Últimas noticias sobre los sismos en México hoy, con datos como el epicentro, la magnitud y la profundidad, según los reportes oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN). | Foto de <a href="https://www.pexels.com/es-es/foto/ciudad-gente-edificio-arboles-13203453/" target="_blank">Jhovani  Morales</a> en Pexels / Composición
Últimas noticias sobre los sismos en México hoy, con datos como el epicentro, la magnitud y la profundidad, según los reportes oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN). | Foto de Jhovani Morales en Pexels / Composición

Último temblor en México hoy, 19 de noviembre. Los sismos son eventos impredecibles y sorpresivos con diferentes intensidades y consecuencias, los cuales son registrados, medidos y publicados por el , entidad responsable de liderar las estrategias de prevención ante desastres naturales. Por eso, en esta nota te contamos dónde se registró el último movimiento telúrico, su horario y magnitud.

Temblor en México hoy, domingo 19 de noviembre

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una organización crucial responsable de monitorear, estudiar y proporcionar información sobre la actividad sísmica en el país. Desempeña un papel vital para garantizar la seguridad pública y la preparación para eventos sísmicos.

A continuación la relación de sismos de hoy:


Si quieres saber un poco más sobre el Servicio Sismológico Nacional, abajo te coloco un video de la UNAM donde te explica qué es este organismo y cuál es su función. Espero que con esto se aclaren tus dudas:


MÁS SOBRE TEMBLOR EN MÉXICO

Aquí el reporte actualizado de las últimas actividades sísmicas en México:


23:26

¿Qué hacer durante el alertamiento sísmico?

  • Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
  • En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida.
  • Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas.
  • Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas.
  • No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada.
  • No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación.
  • No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir.
20:50

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismo?

Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio Nacional. Este procedimiento se lleva a cabo con el propósito de obtener información sobre el evento lo más pronto posible, sobre todo si se trata de un sismo de magnitud considerable. Como resultado, la magnitud preliminar se basa en el cálculo de datos procedentes de un número reducido de datos. A medida que se encuentra disponible información adicional y ésta es procesada, la magnitud del evento se recalcula y se actualiza continuamente. Algunas veces la magnitud varía ligeramente del primer valor reportado debido a este ajuste.

18:44

Fuerte temblor en México, de 4.1 grados en Ciudad Hidalgo, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 114 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIAPAS
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 15:26:17 (hora centro)
  • MAGNITUD: 4.1
  • LATITUD: 14.23°
  • LONGITUD: -93.11°
  • PROFUNDIDAD: 10 km
15:46

Fuerte temblor en México, de 4.0 grados en Ciudad Hidalgo, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 90 km al suroeste de CIHUATLAN, JAL.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 13:38:08 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.0
  • LATITUD: 14.01°
  • LONGITUD: -93.17°
  • PROFUNDIDAD: 9.9 km
15:45

Fuerte temblor en México, de 4.2 grados en Cihuatlán, Jalisco

  • LOCALIZACIÓN: 90 km al suroeste de CIHUATLAN, JAL.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 13:24:05 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.2
  • LATITUD: 18.74°
  • LONGITUD: -105.24°
  • PROFUNDIDAD: 16.1 km
15:44

Fuerte temblor en México, de 4.1 grados en Ciudad Hidalgo, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 132 km al suroeste de CD HIDALGO, CHIS.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 12:46:25 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.1
  • LATITUD: 14.05°
  • LONGITUD: -93.19°
  • PROFUNDIDAD: 18.6 km
15:43

Fuerte temblor en México, de 4.0 grados en Salina Cruz, Oaxaca

  • LOCALIZACIÓN: 35 km al sur de SALINA CRUZ, OAX.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 12:42:02 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.0
  • LATITUD: 15.87°
  • LONGITUD: -95.19°
  • PROFUNDIDAD: 27.9 km
14:03

Fuerte temblor en México, de 4.1 grados en Ciudad Hidalgo, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 133 km al suroeste de CD HIDALGO, CHIS.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 12:25:53 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.1
  • LATITUD: 14.02°
  • LONGITUD: -93.18°
  • PROFUNDIDAD: 17.9 km
14:01

Fuerte temblor en México, de 4.1 grados en Mapastepec, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 74 km al suroeste de MAPASTEPEC, CHIS.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 11:25:52 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.1
  • LATITUD: 14.85°
  • LONGITUD: -93.20°
  • PROFUNDIDAD: 75.3 km
10:26

Fuerte temblor en México, de 4.1 grados en Pijijiapan, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 86 km al suroeste de PIJIJIAPAN, CHIS.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 08:12:05 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.1
  • LATITUD: 14.99°
  • LONGITUD: -93.56°
  • PROFUNDIDAD: 27.1 km
10:25

Lista de temblores en México hoy, 19 de noviembre, hasta las 10:25

  • Magnitud: 4.2 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 05:40:43 | Localización: 18 km al OESTE de SAN MARCOS, GRO | Latitud, longitud: 16.79°, -99.56° | Profundidad: 24 km
  • Magnitud: 3.9 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 04:34:34 | Localización: 142 km al SUROESTE de HUIXTLA, CHIS | Latitud, longitud: 14.23°, -93.40° | Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.3 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 04:21:18 | Localización: 40 km al SUROESTE de COALCOMAN, MICH | Latitud, longitud: 18.45°, -103.31° | Profundidad: 48.1 km
  • Magnitud: 4.8 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 04:08:08 | Localización: 48 km al SUR de SAYULA DE ALEMAN, VER | Latitud, longitud: 17.46°, -94.85° | Profundidad: 136.8 km
  • Magnitud: 3.9 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 03:40:51 | Localización: 137 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS | Latitud, longitud: 14.02°, -93.23° | Profundidad: 4.4 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 03:25:16 | Localización: 9 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAX | Latitud, longitud: 16.81°, -94.99° | Profundidad: 53.6 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 02:55:27 | Localización: 10 km al SUROESTE de MANZANILLO, COL | Latitud, longitud: 19.01°, -104.40° | Profundidad: 2.1 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 02:53:56 | Localización: 10 km al SUROESTE de MANZANILLO, COL | Latitud, longitud: 18.99°, -104.39° | Profundidad: 1.9 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 02:48:20 | Localización: 64 km al NORESTE de SAN FELIPE, BC | Latitud, longitud: 31.56°, -114.59° | Profundidad: 5.8 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 02:38:46 | Localización: 15 km al NOROESTE de LA MIRA, MICH | Latitud, longitud: 18.17°, -102.38° | Profundidad: 14.7 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 02:07:46 | Localización: 24 km al NORTE de ARRIAGA , CHIS | Latitud, longitud: 16.45°, -93.91° | Profundidad: 117.3 km
  • Magnitud: 4.0 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 01:59:38 | Localización: 118 km al SUROESTE de TONALA, CHIS | Latitud, longitud: 15.10°, -94.19° | Profundidad: 15 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 01:45:16 | Localización: 67 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BCS | Latitud, longitud: 27.68°, -111.71° | Profundidad: 12.5 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 01:42:56 | Localización: 66 km al NORTE de SANTA ROSALIA, BCS | Latitud, longitud: 27.92°, -112.11° | Profundidad: 5.9 km
  • Magnitud: 3.5 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 01:39:49 | Localización: 50 km al NORESTE de H TLAXIACO, OAX | Latitud, longitud: 17.39°, -97.22° | Profundidad: 63.6 km
  • Magnitud: 3.8 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 01:00:06 | Localización: 134 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS | Latitud, longitud: 14.02°, -93.20° | Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.8 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:52:25 | Localización: 23 km al SUROESTE de J RODRIGUEZ CLARA, VER | Latitud, longitud: 17.82°, -95.52° | Profundidad: 5.5 km
  • Magnitud: 3.9 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:50:50 | Localización: 34 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN, CHIS | Latitud, longitud: 15.60°, -93.51° | Profundidad: 65.6 km
  • Magnitud: 3.8 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:43:04 | Localización: 128 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS | Latitud, longitud: 14.01°, -93.12° | Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.9 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:41:28 | Localización: 129 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIS | Latitud, longitud: 14.07°, -93.18° | Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.7 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:41:11 | Localización: 32 km al NORESTE de TEPELMEME, OAX | Latitud, longitud: 18.02°, -97.10° | Profundidad: 68.7 km
  • Magnitud: 3.4 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:27:34 | Localización: 50 km al SURESTE de LAS CHOAPAS, VER | Latitud, longitud: 17.55°, -93.81° | Profundidad: 5 km
  • Magnitud: 3.2 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:26:02 | Localización: 38 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAX | Latitud, longitud: 17.02°, -94.72° | Profundidad: 117.4 km
  • Magnitud: 3.0 | Fecha: 2023-11-19 | Hora: 00:08:11 | Localización: 59 km al SUR de CD ALTAMIRANO, GRO | Latitud, longitud: 17.84°, -100.56° | Profundidad: 64.1 km
07:29

Fuerte temblor en México, de 4.2 grados en San Marcos, Guerrero

  • LOCALIZACIÓN: 18 km al oeste de SAN MARCOS, GRO.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 05:40:43 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.2
  • LATITUD: 16.79°
  • LONGITUD: -99.56°
  • PROFUNDIDAD: 24 km
07:27

Fuerte temblor en México, de 4.8 grados en Sayula de Alemán, Veracruz

  • LOCALIZACIÓN: 48 km al sur de SAYULA DE ALEMAN, VER.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 04:08:08 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.8
  • LATITUD: 17.46°
  • LONGITUD: -94.85°
  • PROFUNDIDAD: 136.8 km
07:25

Fuerte temblor en México, de 4.0 grados en Tonala, Chiapas

  • LOCALIZACIÓN: 118 km al suroeste de TONALA, CHIS.
  • FECHA: 2023-11-19
  • HORA: 01:59:38 (Tiempo del Centro)
  • MAGNITUD: 4.0
  • LATITUD: 15.10°
  • LONGITUD: -94.19°
  • PROFUNDIDAD: 15 km
23:12

Sismo de 3,7 grados en Oaxaca

  • Localización: 64 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • Magnitud: 3,7
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 16:29:42 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.91°
  • Longitud: -94.92°
  • Profundidad: 56.5 km
23:11

Sismo de 3,7 grados en Baja California

  • Localización: 64 km al sur de GUadalupe Victoria, Baja California
  • Magnitud: 3,7
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 16:28:19 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 31.71°
  • Longitud: -115.01°
  • Profundidad: 5.4 km
23:10

Sismo de 3,3 grados en Veracruz

  • Localización: 65 km al noreste de Rodriguez Clara, Veracruz
  • Magnitud: 3,3
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 16:11:11 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.40°
  • Longitud: -95.38°
  • Profundidad: 110.2 km
23:09

Sismo de 3,1 grados en Baja California

  • Localización: 65 km al noreste de Vicente Guerrero, Baja California
  • Magnitud: 3,1
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 16:08:41 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 31.18°
  • Longitud: -115.56°
  • Profundidad: 17.8 km
23:08

Sismo de 3,5 grados en Baja California

  • Localización: 75 km al sureste de San Felipe, Baja California
  • Magnitud: 3,5
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 15:44:57 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 30.59°
  • Longitud: -114.23°
  • Profundidad: 18.2 km
23:07

Sismo de 3,5 grados en Colima

  • Localización: 43 km al noroeste de Villa de Álvarez, Colima
  • Magnitud: 3,5
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 15:18:10 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 19.50°
  • Longitud: -103.96°
  • Profundidad: 25.8 km
20:57

¿Cuál es el sismo más fuerte en la historia de México?

De acuerdo con un artículo compartido por el Cenapred Cenapred , el sismo de Barra de Navidad de 1932 es el más grande que se registró en México en la era instrumental. Es decir, desde que se utilizan diversos procesos para medir y clasificar los eventos telúricos.
El movimiento ocurrió el 3 de junio de 1932, en las costas de Jalisco y Colima con un pico máximo de 8.2 grados y se cobró la vida de 400 personas, además de destruir casi en su totalidad ambas regiones. El terror no quedó allí, pues a las réplicas de días posteriores se sumó otro movimiento, esta vez con magnitud 6.9 que ocasionó un tsunami con olas de hasta 10 metros y dejó más de 75 personas fallecidas.

19:43

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex)?


El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS radica en el principio que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por medio de las cuales se transmite la alerta) es mayor a la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.

16:48

Sismo de 4,8 grados en Oaxaca

  • Localización: 43 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca
  • Magnitud: 4,8
  • Fecha: 2023-11-18
  • Hora: 15:06:43 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.10°
  • Longitud: -95.37
  • Profundidad: 118.1 km
16:02

¿Dónde reportar daños o emergencias por sismo en México?

Para poder reportar daños y emergencias provocados por el terremoto el gobierno federal cuenta con el número 911, el cual opera en todo el país.

15:17

¿Cuáles fueron los sismos más fuertes en Guerrero?

Los sismos más fuertes en Guerrero, México fueron el del año 1911 con una magnitud de 7.9, el de Petatlán de 1979 con una magnitud de 7.4 y el de Guerrero de 2021 con una magnitud de 7.0.

15:17

¿Por qué hay tantos sismos en Guerrero?

Guerrero, México está ubicado en una región sísmicamente activa donde la Placa de Cocos se está hundiendo debajo de la Placa de América del Norte. Este proceso hace que se acumule estrés en la corteza terrestre, que eventualmente puede liberarse en forma de temblores o terremotos.

13:32

Temblor en México: ¿Cómo actuar después de un sismo?

Recomendaciones del gobierno de EDOMEX:

  • Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay replicas.
  • Mantente al tanto de la situación a través de fuentes oficiales. No hagas caso de rumores y mucho menos circulemos en Redes Sociales información falsa o no comprobada. Recuerda que los sismos no se pueden predecir, y en ese sentido lo más importante es estar preparados.
  • Revisa instalaciones de gas, energía eléctrica y agua.
  • Si tu vivienda está en buenas condiciones resguárdate y evita circular en las calles.
  • Si detectas daños estructurales repórtalos a Protección Civil de tu delegación o a la Secretaría de Protección Civil. Aquí unas sugerencias para revisar tu casa y cómo identificar daños peligrosos.
  • Sigue las indicaciones de las autoridades.
  • Tenga siempre los números de emergencias a la mano.
  • Siempre ser solidarios con las víctimas.
13:31

Temblor en México: ¿Cómo actuar durante un sismo?

Recomendaciones del gobierno de EDOMEX:

  • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
  • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
  • No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • Si está manejando detenga su vehículo.
  • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
13:31

Reporte matutino de sismicidad en México de hoy, 18 de noviembre

11:27

¿Cuáles son los estados que registran mayor actividad sísmica diaria en México?

  • Guerrero: está ubicado en la esquina sureste de México y es uno de los estados con mayor actividad sísmica del país. La Brecha de Guerrero, una región a lo largo de la costa del Pacífico de Guerrero, es particularmente propensa a los terremotos.
  • Oaxaca: se encuentra en la sierra sur de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla de Oaxaca, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Chiapas: está ubicado en la esquina sureste de México y también es propenso a los terremotos. La falla de Chiapas, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Michoacán: está ubicado en la parte centro-oeste de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla Michoacán-Guanajuato, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Jalisco: está ubicado en la parte centro-oeste de México y también es propenso a terremotos. La Fosa de Jalisco, que se encuentra frente a la costa de Jalisco, es una de las trincheras más activas del mundo.
11:26

Temblor en México hoy, 18 de noviembre: 7 sismos se sintieron en Jalisco

Según los reportes oficiales, en lo que va del día, se registró en Jalisco, 7 sismos de regular intensidad, principalmente, al suroeste de Cihuatlán. Aquí los detalles:

  • 3.6 grados | 201 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 04:58:59 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 182 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 03:38:46 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 170 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 03:10:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 181 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 02:54:27 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 174 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 02:45:59 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados| 53 km al oeste de Puerto Vallarta, Jalisco | 02:11:34 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 177 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 01:36:17 (Tiempo del Centro)
09:58

Temblor en México: 5 sismos se sintieron hoy, 18 de noviembre, en Oaxaca

En las primeras horas de hoy, sábado 18 de noviembre, se registró en Oaxaca un total de 5 sismos. Aquí el reporte oficial con los temblores en México:

  • 3.9 grados | 20 km al noroeste de Pinotepa nacional, Oaxaca | 04:59:57 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 19 km al noreste de Puerto Escondido, Oaxaca | 04:47:00 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 1 km al sureste de San Blas Atempa, Oaxaca | 03:00:04 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 15 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca | 02:47:13 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 8 km al noreste de Salina Cruz, Oaxaca | 01:45:06 (Tiempo del Centro)
09:57

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 18 de noviembre?

Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron hoy, sábado 18 de noviembre:

  • 3.9 grados | 20 km al noroeste de Pinotepa nacional, Oaxaca | 04:59:57 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 201 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 04:58:59 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 87 km al suroeste de Ometepec, Guerrero| 04:48:44 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 19 km al noreste de Puerto Escondido, Oaxaca | 04:47:00 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 182 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 03:38:46 (Tiempo del Centro)
09:56

Temblor en México: 21 sismos se registraron hoy, sábado 18 de noviembre

Hoy, sábado 19 de noviembre se han registrado en México 21 temblores, solo en las primeras horas del día. Siendo el más reciente en Pinotepa nacional, Oaxaca, con una magnitud de 3.9 grados y sentido a 20 km al noroeste de la localidad a las 04:59 horas (Tiempo del Centro). A continuación, la lista de sismos reportados por el SSN:

  • 3.9 grados | 20 km al noroeste de Pinotepa nacional, Oaxaca | 04:59:57 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 201 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 04:58:59 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 87 km al suroeste de Ometepec, Guerrero| 04:48:44 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 19 km al noreste de Puerto Escondido, Oaxaca | 04:47:00 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 182 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 03:38:46 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 34 km al noreste de Acapulco, Guerrero | 03:26:50 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 64 km al suroeste de las Choapas, Veracruz | 03:17:07 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 170 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 03:10:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 1 km al sureste de San Blas Atempa, Oaxaca | 03:00:04 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 181 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 02:54:27 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 15 km al noroeste de Río Grande, Oaxaca | 02:47:13 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 174 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 02:45:59 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 30 km al suroeste de Ometepec, Guerrero| 02:35:23 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados| 53 km al oeste de Puerto Vallarta, Jalisco | 02:11:34 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 49 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas | 01:59:02 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 113 km al sur de San Marcos, Guerrero | 01:56:11 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 8 km al noreste de Salina Cruz, Oaxaca | 01:45:06 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 177 km al suroeste de Cihuatlán, Jalisco | 01:36:17 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 82 km al sur de Coalcomán, Michoacán | 01:06:10 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 44 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas | 00:15:39 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 54 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas | 00:08:03 (Tiempo del Centro)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

07:48

Temblor en México: ¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

El gobierno de EDOMEX brinda algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes de un sismo, de manera preventiva:

  • Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
  • Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
  • Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina.
  • Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
  • Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
  • Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
07:48

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de México para mitigar el impacto de los sismos?

El Gobierno de México ha tomado una serie de medidas para mitigar el impacto de los terremotos, que incluyen:

  • Códigos de construcción: Los edificios nuevos en México deben construirse para resistir terremotos. El gobierno también ha estado trabajando para modernizar edificios más antiguos para hacerlos más resistentes a los terremotos.
  • Sistema de alerta temprana: México tiene un sistema de alerta temprana a nivel nacional que puede alertar a los residentes sobre un terremoto inminente. Esto le da a la gente tiempo para refugiarse antes de que comience el temblor.
  • Preparación para desastres: el gobierno ha creado un plan de preparación para desastres que incluye capacitación para los primeros en responder y planes de evacuación para las principales ciudades.
  • Conciencia pública: El gobierno ha lanzado una campaña de concientización pública para enseñar a las personas cómo mantenerse seguras durante un terremoto.
00:24

Temblor en México hoy, 17 de noviembre: epicentro en Colimo

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este viernes 17 de noviembre. El epicentro fue en Manzanillo. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 38 km al SUROESTE de MANZANILLO, COLIMA
  • MAGNITUD: 4.0
  • FECHA: 2023-11-17
  • HORA: 20:20:34 (hora centro)
  • LATITUD: 18.78°
  • LONGITUD: -104.53°
  • PROFUNDIDAD: 16.9 km
00:18

Temblor en México hoy, 17 de noviembre: epicentro en Guerrero

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este viernes 17 de noviembre. El epicentro fue en Acapulca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 19 km al SUROESTE de ACAPULCO, GUERRERO
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2023-11-17
  • HORA: 16:52:40 (hora centro)
  • LATITUD: 16.81°
  • LONGITUD: -100.06°
  • PROFUNDIDAD: 1.1 km
00:16

Temblor en México hoy, 17 de noviembre: epicentro en Colima

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este viernes 17 de noviembre. El epicentro fue en Coquimatlán Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 38 km al NOROESTE de COQUIMATLAN, COLIMA
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2023-11-17
  • HORA: 16:43:38 (hora centro)
  • LATITUD: 19.38°
  • LONGITUD: -104.12°
  • PROFUNDIDAD: 2.9 km
21:56

Temblor en México hoy, 17 de noviembre: epicentro en Colima

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este viernes 17 de noviembre. El epicentro fue en Coquimatlán Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 25 km al OESTE de COQUIMATLAN, COLIMA
  • MAGNITUD: 3.5
  • FECHA: 2023-11-17
  • HORA: 16:38:00 (hora centro)
  • LATITUD: 19.17°
  • LONGITUD: -104.05°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
19:36

¿Cuánto dura un sismo y por qué el SSN no reporta ese dato?

  • Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).
  • Los sismómetros son instrumentos altamente sensibles al movimiento del suelo, esto les permite detectar con suma precisión el instante mismo del inicio de un sismo, así como su terminación. El ser humano a diferencia del sismómetro, no tiene una percepción tan desarrollada en este sentido, en general sólo es capaz de percibir la parte más intensa del movimiento provocado por un sismo. Esto quiere decir que si ponemos juntos a una persona y a un sismómetro a medir la duración de un sismo, la persona reportará un tiempo de movimiento bastante menor al que reportará el sismómetro, debido a que la persona sólo siente la parte más intensa del movimiento del suelo, mientras que el sismómetro percibe hasta el movimiento más insignificante que se da justamente cuando el sismo se inicia y cuando termina. La diferencia entre lo que sienten las personas y lo que reporta el instrumento es considerable.
  • Por otro lado, la duración de un sismo tanto instrumental como la percepción humana varía de un lugar a otro, y no es un valor fijo. Cuando ocurre un sismo, las personas que viven en diferentes lugares no perciben la misma duración y aún aquellas que están en un mismo sitio pueden experimentan tiempos diferentes. Existen tres factores principales que intervienen en la duración del movimiento: La distancia al epicentro, el tipo de terreno y el tipo de construcción en donde nos encontremos en ese momento.
15:24

Números de Protección Civil en Guerrero

Para Guerrero el teléfono es:

  • 747 471 2534
15:24

Números de Protección Civil en Oaxaca

En Oaxaca el número es:

  • 9511447009
15:23

Números de Protección Civil en Chiapas

En Chiapas los números telefónicos de Protección Civil son:

  • 961 615 5178
  • 96 615 4712
13:59

Temblor en México: ¿Cómo ayudar a las mascotas durante un sismo?

Durante un sismo el nerviosismo se puede apoderar de las personas e incluso de los animales. Por ello, se debe tener en cuenta algunas recomendaciones sobre qué hacer para ayudar a las mascotas ante un evento como ese. Así tenemos:

  • Cree un plan de seguridad contra terremotos para sus mascotas. Este plan debe incluir un lugar seguro para que sus mascotas vayan durante un terremoto, así como una forma de identificarlas en caso de un desastre.
  • Asegúrese de que sus mascotas tengan etiquetas de identificación con su información de contacto. También puede microchip a sus mascotas para mayor tranquilidad.
  • Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios para mascotas. Este botiquín debe incluir vendajes, ungüento antibiótico, analgésicos y otros suministros básicos.
  • Abastecerse de alimentos y agua para sus mascotas. Debe tener suficiente comida y agua para sus mascotas durante al menos tres días.
  • Practique simulacros de terremoto con sus mascotas. Esto les ayudará a entender qué hacer cuando ocurre un terremoto.
13:58

Temblor en México: ¿Cuáles son los lugares más seguros de una casa ante un sismo?

Nadie sabe cuándo se podría producir un nuevo sismo en México. Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta son algunas medidas de protección para ti y tu familia. En ese sentido, conoce cuáles son los lugares de la casa que podrían brindar seguridad en ese momento:

  • Debajo de una mesa o escritorio resistente. Este es el mejor lugar para estar si está adentro durante un terremoto. La mesa o el escritorio te ayudarán a protegerte de la caída de objetos.
  • En una habitación interior lejos de ventanas, puertas y paredes exteriores. Estas áreas tienen más probabilidades de colapsar durante un terremoto.
  • En la planta baja. Los pisos superiores de un edificio tienen más probabilidades de sufrir daños durante un terremoto.
  • Lejos de chimeneas, estanterías y otros objetos pesados. Estos objetos podrían caerse y lastimarlo durante un terremoto.
13:58

Temblor en México: Si estás en la calle, ¿cuáles son los lugares más seguros ante un sismo?

Si está afuera durante un terremoto, el lugar más seguro para estar es:

  • Debajo de un objeto resistente, como una mesa, una parada de autobús o un poste de luz.
  • En un área abierta lejos de edificios, árboles y líneas eléctricas.
  • Si está en un automóvil, deténgase a un lado de la carretera y quédese en el automóvil hasta que cese el temblor.
  • No intente correr o conducir durante un terremoto. Esto podría ponerte en más peligro.
12:32

Temblor en México: 4 sismos se sintieron hoy, 17 de noviembre, en Oaxaca

En las primeras horas de hoy, viernes 17 de noviembre, se registró en Oaxaca un total de 4 sismos. Aquí el reporte oficial con los temblores en México:

  • 3.5 grados | 10 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 04:35:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 94 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:06:31 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 22 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 02:18:34 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 55 km al noreste de Matías Romero, Oaxaca | 01:00:56 (Tiempo del Centro)
12:31

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 17 de noviembre?

Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron hoy, viernes 17 de noviembre:

  • 4.0 grados | 14 km al norte de Gpe. Victoria(km.43), Baja California | 08:11:19 (Tiempo del Centro)
  • 4.0 grados | 72 km al sur de Coalcomán, Michoacán | 04:52:17 (Tiempo del Centro)
  • 3.1 grados | 29 km al norte de Gpe. Victoria(km.43), Baja California | 04:36:01 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 10 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 04:35:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 94 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:06:31 (Tiempo del Centro)

Temblor en México: 15 sismos se registraron hoy, miércoles 17 de noviembre

Hoy, viernes 17 de noviembre se han registrado en México 15 temblores, solo en las primeras horas del día. Siendo el más reciente en Guadalupe Victoria(km.43), Baja California, con una magnitud de 4.0 grados y sentido a 14 km al norte de la localidad a las 08:11 horas (Tiempo del Centro). A continuación, la lista de sismos reportados por el SSN:

  • 4.0 grados | 14 km al norte de Gpe. Victoria(km.43), Baja California | 08:11:19 (Tiempo del Centro)
  • 4.0 grados | 72 km al sur de Coalcomán, Michoacán | 04:52:17 (Tiempo del Centro)
  • 3.1 grados | 29 km al norte de Gpe. Victoria(km.43), Baja California | 04:36:01 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 10 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 04:35:51 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 94 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 04:06:31 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 16 km al sur de Ometepec, Guerrero | 03:42:43 (Tiempo del Centro)
  • 3.9 grados | 20 km al noroeste de Gpe. Victoria(km.43), Baja California | 03:40:28 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 15 km al sur de Tonalá, Chiapas | 03:33:11 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 18 km al oeste de Zihuatanejo, Guerrero | 02:59:22 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 22 km al oeste de cd hidalgo, chis.2023-11-17 02:56:27 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 22 km al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 02:18:34 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 97 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco | 01:22:40 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 55 km al noreste de Matías Romero, Oaxaca | 01:00:56 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 56 km al suroeste de Mapastepec, Chiapas | 00:51:07 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 126 km al suroeste de Tonalá, Chiapas | 00:18:52 (Tiempo del Centro)

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

10:36

¿Dónde reportar daños o emergencias por sismo en México?

Para poder reportar daños y emergencias provocados por el terremoto el gobierno federal cuenta con el número 911, el cual opera en todo el país.

10:36

Números de Protección Civil en las 16 alcaldías de la Ciudad de México

  • Álvaro Obregón: 5516 0561, 5516 5244
  • Azcapotzalco: 5353 3056, 5353 3119
  • Benito Juárez: 5523 9873, 5605 9687
  • Coyoacán: 5610 8173, 5338 5003, 5610 8699
  • Cuajimalpa: 5813 7438, 5813 2649
  • Cuauhtémoc: 2452 3330 a 33, 2452 3324
  • Gustavo A. Madero: 5781 8107, 5781 3608, 5750 0278
  • Iztacalco: 5664 9930
  • Iztapalapa: 5664 9930
  • Magdalena Contreras: 5449 6009, 5449 6194, 5449 6042
  • Miguel Hidalgo: 5540 3956, 4611 7056, 5276 7700
  • Milpa Alta: 5844 6788,5844 0038
  • Tláhuac: 5862 9969, 5862 9970, 5859 4805
  • Tlalpan: 54 86 16 50, 5486 1549
  • Venustiano Carranza: 5768 0650
  • Xochimilco: 5675 7020
10:35

¿A qué número debo llamar en caso de un sismo en México?

En México, el número de emergencia para llamar en caso de un sismo es el 911. El 911 es un número gratuito que conecta a las personas con los servicios de emergencia, incluyendo la policía, los bomberos y los servicios médicos.

Si estás en México y sientes un sismo, lo primero que debes hacer es buscar un lugar seguro para refugiarte. Una vez que estés seguro, puedes llamar al 911 para informar del sismo.

También puedes llamar a los siguientes números de emergencia en México:

  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11
10:35

¿Se pueden predecir los sismos en México?

Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores. Dado que vivimos en un país con gran actividad sísmica la única certeza que tenemos es que tiembla constantemente y que debemos estar preparados. Ante cualquier evento sísmico lo único que nos puede ayudar es la prevención.

00:45

Temblor en México hoy, 16 de noviembre: epicentro en Guerrero

Un nuevo sismo en México fue reportado por el SSN este miércoles 16 de noviembre. El epicentro fue en Ometepec. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 56 km al SUROESTE de OMETEPEC, GUERRERO
  • MAGNITUD: 3.9
  • FECHA: 2023-11-16
  • HORA: 10:43:53 (hora centro)
  • LATITUD: 16.43°
  • LONGITUD: -98.86°
  • PROFUNDIDAD: 9.4 km
00:42

Temblor en Oaxaca, México: ¿cuáles han sido los sismos más fuertes?

Algunos de los terremotos más notables que han ocurrido en Oaxaca incluyen:

  • Terremoto de Oaxaca de 1931: Este terremoto tuvo una magnitud de 7.8 y causó grandes daños en el estado.
  • Terremoto de la Ciudad de México de 1985: Este terremoto tuvo una magnitud de 8.1 y causó daños significativos en Oaxaca, así como en la Ciudad de México.
  • Terremoto de Puebla 2017: Este sismo tuvo una magnitud de 7.1 y causó daños en Oaxaca, así como en los estados de Puebla y Morelos.
00:41

¿Cómo se determina la magnitud de un sismo?

  • La magnitud de un sismo es una medida de su tamaño. Está determinada por la cantidad de energía liberada por el evento. Hay dos escalas principales que se utilizan para medir la magnitud de los terremotos: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento.
  • La escala de Richter es una escala logarítmica, lo que significa que cada aumento de magnitud representa un aumento de energía de 10 veces. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7 libera 10 veces más energía que un terremoto de magnitud 6.
  • La escala de magnitud de momento es una medida más precisa de la magnitud de un terremoto que la escala de Richter. Se basa en el momento total del terremoto, que es una medida del tamaño y la fuerza de ruptura de la falla.
00:41

Bienvenidos lectores de Gestión Mix. En este artículo te ofrecemos la mejor información en tiempo real sobre los temblores de México, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Esperamos cumplir con tus expectativas en este minuto a minuto en vivo y en directo.