Últimas noticias sobre los sismos en México hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: AFP)
Últimas noticias sobre los sismos en México hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: AFP)

México está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, un cinturón de volcanes y fallas en forma de herradura que rodea el Océano Pacífico y que produce alrededor del 90 % de los sismos de todo el mundo; por ello, es importante estar alerta e informado sobre las posibles . En esa línea, te comparto detalles sobre el lugar, la hora y el epicentro de los movimientos telúricos ocurridos en el país el último jueves 23 de noviembre, con datos recogidos oficialmente del .

Temblor en México, reporte del jueves 23 de noviembre

El SSN es una organización crucial responsable de monitorear, estudiar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en el país. Desempeña un papel vital para garantizar la seguridad pública y la preparación para eventos sísmicos en toda la República Mexicana. De acuerdo con la agencia, los estados que registran mayor actividad sísmica diaria en el país son:

EstadoUbicación
GuerreroEstá ubicado en la esquina sureste de México y es uno de los estados con mayor actividad sísmica del país. La Brecha de Guerrero, una región a lo largo de la costa del Pacífico de Guerrero, es particularmente propensa a los terremotos.
OaxacaSe encuentra en la sierra sur de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla de Oaxaca, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
ChiapasEstá ubicado en la esquina sureste de México y también es propenso a los terremotos. La falla de Chiapas, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
MichoacánEstá ubicado en la parte centro-oeste de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla Michoacán-Guanajuato, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
JaliscoEstá ubicado en la parte centro-oeste de México y también es propenso a terremotos. La Fosa de Jalisco, que se encuentra frente a la costa de Jalisco, es una de las trincheras más activas del mundo.

MÁS DETALLES SOBRE LOS TEMBLORES EN MÉXICO

21:41

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Guerrero

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Guerrero. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 23 km al SUROESTE de OMETEPEC, GUERRERO
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 05:38:20 (hora centro)
  • LATITUD: 16.49°
  • LONGITUD: -98.48°
  • PROFUNDIDAD: 26.1 km
21:33

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en OAXACA

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 94 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 05:12:28 (hora centro)
  • LATITUD: 15.40°
  • LONGITUD: -94.84
  • PROFUNDIDAD: 23.8 km
21:20

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Baja California

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Baja California. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 57 km al NOROESTE de SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA
  • MAGNITUD: 3.3
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 05:05:26 (hora centro)
  • LATITUD: 31.40°
  • LONGITUD: 115.26°
  • PROFUNDIDAD: 11.8 km
21:09

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Veracruz

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Veracruz. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 54 km al SUROESTE de J RODRIGUEZ CLARA, VERACRUZ
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 05:04:57 (hora centro)
  • LATITUD: 17.54°
  • LONGITUD: -95.60°
  • PROFUNDIDAD: 110.2 km
19:15

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 18 km al SUR de SALINA CRUZ, OAXACA
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 04:50:43 (hora centro)
  • LATITUD: 16.02°
  • LONGITUD: -95.21°
  • PROFUNDIDAD: 9.6 km
16:51

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 133 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 04:13:13 (hora centro)
  • LATITUD: 15.15°
  • LONGITUD: -94.55°
  • PROFUNDIDAD: 13.3 km
16:46

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Jalisco

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Jalisco. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 29 km al SUROESTE de CIHUATLAN, JALISCO
  • MAGNITUD: 3.5
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 04:10:10 (hora centro)
  • LATITUD: 19.04°
  • LONGITUD: -104.75°
  • PROFUNDIDAD: 7 km
16:44

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Guerrero

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Guerrero. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 20 km al NORESTE de ZIHUATANEJO, GUERRRRO
  • MAGNITUD: 3.5
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 04:03:54 (hora centro)
  • LATITUD: 17.80°
  • LONGITUD: -101.45°
  • PROFUNDIDAD: 52.4 km
16:39

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 122 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 04:00:25 (hora centro)
  • LATITUD: 15.21°
  • LONGITUD: -94.66°
  • PROFUNDIDAD: 16 km
16:34

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Baja California

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Baja California. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 50 km al SUROESTE de LAZARO CARDENAS, BAJA CALIFORNIA
  • MAGNITUD: 3.8
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 03:34:38 (hora centro)
  • LATITUD: 30.15°
  • LONGITUD: -116.21°
  • PROFUNDIDAD: 3.6 km
15:31

Números de Protección Civil en Chiapas

En Chiapas los números telefónicos de Protección Civil son:

  • 961 615 5178
  • 96 615 4712
15:31

¿Cuántos sismos han ocurrido en Chiapas a lo largo de la historia?

Chiapas, un estado en el sureste de México, se encuentra en una región sísmicamente activa. El estado ha sido golpeado por una serie de grandes terremotos a lo largo de la historia, que incluyen:

  • El terremoto de Chiapas de 1787, que tuvo una magnitud de 8.6 y fue el terremoto más fuerte jamás registrado en México.
  • El terremoto de la Ciudad de México de 1985, que tuvo una magnitud de 8.1 y causó daños generalizados en Chiapas y otras partes de México.
  • El terremoto de Chiapas de 2017, que tuvo una magnitud de 8.2 y causó importantes daños en Chiapas y estados vecinos.
15:30

Reporte matutino de sismicidad en México hoy, 2023-11-23

14:08

¿Dónde fue el temblor más fuerte hoy en México?

La mañana del jueves 23 de noviembre, se registró en México un sismo de 4.3 grados de magnitud con epicentro en Chiapas, el más fuerte del día hasta el momento. Aquí los detalles:

  • Magnitud: 4.3 grados
  • Referencia: 30 km al norte de Huixtla, Chiapas
  • Hora: 03:08:06 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.40°
  • Longitud: -92.53°
  • Profundidad: 156.1 km
14:05

Temblor en México: 10 sismos se sintieron hoy, 23 de noviembre, en Oaxaca

En las primeras horas de hoy, jueves 23 de noviembre, se registró en Oaxaca un total de 10 sismos. Aquí el reporte oficial con los temblores en México:

  • 3.6 grados | 18 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca | 04:50:43 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 133 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:13:13 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 122 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:00:25 (Tiempo del Centro)
  • 3.9 grados | 20 km al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca | 03:00:04 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 101 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 02:55:37 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 36 km al oeste de Miahuatlán, Oaxaca | 02:43:53 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 43 km al sureste de Crucecita, Oaxaca | 02:26:26 (Tiempo del Centro)
  • 3.3 grados | 20 km al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 01:58:54 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 11 km al suroeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca | 01:35:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 20 km al norte de Unión Hidalgo, Oaxaca | 01:04:02 (Tiempo del Centro)
14:03

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 23 de noviembre?

Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron hoy, jueves 23 de noviembre:

  • 3.6 grados | 18 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca | 04:50:43 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 133 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:13:13 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 29 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 04:10:10 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 20 km al noreste de Zihuatanejo, Guerrero | 04:03:54 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 122 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:00:25 (Tiempo del Centro)
13:12

Temblor en México: 18 sismos se registraron hoy, jueves 23 de noviembre

Hoy, jueves 23 de noviembre se han registrado en México 18 temblores, solo en las primeras horas del día. Siendo el más reciente en Salina Cruz, Oaxaca, con una magnitud de 3.6 grados y sentido a 18 km al sur de la localidad a las 04:50 horas (Tiempo del Centro). A continuación, la lista de sismos reportados por el SSN:

  • 3.6 grados | 18 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca | 04:50:43 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 133 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:13:13 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 29 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 04:10:10 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 20 km al noreste de Zihuatanejo, Guerrero | 04:03:54 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 122 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:00:25 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 50 km al suroeste de Lázaro Cárdenas, Baja California | 03:34:38 (Tiempo del Centro)
  • 4.3 grados | 30 km al norte de Huixtla, Chiapas | 03:08:06 (Tiempo del Centro)
  • 3.9 grados | 20 km al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca | 03:00:04 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 101 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 02:55:37 (Tiempo del Centro)
  • 3.9 grados | 109 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas | 02:50:15 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 10 km al noreste de Acapulco, Guerrero | 02:46:17 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 36 km al oeste de Miahuatlán, Oaxaca | 02:43:53 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 43 km al sureste de Crucecita, Oaxaca | 02:26:26 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 76 km al suroeste de Coalcomán, Michoacán | 02:01:11 (Tiempo del Centro)
  • 3.3 grados | 20 km al sureste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 01:58:54 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 11 km al suroeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca | 01:35:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.1 grados | 54 km al oeste de San Felipe, Baja California | 01:35:03 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 20 km al norte de Unión Hidalgo, Oaxaca | 01:04:02 (Tiempo del Centro)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

10:09

Temblor en México: ¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

El gobierno de EDOMEX brinda algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes de un sismo, de manera preventiva:

  • Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
  • Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
  • Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina.
  • Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
  • Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
  • Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
08:29

Temblor en México hoy, 23 de noviembre: epicentro en Chiapas

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este jueves 23 de noviembre, en Chiapas. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 30 km al norte de Huixtla, Chiapas
  • MAGNITUD: 4.3
  • FECHA: 2023-11-23
  • HORA: 03:08:06 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 15.40°
  • LONGITUD: -92.53°
  • PROFUNDIDAD: 156.1 km
23:47

¿Cuánto dura un sismo y por qué el SSN no reporta este dato?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

Los sismómetros son instrumentos altamente sensibles al movimiento del suelo, esto les permite detectar con suma precisión el instante mismo del inicio de un sismo, así como su terminación. El ser humano a diferencia del sismómetro, no tiene una percepción tan desarrollada en este sentido, en general sólo es capaz de percibir la parte más intensa del movimiento provocado por un sismo. Esto quiere decir que si ponemos juntos a una persona y a un sismómetro a medir la duración de un sismo, la persona reportará un tiempo de movimiento bastante menor al que reportará el sismómetro, debido a que la persona sólo siente la parte más intensa del movimiento del suelo, mientras que el sismómetro percibe hasta el movimiento más insignificante que se da justamente cuando el sismo se inicia y cuando termina. La diferencia entre lo que sienten las personas y lo que reporta el instrumento es considerable.

Por otro lado, la duración de un sismo tanto instrumental como la percepción humana varía de un lugar a otro, y no es un valor fijo. Cuando ocurre un sismo, las personas que viven en diferentes lugares no perciben la misma duración y aún aquellas que están en un mismo sitio pueden experimentan tiempos diferentes. Existen tres factores principales que intervienen en la duración del movimiento: La distancia al epicentro, el tipo de terreno y el tipo de construcción en donde nos encontremos en ese momento.

23:46

¿Cuáles son los sismos más fuertes en la historia de Chiapas?

Chiapas es un estado mexicano ubicado en el sureste del país, en la zona de subducción de Chiapas, donde la placa del Pacífico se subduce bajo la placa Norteamericana. Esta zona es responsable de una gran actividad sísmica, y Chiapas ha experimentado algunos de los terremotos más fuertes registrados en México.

Los sismos más fuertes registrados en Chiapas son los siguientes:

  • Terremoto de Chiapas de 2017: Este terremoto tuvo una magnitud de 8,2 en la escala de Richter y ocurrió el 7 de septiembre de 2017. El epicentro del terremoto se localizó en el municipio costero de Tonalá, y sus efectos se sintieron en toda la región de Chiapas y en los estados vecinos. El terremoto causó la destrucción generalizada en Chiapas, matando a 99 personas y dejando a más de 10.000 personas sin hogar.
  • Terremoto de Villaflores de 1995: Este terremoto tuvo una magnitud de 7,2 en la escala de Richter y ocurrió el 20 de octubre de 1995. El epicentro del terremoto se localizó en el municipio de Cintalapa, y sus efectos se sintieron en toda la región de Chiapas. El terremoto causó la destrucción generalizada en Chiapas, matando a 16 personas y dejando a más de 1.000 personas sin hogar.
  • Terremoto de Tonalá de 1911: Este terremoto tuvo una magnitud de 7,8 en la escala de Richter y ocurrió el 28 de agosto de 1911. El epicentro del terremoto se localizó en el municipio de Tonalá, y sus efectos se sintieron en toda la región de Chiapas. El terremoto causó la destrucción generalizada en Chiapas, matando a más de 1.000 personas y dejando a más de 10.000 personas sin hogar.

Estos sismos han causado daños generalizados y pérdidas de vidas en Chiapas. El estado está sujeto a terremotos de gran magnitud, y es importante estar preparado para ellos.

Además de estos sismos, Chiapas ha experimentado otros terremotos importantes en su historia, como el terremoto de 1847, el terremoto de 1879 y el terremoto de 1982.

23:46

¿Cuáles son los sismos más fuertes de la historia de Michoacán?

El estado de Michoacán se encuentra ubicado en una zona de alta actividad sísmica, lo que lo hace susceptible a sufrir sismos de gran magnitud. En la historia de Michoacán se han registrado numerosos sismos de gran intensidad, algunos de los cuales han causado daños considerables y pérdidas humanas.

Los sismos más fuertes registrados en la historia de Michoacán son los siguientes:

  • Terremoto de Michoacán de 1985: El terremoto de Michoacán ocurrió el 19 de septiembre de 1985 y tuvo una magnitud de 8.1. El epicentro del terremoto se ubicó a unos 100 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El terremoto causó daños severos en Michoacán, Guerrero y Ciudad de México, y provocó la muerte de más de 10.000 personas.
  • Terremoto de Michoacán de 2022: El terremoto de Michoacán ocurrió el 19 de septiembre de 2022 y tuvo una magnitud de 7.6. El epicentro del terremoto se ubicó a unos 63 kilómetros al sur de Coalcomán de Vázquez Pallares, Michoacán. El terremoto causó daños severos en Michoacán, Guerrero y Chiapas, y provocó la muerte de más de 1.000 personas.
  • Terremoto de Michoacán de 1911: El terremoto de Michoacán ocurrió el 7 de junio de 1911 y tuvo una magnitud de 7.8. El epicentro del terremoto se ubicó a unos 100 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El terremoto causó daños severos en Michoacán y Guerrero, y provocó la muerte de más de 1.000 personas.
  • Terremoto de Michoacán de 1811: El terremoto de Michoacán ocurrió el 12 de junio de 1811 y tuvo una magnitud de 7.7. El epicentro del terremoto se ubicó a unos 100 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. El terremoto causó daños severos en Michoacán y Guerrero, y provocó la muerte de más de 1.000 personas.

Estos sismos han causado daños considerables en Michoacán, tanto en infraestructura como en vidas humanas. Es importante recordar que Michoacán es un estado de alta actividad sísmica, y que es necesario estar preparados para los sismos que puedan ocurrir en el futuro.

Además de estos sismos, en la historia de Michoacán se han registrado numerosos sismos de menor magnitud que también han causado daños y pérdidas humanas.

23:46

Últimos sismos registrados en México el miércoles 22 de noviembre

  • Mag: 4.0 – 2023-11-22 (17:22:15) – Epicentro: 64 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.21°, -94.55° – Profundidad: 142.3 km
  • Mag: 3.8 – 2023-11-22 (16:16:17) – Epicentro: 108 km al SUR de CD LAZARO CARDENAS, MICH: 17.01°, -102.44° – Profundidad: 16.1 km
  • Mag: 3.4 – 2023-11-22 (15:59:39) – Epicentro: 55 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 17.09°, -94.57° – Profundidad: 137.5 km
  • Mag: 3.3 – 2023-11-22 (15:20:31) – Epicentro: 43 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH: 18.53°, -103.47° – Profundidad: 46.1 km
  • Mag: 3.2 – 2023-11-22 (14:42:29) – Epicentro: 28 km al NOROESTE de VICENTE GUERRERO, BC: 30.84°, -116.25° – Profundidad: 14.7 km
  • Mag: 3.4 – 2023-11-22 (14:39:42) – Epicentro: 13 km al SURESTE de UNION HIDALGO, OAX: 16.43°, -94.72° – Profundidad: 84.9 km
  • Mag: 3.9 – 2023-11-22 (14:13:33) – Epicentro: 95 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX: 15.40°, -94.82° – Profundidad: 16.7 km
  • Mag: 3.5 – 2023-11-22 (13:35:30) – Epicentro: 22 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 16.78°, -94.86° – Profundidad: 122.5 km
  • Mag: 3.2 – 2023-11-22 (13:32:57) – Epicentro: 20 km al NOROESTE de VICENTE GUERRERO, BC: 30.85°, -116.13° – Profundidad: 10 km
  • Mag: 1.9 – 2023-11-22 (11:59:15) – Epicentro: 4 km al NOROESTE de ZACATECAS, ZAC: 22.80°, -102.60° – Profundidad: 2 km
18:54

¿Cuáles son los sismos más fuertes de la historia de México?

México es un país propenso a los terremotos, ubicado en el límite de las placas tectónicas del Pacífico, Cocos y Norteamericana. Esta zona es responsable de algunos de los terremotos más fuertes registrados en la historia de México.

Los sismos más fuertes registrados en México son los siguientes:

  • Terremoto de San Sixto de 1787: Este terremoto tuvo una magnitud de 8,6 en la escala de Richter y ocurrió el 28 de marzo de 1787. El epicentro del terremoto se localizó en el estado de Oaxaca, y sus efectos se sintieron en toda la costa del Pacífico de México. El terremoto causó la destrucción generalizada en Oaxaca, matando a unas 10.000 personas.
  • Terremoto de 1985: Este terremoto tuvo una magnitud de 8,1 en la escala de Richter y ocurrió el 19 de septiembre de 1985. El epicentro del terremoto se localizó en el estado de Guerrero, y sus efectos se sintieron en toda la Ciudad de México. El terremoto causó la destrucción generalizada en la Ciudad de México, matando a más de 10.000 personas y dejando a más de 100.000 personas sin hogar.
  • Terremoto del 7 de septiembre de 2017: Este terremoto tuvo una magnitud de 7,1 en la escala de Richter y ocurrió el 7 de septiembre de 2017. El epicentro del terremoto se localizó en el estado de Puebla, y sus efectos se sintieron en toda la Ciudad de México. El terremoto causó la destrucción generalizada en Puebla y Morelos, matando a más de 300 personas y dejando a más de 100.000 personas sin hogar.

Estos sismos han causado daños generalizados y pérdidas de vidas en México. El país está sujeto a terremotos de gran magnitud, y es importante estar preparado para ellos.

Además de estos sismos, México ha experimentado otros terremotos importantes en su historia, como el terremoto de 1911, el terremoto de 1932, el terremoto de 1957 y el terremoto de 1995.

18:53

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?

Una mochila de emergencia es una bolsa que contiene artículos esenciales que pueden ser necesarios en caso de un desastre natural, como un sismo. La mochila debe ser lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios, pero lo suficientemente pequeña para ser transportada fácilmente.

Los artículos que deben incluirse en una mochila de emergencia ante un sismo son:

  • Alimentos y agua: Se recomienda llevar alimentos no perecederos que tengan una duración de al menos tres días, así como agua embotellada.
  • Medicamentos: Se recomienda llevar medicamentos recetados y de venta libre, así como artículos de primeros auxilios.
  • Ropa y abrigo: Se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, así como zapatos cómodos.
  • Artículos de higiene personal: Se recomienda llevar artículos de higiene personal, como jabón, pasta de dientes, cepillo de dientes y toallas.
  • Documentos importantes: Se recomienda llevar documentos importantes, como identificaciones, pasaportes y registros médicos.
  • Artículos de comunicación: Se recomienda llevar una radio, una linterna y pilas.
  • Dinero en efectivo: Se recomienda llevar dinero en efectivo, en caso de que no haya electricidad o servicios públicos.

Además de estos artículos esenciales, también se pueden incluir otros artículos que puedan ser necesarios, como:

  • Juguetes para niños: En caso de que haya niños en el hogar, se recomienda incluir juguetes para que se entretengan durante el tiempo que estén fuera de casa.
  • Artículos de camping: En caso de que sea necesario pasar la noche al aire libre, se pueden incluir artículos de camping, como una tienda de campaña, una manta y un saco de dormir.
  • Artículos para mascotas: En caso de tener mascotas, se recomienda incluir artículos para ellas, como comida, agua y juguetes.

Es importante revisar la mochila de emergencia con regularidad para asegurarse de que los artículos estén en buen estado y que no falte nada. También es importante practicar cómo usar los artículos de emergencia, para estar preparado en caso de un sismo real.

Aquí hay algunos consejos para armar una mochila de emergencia ante un sismo:

  • Comience por hacer una lista de los artículos que necesita. Esto le ayudará a asegurarse de que no olvide nada.
  • Elija una mochila que sea lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios.
  • Empaque los artículos de manera organizada. Esto le ayudará a encontrar lo que necesita rápidamente.
  • Etiquete la mochila con su nombre y número de teléfono. Esto ayudará a las autoridades a identificarlo en caso de que se pierda. *Guarde la mochila en un lugar seguro y accesible.
18:53

¿Cuáles los estados con más sismos en México?

Los estados con más sismos en México son aquellos que se encuentran ubicados en la costa del Pacífico, donde se encuentra el límite de la placa tectónica de Cocos con las placas Norteamericana y del Caribe. Esta zona es conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, y es una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Los estados con más sismos en México son:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

Estos estados son los que registran la mayor cantidad de sismos de magnitud 5 o superior. Los sismos en estas zonas pueden ser de gran magnitud, y pueden causar daños importantes en las infraestructuras y en las comunidades.

Otros estados que también se encuentran en zonas sísmicas activas son:

  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • Sonora
  • Baja California
18:45

Temblor en México: último sismo de 4.0 grados en Matías Romero, Oaxaca

  • Fecha: 22/11/23
  • Hora: 17:22:15 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 17.21°
  • Longitud: -94.55°
  • Epicentro: 64 km al noreste de Matías Romero, Oaxaca (México)
  • Profundidad: 142 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
17:15

¿Se puede predecir un terremoto en México?

No, no se puede predecir un terremoto en México con certeza. Sin embargo, hay métodos que pueden ayudar a estimar la probabilidad de que ocurra un terremoto en un área determinada.

Uno de estos métodos es el análisis de la actividad sísmica histórica. Al estudiar los patrones de actividad sísmica en una región, los científicos pueden determinar las áreas que son más propensas a los terremotos.

Otro método es el uso de modelos numéricos. Estos modelos pueden simular el movimiento de las placas tectónicas y ayudar a predecir los lugares donde es más probable que ocurran terremotos.

En México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) utiliza una combinación de estos métodos para estimar la probabilidad de terremotos. El SSN emite boletines de alerta sísmica que proporcionan información sobre la probabilidad de terremotos en diferentes áreas del país.

Sin embargo, es importante señalar que estos boletines de alerta sísmica no son una garantía de que ocurrirá un terremoto. Son simplemente una herramienta que puede ayudar a las personas a estar preparadas para un posible terremoto.

17:15

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11

Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.

17:14

¿Cuáles son las funciones del Servicio Sismológico en México?

Entre las funciones del SSN se encuentran:

  • Recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México.
  • Generar reportes sobre la actividad sísmica en México.
  • Emitir alertas sísmicas.
  • Desarrollar y operar sistemas de alerta temprana sísmica.
  • Realizar investigación científica sobre la sismología.
  • Capacitar a personal en materia de sismología.
17:14

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su misión es establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.

El SSN fue fundado el 5 de septiembre de 1910, y es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México. La red de monitoreo del SSN consta de más de 300 estaciones sismológicas ubicadas en todo el país. Estas estaciones registran los movimientos del suelo y envían la información al centro de procesamiento del SSN, ubicado en la Ciudad de México.

El SSN utiliza la información de su red de monitoreo para generar reportes sobre la actividad sísmica en México. Estos reportes incluyen la magnitud, la ubicación y el tiempo del sismo, así como su intensidad. El SSN también emite alertas sísmicas, que son señales de advertencia que se envían a los teléfonos celulares de los usuarios registrados.

El SSN es una herramienta fundamental para la prevención y mitigación de los desastres sísmicos en México. La información que proporciona el SSN ayuda a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población de los efectos de los sismos.

14:19

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)?

El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS radica en el principio que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por medio de las cuales se transmite la alerta) es mayor a la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.

El SASMEX se encuentra a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES). Más información en: www.cires.org.mx

12:33

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 28 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 04:41:43 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 3.6
  • LATITUD: 16.96°
  • LONGITUD: -95.29°
  • PROFUNDIDAD: 108.3 km
11:37

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Jalisco

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Jalisco. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 46 km al noroeste de Cihuatlán, Jalisco
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 04:41:02 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 3.3
  • LATITUD: 19.42°
  • LONGITUD: -104.96°
  • PROFUNDIDAD: 50.2 km
11:35

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 16 km al sur de Matías Moreno, Oaxaca
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 04:38:58 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 3.6
  • LATITUD: 16.73°
  • LONGITUD: -95.01°
  • PROFUNDIDAD: 4.1 km
10:29

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Guerrero

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Guerrero. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 33 km al sur de Atoyac de Álvarez, Guerrero
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 03:09:37 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 2.8
  • LATITUD: 16.91°
  • LONGITUD: -100.39°
  • PROFUNDIDAD: 12.1 km
10:28

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 99 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 03:03:58 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.0
  • LATITUD: 15.31°
  • LONGITUD: -95.00°
  • PROFUNDIDAD: 16.5 km
09:05

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 14 km al noreste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 02:17:54 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 3.9
  • LATITUD: 16.63°
  • LONGITUD: -94.99°
  • PROFUNDIDAD: 5.9 km
09:03

Temblor en México hoy, 22 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 22 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 14 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca
  • FECHA: 2023-11-22
  • HORA: 00:30:47 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 3.6
  • LATITUD: 16.06°
  • LONGITUD: -95.21°
  • PROFUNDIDAD: 8.1 km
07:43

Números de emergencia en casos de sismos en México

  • 911 – Número gratuito: Disponible en todas las entidades del país para atender cualquier emergencia. Está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • Locatel – 722 214 24 25: Brinda ayuda en la búsqueda y localización de personas y vehículos extraviados.
  • Orientación psicológica: Lada sin costo 800 710 2496 y 800 221 3109
  • Odisea: Programa para búsqueda y localización de personas desaparecidas, no localizadas, ausentes y extraviadas: (722) 283 2012, 283 21 00,
    correo electrónico: desaparicionfp@fiscaliaedomex.gob.mx
00:22

Temblor en México hoy, 21 de noviembre: epicentro en Oaxaca

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este martes 21 de noviembre, en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 34 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAXACA
  • FECHA: 2023-11-21
  • HORA: 19:52:32 (hora centro)
  • MAGNITUD: 4.0
  • LATITUD: 16.78°
  • LONGITUD: -94.74°
  • PROFUNDIDAD: 113.9 km
00:21

Temblor en México hoy, 21 de noviembre: epicentro en Colima

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este martes 21 de noviembre, en Colima. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 26 km al OESTE de COQUIMATLAN, COLIMA
  • FECHA: 2023-11-21
  • HORA: 15:36:14 (hora centro)
  • MAGNITUD: 3.4
  • LATITUD: 19.21°
  • LONGITUD: -104.06°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
00:21

¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios en caso de emergencia?

Un botiquín básico debe contener lo siguiente:

  • Alcohol y agua oxigenada
  • Antiácidos
  • Aspirinas para adultos y niños (si no es alérgico)
  • Bolsa para agua caliente
  • Bolsa de plástico
  • Carbonato
  • Caja de fósforos
  • Cinta adhesiva
  • Hisopos (cotonetes)
  • Curitas de varios tamaños
  • Gotero
  • Jabón antibacteriano
  • Lentes extra para aquel miembro de la familia con problemas visuales
  • Manual de primeros auxilios
  • Merthiolate
  • Medicinas específicas que algún miembro de la familia esté tomando
  • Navaja
  • Paquete de algodón
  • Paquete de alfileres
  • Paquete de gasa
  • Pinzas para ceja
  • Tabletas o gotas para purificar el agua
  • Termómetro
  • Tijeras
  • Vendas elásticas de varios tamaños
00:21

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores de México, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional de México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México tiene la misión de registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del terreno para informar sobre la sismicidad del país a las autoridades y a la población en general, promover el intercambio de datos y cooperar con otras instituciones de monitoreo e investigación a nivel nacional e internacional. Tiene la misión de ser un referente nacional e internacional del registro de la actividad sísmica, así como de la difusión y divulgación de la información sismológica.

Actualizaciones en tiempo real del Servicio Sismológico Nacional (SSN)