de menor riesgo, que permitan a las Personas con Capacidades Diferentes permanecer protegidas durante una emergencia. Mientras más limitaciones tengan, más importante será crear lugares seguros, especialmente si no pueden agacharse, cubrirse o desplazarse.
  • En un sismo, las personas con algún tipo de discapacidad deben resguardarse en zonas de menor riesgo. Pasado el fenómeno deberán evacuar.
  • De acuerdo a las limitaciones funcionales y si no hay mesa o escritorio para protegerse, se recomienda juntar brazos y piernas al cuerpo, agacharse y de ser posible ponerse en posición fetal.
  • Si eres Persona con Capacidades Diferentes, dirígete a la zona de menor riesgo, si es necesario arrastrarse para proteger órganos vitales del cuerpo, cabeza y el cuello con las manos, hazlo en función de tus capacidades.
19:25

Temblor en Oaxaca: último sismo de 4.0 grados en Matías Romero

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 17:38:53 (hora centro)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 17.17°
  • Longitud: -94.91°
  • Profundidad: 129.7 km
  • Epicentro: 36 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAXACA
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México
19:21

Temblor en Oaxaca: último sismo de 3.8 grados en Ciudad Ixtepec

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 03:14:27 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 16.60°
  • Longitud: -95.10°
  • Profundidad: 2 km
  • Epicentro: 4 km al norte de Ciudad Ixtepec, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México
17:36

Realidad sísmica de Oaxaca

La Oficina Sismológica Nacional ha anunciado que Oaxaca es uno de los estados con mayor intensidad sísmica debido a su registro aproximado del 25% de los sismos en el país. Los pueblos más afectados por el terremoto en la historia son Puerto Escondido, Pochutla, Puerto Ángel, Huatulco, Loxicha, Chacahua, Jamiltepec, Pinotepa Nacional, Ometepec y Miahuatlán.

17:35

Bienvenidos a la cobertura de los sismos en Oaxaca, país que se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de 5 placas tectónicas:centroamericano ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica, por lo que es muy importante estar preparado para un sismo.

Por eso, en Gestión Mix te mostramos cuál fue la ubicación, profundidad, horario y magnitud de cada sismo ocurrido en Oaxaca, México.

¿Qué hacer en caso de un fuerte sismo en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) comparte las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que ocurre un temblor.

  • Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
  • Apóyese en una pared o debajo de un escritorio o mesa fuerte
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  • Haga un plan de emergencia familiar y practíquenlo regularmente
  • Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar.
  • Mantenga un kit de emergencia en su hogar, automóvil y lugar de trabajo

¿Qué hacer después de un sismo?

  • Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.
  • Mantente al tanto de la situación a través de fuentes oficiales. No hagas caso de rumores y mucho menos circulemos en Redes Sociales información falsa o no comprobada. Recuerda que los sismos no se pueden predecir, y en ese sentido lo más importante es estar preparados.
  • Revisa instalaciones de gas, energía eléctrica y agua.
  • Si tu vivienda está en buenas condiciones resguárdate y evita circular en las calles.
  • Si detectas daños estructurales repórtalos a Protección Civil de tu delegación o a la Secretaría de Protección Civil.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.