Últimas noticias sobre los sismos en México hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial hoy, jueves 29 de febrero, del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: SSN / Noé Yactayo)
Últimas noticias sobre los sismos en México hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial hoy, jueves 29 de febrero, del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: SSN / Noé Yactayo)

El reporta a diario la actividad sísmica en , uno de los países con alto registro de temblores en el mundo; de hecho, según las investigaciones, presenta cerca de 90 temblores por año con una magnitud que supera los 4 grados en la escala de Richter. Es por ello que la agencia se encarga de recopilar y distribuir datos exactos sobre los movimientos telúricos. Consulta en este artículo las , jueves 29 de febrero; además, te comparo información valiosa en torno a esto eventos naturales comunes en tierras aztecas.

Temblor en México hoy, jueves 29 de febrero vía SSN

11:09

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 29 de febrero?

El SSN reportó en las primeras horas de la mañana de hoy, jueves 29 de febrero, 29 sismos en varios estados de México. Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron la mañana de esta jornada:

  • 4.3 grados | 43 km al sureste de Puerto Escondido, Oaxaca | 09:05:01 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 52 km al este de Loreto, Baja California Sur | 07:47:08 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 47 km al noreste de Vicente Guerrero, Baja California | 04:57:50 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 37 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca | 04:44:24 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 13 km al noreste de Arcelia, Guerrero | 04:25:00 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 8 km al norte de San Pedro Pochutla, Oaxaca | 04:17:33 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 27 km al suroeste de Ometepec, Guerrero | 03:57:17 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 21 km al sureste de Coalcomán, Michoacán | 03:54:15 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 43 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca | 03:34:32 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 24 km al suroeste de Casimiro Castillo, Jalisco | 03:29:55 (Tiempo del Centro)
11:05

Temblor en México hoy, 29 de febrero: Reporte matutino de sismicidad del SSN

08:14

¿Cuáles son los estados que registran mayor actividad sísmica en México?

  • Guerrero: está ubicado en la esquina sureste de México y es uno de los estados con mayor actividad sísmica del país. La Brecha de Guerrero, una región a lo largo de la costa del Pacífico de Guerrero, es particularmente propensa a los terremotos.
  • Oaxaca: se encuentra en la sierra sur de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla de Oaxaca, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Chiapas: está ubicado en la esquina sureste de México y también es propenso a los terremotos. La falla de Chiapas, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Michoacán: está ubicado en la parte centro-oeste de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla Michoacán-Guanajuato, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Jalisco: está ubicado en la parte centro-oeste de México y también es propenso a terremotos. La Fosa de Jalisco, que se encuentra frente a la costa de Jalisco, es una de las trincheras más activas del mundo.
00:44

Temblor en México: último sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Oaxaca

  • Fecha: 28/02/2024
  • Hora: 22:55:07 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 15.53°
  • Longitud: -96.24°
  • Profundidad: 11.5 km
  • Epicentro: 29 km al sureste de Crucecita, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
19:03

Últimos sismos en México hoy, 28 de febrero, vía Servicio Sismológico Nacional

  • Magnitud: 4.2 – Fecha: 2024-02-28 (11:38:27) – Epicentro: 46 km al NORESTE de SAN FELIPE, BC: 31.38°, -114.58° – Profundidad: 7.3 km
  • Magnitud: 3.4 – Fecha: 2024-02-28 (04:44:28) – Epicentro: 17 km al SURESTE de MATIAS ROMERO, OAX: 16.72°, -95.00° – Profundidad: 4.6 km
  • Magnitud: 3.6 – Fecha: 2024-02-28 (04:43:10) – Epicentro: 38 km al NOROESTE de ZIHUATANEJO, GRO: 17.95°, -101.72° – Profundidad: 65.3 km
  • Magnitud: 3.7 – Fecha: 2024-02-28 (04:26:20) – Epicentro: 60 km al NORESTE de SAN FELIPE, BC: 31.51°, -114.56° – Profundidad: 7.6 km
  • Magnitud: 3.8 – Fecha: 2024-02-28 (04:09:00) – Epicentro: 36 km al SUR de CD HIDALGO, CHIS: 14.37°, -92.23° – Profundidad: 72.5 km
  • Magnitud: 4.0 – Fecha: 2024-02-28 (04:03:58) – Epicentro: 40 km al ESTE de CRUCECITA, OAX: 15.74°, -95.76° – Profundidad: 42.7 km
  • Magnitud: 3.9 – Fecha: 2024-02-28 (03:13:16) – Epicentro: 29 km al SURESTE de CASIMIRO CASTILLO, JAL: 19.38°, -104.28° – Profundidad: 10 km
  • Magnitud: 3.4 – Fecha: 2024-02-28 (02:46:04) – Epicentro: 30 km al OESTE de SALINA CRUZ, OAX: 16.17°, -95.48° – Profundidad: 17.8 km
  • Magnitud: 4.0 – Fecha: 2024-02-28 (02:36:26) – Epicentro: 29 km al OESTE de PUERTO VALLARTA, JAL: 20.56°, -105.51° – Profundidad: 18.7 km
14:57

Temblor de 4.2 grados sacude San Felipe, Baja California hoy, 28 de febrero

  • Magnitud: 4.2
  • Epicentro: 46 km al noreste de San Felipe, Baja California
  • Fecha y hora: 2024-02-28 / 11:38:27 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 31.38°
  • Longitud: -114.58°
  • Profundidad: 7.3 km
14:56

Temblor en México hoy, 28 de febrero: epicentro en Guerrero

El SSN reportó hoy, miércoles 28 de febrero, un temblor en Guerrero. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 38 km al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero
  • MAGNITUD: 3.6 grados
  • FECHA: 2024-02-28
  • HORA: 04:43:10 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 17.95°
  • LONGITUD: -101.72°
  • PROFUNDIDAD: 65.3 km
14:54

Temblor en Oaxaca hoy, 28 de febrero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, miércoles 28 de febrero, un temblor en Oaxaca de 3.4 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 17 km al sureste de Matías Romero, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2024-02-28
  • HORA: 04:44:28 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.72°
  • LONGITUD: -95.00°
  • PROFUNDIDAD: 4.6 km
12:56

Temblor de 4.0 grados sacude Crucecita, Oaxaca hoy, 28 de febrero

  • Magnitud: 4.0
  • Epicentro: 40 km al este de Crucecita, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-02-28 / 04:03:58 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.74°
  • Longitud: -95.76°
  • Profundidad: 42.7 km
12:55

Temblor en Jalisco hoy, 28 de febrero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, miércoles 28 de febrero, un temblor en Jalisco de 3.9 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 29 km al sureste de Casimiro Castillo, Jalisco
  • MAGNITUD: 3.9
  • FECHA: 2024-02-28
  • HORA: 03:13:16 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 19.38°
  • LONGITUD: -104.28°
  • PROFUNDIDAD: 10 km
12:53

Temblor en México hoy, 28 de febrero: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, miércoles 28 de febrero, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 30 km al oeste de Salina Cruz, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.4 grados
  • FECHA: 2024-02-28
  • HORA: 02:46:04 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.17°
  • LONGITUD: -95.48°
  • PROFUNDIDAD: 17.8 km
10:40

Temblor de 4.0 grados sacude Puerto Vallarta, Jalisco hoy, 28 de febrero

  • Magnitud: 4.0
  • Epicentro: 29 km al oeste de Puerto Vallarta, Jalisco
  • Fecha y hora: 2024-02-28 / 02:36:26 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 20.56°
  • Longitud: -105.51°
  • Profundidad: 18.7 km
10:37

Temblor en Chiapas hoy, 28 de febrero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, miércoles 28 de febrero, un temblor en Chiapas de 3.9 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 101 km al suroeste de Huixtla, Chiapas
  • MAGNITUD: 3.9
  • FECHA: 2024-02-28
  • HORA: 02:35:12 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 14.47°
  • LONGITUD: -93.10°
  • PROFUNDIDAD: 16.1 km
10:35

Temblor en México hoy, 28 de febrero: epicentro en Baja California

El SSN reportó hoy, miércoles 28 de febrero, un temblor en Baja California. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 52 km al noreste de San Felipe, Baja California
  • MAGNITUD: 3.5 grados
  • FECHA: 2024-02-28
  • HORA: 02:26:06 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 31.37°
  • LONGITUD: -114.46°
  • PROFUNDIDAD: 3 km
08:26

¿A qué número debo llamar en caso de un sismo en México?

En México, el número de emergencia para llamar en caso de un sismo es el 911, un número gratuito que conecta a las personas con los servicios de emergencia, incluyendo la policía, los bomberos y los servicios médicos. Si estás en el país y sientes un sismo, lo primero que debes hacer es buscar un lugar seguro para refugiarte. Una vez que estés seguro, puedes llamar a dicho número para informar de lo ocurrido.

También puedes llamar a los siguientes números de emergencia en México:

  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11
20:20

Temblor en México: último sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 27/02/2024
  • Hora: 16:14:47 (CDMX)
  • Magnitud: 4.2
  • Latitud: 16.20°
  • Longitud: -94.23°
  • Profundidad: 96.2 km
  • Epicentro: 35 km al oeste de Arriaga, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
11:01

Aquí fue el temblor hoy 27 de febrero 2024 en México – sismo de magnitud 3.9 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 27/02/2024
  • Hora: 03:51:07 (hora centro)
  • Magnitud: 3.9
  • Latitud: 15.34°
  • Longitud: -92.92°
  • Profundidad: 95.1 km
  • Epicentro: 11 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIAPAS
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
10:47

Aquí fue el temblor hoy 27 de febrero 2024 en México – sismo de magnitud 3.3 con epicentro en Guerrero

  • Fecha: 27/02/2024
  • Hora: 03:38:49 (hora centro)
  • Magnitud: 3.3
  • Latitud: 16.84°
  • Longitud: -100.03°
  • Profundidad: 19.8 km
  • Epicentro: 14 km al OESTE de ACAPULCO, GUERRERO
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
08:22

Temblor en México hoy – último sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 27/02/2024
  • Hora: 03:17:00 (hora centro)
  • Magnitud: 4.4
  • Latitud: 15.34°
  • Longitud: -93.10°
  • Profundidad: 106.8 km
  • Epicentro: 25 km al SUROESTE de MAPASTEPEC, CHIAPAS (MÉXICO)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:21

Temblor en México hoy – último sismo de magnitud 4.6 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 26/02/2024
  • Hora: 21:23:03 (CDMX)
  • Magnitud: 4.6
  • Latitud: 13.88°
  • Longitud: -92.95°
  • Profundidad: 10 km
  • Epicentro: 124 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:20

Temblor en México hoy – último sismo de magnitud 4.5 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 26/02/2024
  • Hora: 21:16:18 (CDMX)
  • Magnitud: 4.5
  • Latitud: 13.93°
  • Longitud: -92.89°
  • Profundidad: 10 km
  • Epicentro: 115 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:19

Temblor en México hoy – último sismo de magnitud 4.2 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 26/02/2024
  • Hora: 19:13:57 (CDMX)
  • Magnitud: 4.2
  • Latitud: 14.08°
  • Longitud: -92.88°
  • Profundidad: 8.7 km
  • Epicentro: 103 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:17

Temblor en México hoy – último sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Oaxaca

  • Fecha: 26/02/2024
  • Hora: 19:11:03 (CDMX)
  • Magnitud: 4.1
  • Latitud: 16.14°
  • Longitud: -97.25°
  • Profundidad: 27.5 km
  • Epicentro: 25 km al noreste de Río Grande, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:08

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11

Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.

00:06

¿Cuál es la importancia del Servicio Sismológico Nacional (SSN)?

El SSN es un organismo importante para la seguridad de la población mexicana. Su trabajo ayuda a proteger a las personas de los efectos de los sismos, que son un fenómeno natural frecuente en México.

En la actualidad, el SSN está trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de alerta sísmica que permitirá emitir alertas con mayor antelación. Este nuevo sistema se espera que esté operativo en 2024.

00:06

¿Cuáles son las funciones del Servicio Sismológico en México?

Entre las funciones del SSN se encuentran:

  • Recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México.
  • Generar reportes sobre la actividad sísmica en México.
  • Emitir alertas sísmicas.
  • Desarrollar y operar sistemas de alerta temprana sísmica.
  • Realizar investigación científica sobre la sismología.
  • Capacitar a personal en materia de sismología.
00:05

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su misión es establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.

El SSN fue fundado el 5 de septiembre de 1910, y es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México. La red de monitoreo del SSN consta de más de 300 estaciones sismológicas ubicadas en todo el país. Estas estaciones registran los movimientos del suelo y envían la información al centro de procesamiento del SSN, ubicado en la Ciudad de México.

El SSN utiliza la información de su red de monitoreo para generar reportes sobre la actividad sísmica en México. Estos reportes incluyen la magnitud, la ubicación y el tiempo del sismo, así como su intensidad. El SSN también emite alertas sísmicas, que son señales de advertencia que se envían a los teléfonos celulares de los usuarios registrados.

El SSN es una herramienta fundamental para la prevención y mitigación de los desastres sísmicos en México. La información que proporciona el SSN ayuda a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población de los efectos de los sismos.

Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de México para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.

Se recomienda mantener la calma durante y después del temblor -o terremoto- y seguir los consejos aprendidos durante los simulacros del SSN. Ten siempre lista una mochila de emergencia en caso de cualquier desastre natural con todo lo necesario para subsistir por varios días. Descargar las apps de Sky Alert, SASSLA y MyShake que son muy útiles para prevenir un sismo (las tres se encuentran disponibles en iOS y Android).

¿Qué hacer durante un sismo?

  • Si estás en el interior de un edificio, ubícate debajo de un mueble resistente o en un espacio interior sin ventanas.
  • Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes de luz y cables eléctricos.
  • Si estás conduciendo, detén tu vehículo en un lugar seguro y aléjate de puentes y pasos elevados.
  • No uses ascensores ni escaleras.
  • Mantén la calma y sigue las instrucciones de las autoridades.

¿Cuáles son los estados con mayor actividad sísmica en México?

  • 1. Oaxaca registra alrededor del 25% de los sismos del país. La zona más afectada es la región del Istmo de Tehuantepec, donde se encuentra la brecha sísmica de Oaxaca, una zona de alta probabilidad de un gran terremoto.
  • 2. Chiapas es una zona de alta sismicidad, especialmente en la zona costera donde se localiza la brecha sísmica de Chiapas. En este territorio se han registrado algunos de los sismos más fuertes de México, como el terremoto de 1985.
  • 3. Guerrero, desde la zona central y costera, también es propensa a sismos de gran magnitud. En esta parte se encuentra la brecha sísmica de Guerrero, donde se originó el terremoto de 2017 que afectó a la Ciudad de México.
  • 4. Michoacán, desde la zona central y costera, también es una zona de alta sismicidad. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 5. Colima es el estado más pequeño de México, pero también uno de los más sísmicos. La zona más afectada es la zona volcánica, donde se encuentra el Volcán de Fuego.
  • 6. Jalisco tiene la zona sur que es conocidad por su alto indice de sismicidad. En esta ubicación se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 7. Puebla, desde la zona central y oriental, también es propensa a sismos de gran magnitud. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 8. Veracruz, parte central y costera, también es una zona de alta sismicidad. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 9. Estado de México (EDOMEX) tiene a la zona central y oriental como propensa a sismos de gran magnitud. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 10. Ciudad de México (CDMX) no es una zona de alta sismicidad, pero se encuentra en una zona vulnerable a los sismos que ocurren en los estados vecinos. También es el epicentro de los denominados “microsismos”.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias de Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Diez años de experiencia en la cobertura de noticias de fútbol peruano e internacional: Alemania, Argentina, España, Italia, Inglaterra, Portugal, Francia y Países Bajos. Otros deportes UFC, WWE, tenis, NBA, NFL, F1, surf y JJOO.