Últimas noticias sobre los sismos en México con la hora exacta, el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) hoy, viernes 1 de marzo, desde CDMX, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y más estados. (Foto: SSN / Noé Yactayo)
Últimas noticias sobre los sismos en México con la hora exacta, el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN) hoy, viernes 1 de marzo, desde CDMX, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y más estados. (Foto: SSN / Noé Yactayo)

Te comparto el reporte oficial del sobre los últimos temblores registrados en México hoy, domingo 3 de marzo, uno de los países de mayor actividad sísmica en el mundo debido a su ubicación geográfica en la placa Norteamericana y las placas tectónicas de Cocos, River y del Pacífico. Según el último estudio de los geofísicos del SSN, los estados mexicanos que experimentan constantes movimientos sísmicos se encuentran en la placa de Cocos: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Colina, Sonora y Baja California Sur. En esa línea, en este artículo podrás consultar las últimas noticias de los sismos ocurridos en territorio mexicano.

Temblor en México hoy, domingo 3 de marzo vía Servicio Sismológico Nacional

18:51

Temblor hoy en México: sismo de 4.5 grados sacude Chiapas, 03 de marzo

  • Magnitud: 4.5
  • Epicentro: 33 km al OESTE de FRONTERA COMALAPA, CHIAPAS
  • Fecha y hora: 2024-03-03 | 10:46:38 (hora centro)
  • Latitud: 15.60°
  • Longitud: 92.45°
  • Profundidad: 191 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
15:52

Temblor hoy en México: sismo de 3.5 grados sacude Guerrero, 03 de marzo

  • Magnitud: 3.5
  • Epicentro: 37 KM AL OESTE DE CARDENAS, TAB.
  • Fecha y hora: 2024-03-03 | 04:20:01 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 18.06°
  • Longitud: -93.72°
  • Profundidad: 5 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
14:04

Temblor hoy en México: sismo de 3.8 grados sacude Guerrero, 03 de marzo

  • Magnitud: 3.8
  • Epicentro: 17 KM AL SURESTE DE SAN MARCOS, GRO.
  • Fecha y hora: 2024-03-03 | 03:51:57 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.75°
  • Longitud: -99.24°
  • Profundidad: 46.3 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
12:41

Temblor hoy en México: sismo de 3.5 grados sacude Oaxaca, 03 de marzo

  • Magnitud: 3.5
  • Epicentro: 6 KM AL NOROESTE DE CD IXTEPEC, OAX.
  • Fecha y hora: 2024-03-03 | 03:48:25 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.58°
  • Longitud: -95.15°
  • Profundidad: 11.7 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
10:29

Temblor hoy en México: sismo de 3.9 grados sacude Chiapas, 03 de marzo

  • Magnitud: 3.9
  • Epicentro: 25 KM AL NORESTE DE CACAHOATAN, CHIS.
  • Fecha y hora: 2024-03-03 | 03:42:07 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 15.20°
  • Longitud: -92.08°
  • Profundidad: 10 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
09:04

Temblor hoy en México: sismo de 3.4 grados sacude Veracruz, 03 de marzo

  • Magnitud: 3.7
  • Epicentro: 31 KM AL NORESTE DE TIERRA BLANCA, VER.
  • Fecha y hora: 2024-03-03 | 02:46:37 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 18.56°
  • Longitud: -96.09°
  • Profundidad: 116.5 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional
00:19

Temblor de 4.9 grados sacude CD HIDALGO, CHIAPAS hoy, 2 de marzo

  • Magnitud: 4.9
  • Epicentro: 266 km al SURESTE de CD HIDALGO, CHIAPAS
  • Fecha y hora: 2024-02-29 / 21:20:30 (hora centro)
  • Latitud: 13.67°
  • Longitud: -89.91°
  • Profundidad: 10 km
20:32

¿Qué país tiene más terremotos?

La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como parece. Para responderla con mayor precisión, reformularemos la pregunta de cuatro maneras diferentes:

  • ¿En qué país localizamos la mayor cantidad de terremotos? Japón. Todo el país está en una zona sísmica muy activa y tienen la red sísmica más densa del mundo, por lo que pueden registrar muchos terremotos.
  • ¿Qué país tiene realmente más terremotos? Indonesia también se encuentra en una zona sísmica muy activa, pero en virtud de su mayor tamaño que Japón, tiene más terremotos en total.
  • ¿Qué país tiene más terremotos por unidad de área? Probablemente se trate de Tonga, Fiji o Indonesia, ya que todos ellos se encuentran en áreas sísmicas extremadamente activas a lo largo de zonas de subducción. La escasa instrumentación sísmica en esas áreas no nos permite registrar todos los terremotos más pequeños.
  • ¿Qué país tiene los terremotos más catastróficos o cuál ha tenido más daños y muertes? Tanto China como Irán se encuentran en zonas sísmicamente activas, tienen registros históricos muy largos y han sufrido muchos terremotos catastróficos. Turquía también merece ser mencionada en esta categoría.
15:42

Temblor de 3.4 grados sacude Matías Romero, Oaxaca hoy, 2 de marzo

  • Magnitud: 3.4
  • Epicentro: 47 km al noreste de Matías Romero, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-02-29 / 05:00:27 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.15°
  • Longitud: -94.71°
  • Profundidad: 121.9 km
15:41

Temblor en Oaxaca hoy, 2 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 2 de marzo, un temblor en Oaxaca de 3.4 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 14 km al este de Matías Romero, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2024-03-02
  • HORA: 04:15:18 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.89°
  • LONGITUD: -94.91°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
15:40

Temblor en México hoy, 2 de marzo: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, sábado 2 de marzo, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 82 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.7 grados
  • FECHA: 2024-03-02
  • HORA: 04:09:31 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 15.50°
  • LONGITUD: -94.88°
  • PROFUNDIDAD: 16.2 km
13:09

Temblor de 3.1 grados sacude Acapulco, Guerrero hoy, 2 de marzo

  • Magnitud: 3.1
  • Epicentro: 19 km al sur de Acapulco, Guerrero
  • Fecha y hora: 2024-02-29 / 03:26:53 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.70°
  • Longitud: -99.92°
  • Profundidad: 5 km
13:09

Temblor en Guerrero hoy, 2 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 2 de marzo, un temblor en Guerrero de 3.4 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 15 km al sur de Ometepec, Guerrero
  • MAGNITUD: 3.4
  • FECHA: 2024-03-02
  • HORA: 03:24:48 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.55°
  • LONGITUD: -98.40°
  • PROFUNDIDAD: 25.7 km
13:08

Temblor en México hoy, 2 de marzo: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, sábado 2 de marzo, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 26 km al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca
  • MAGNITUD: 3.4 grados
  • FECHA: 2024-03-02
  • HORA: 03:22:16 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.54°
  • LONGITUD: -94.59°
  • PROFUNDIDAD: 98.7 km
11:12

Temblor de 3.7 grados sacude Matías Romero, Oaxaca hoy, 2 de marzo

  • Magnitud: 3.7
  • Epicentro: 38 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-02-29 / 11:38:27 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 17.18°
  • Longitud: -95.20°
  • Profundidad: 113.8 km
11:11

Temblor en Baja California hoy, 2 de marzo, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, sábado 2 de marzo, un temblor en Baja California de 3.6 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 66 km al noroeste de San Felipe, Baja California
  • MAGNITUD: 3.6
  • FECHA: 2024-03-02
  • HORA: 02:57:21 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 31.36°
  • LONGITUD: -115.41°
  • PROFUNDIDAD: 7.1 km
11:08

Temblor en México hoy, 2 de marzo: epicentro en Oaxaca

El SSN reportó hoy, sábado 2 de marzo, un temblor en Oaxaca. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 15 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca
  • MAGNITUD: 4.0 grados
  • FECHA: 2024-03-02
  • HORA: 02:56:37 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.97°
  • LONGITUD: -95.14°
  • PROFUNDIDAD: 115.2 km
09:39

Temblor en México: ¿Cuáles son los lugares más seguros de una casa ante un sismo?

Nadie sabe cuándo se podría producir un nuevo sismo en México. Sin embargo, lo que se debe tener en cuenta son algunas medidas de protección para ti y tu familia. En ese sentido, conoce cuáles son los lugares de la casa que podrían brindar seguridad en ese momento:

  • Debajo de una mesa o escritorio resistente. Este es el mejor lugar para estar si está adentro durante un terremoto. La mesa o el escritorio te ayudarán a protegerte de la caída de objetos.
  • En una habitación interior lejos de ventanas, puertas y paredes exteriores. Estas áreas tienen más probabilidades de colapsar durante un terremoto.
  • En la planta baja. Los pisos superiores de un edificio tienen más probabilidades de sufrir daños durante un terremoto.
  • Lejos de chimeneas, estanterías y otros objetos pesados. Estos objetos podrían caerse y lastimarlo durante un terremoto.
23:02

¿Cuánto dura un sismo y por qué el SSN no reporta el dato?

  • Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).
  • Los sismómetros son instrumentos altamente sensibles al movimiento del suelo, esto les permite detectar con suma precisión el instante mismo del inicio de un sismo, así como su terminación. El ser humano a diferencia del sismómetro, no tiene una percepción tan desarrollada en este sentido, en general sólo es capaz de percibir la parte más intensa del movimiento provocado por un sismo. Esto quiere decir que si ponemos juntos a una persona y a un sismómetro a medir la duración de un sismo, la persona reportará un tiempo de movimiento bastante menor al que reportará el sismómetro, debido a que la persona sólo siente la parte más intensa del movimiento del suelo, mientras que el sismómetro percibe hasta el movimiento más insignificante que se da justamente cuando el sismo se inicia y cuando termina. La diferencia entre lo que sienten las personas y lo que reporta el instrumento es considerable.
  • Por otro lado, la duración de un sismo tanto instrumental como la percepción humana varía de un lugar a otro, y no es un valor fijo. Cuando ocurre un sismo, las personas que viven en diferentes lugares no perciben la misma duración y aún aquellas que están en un mismo sitio pueden experimentan tiempos diferentes. Existen tres factores principales que intervienen en la duración del movimiento: La distancia al epicentro, el tipo de terreno y el tipo de construcción en donde nos encontremos en ese momento.
22:56

Temblor en México: últimos sismos reportados hoy, 1 de marzo hasta las 18:16 hrs.

Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron esta tarde de esta jornada:

  • 4.0 grados | 55 km al NORESTE de CRUCECITA, OAXACA | 18:36:38 (hora centro)
  • 3.8 grados | 30 km al NORTE de CINTALAPA, CHIAPAS | 16:31:02 (hora centro)
  • 3.5 grados | 36 km al NORESTE de MANZANILLO, COLIMA | 16:28:39 (hora centro)
  • 3.4 grados | 37 km al NORESTE de MANZANILLO, COLIMA | 16:24:11 (hora centro)
  • 3.7 grados | 69 km al NORESTE de SANTA ROSALIA, BAJA CALIFORNIA SUR | 15:44:49 (hora centro)
  • 3.5 grados | 32 km al SUROESTE de PETATLAN, GUERRERO | 15:13:18 (hora centro)
  • 3.5 grados | 55 km al NORESTE de MATIAS ROMERO, OAXACA | 14:42:48 (hora centro)
  • 3.2 grados | 10 km al NORTE de CASIMIRO CASTILLO, JALISCO | 14:30:26 (hora centro)
  • 3.6 grados | 10 km al SUR de MATIAS ROMERO, OAXACA | 14:28:14 (hora centro)
  • 3.7 grados | 50 km al SURESTE de CD LAZARO CARDENAS, MICHOACÁN | 14:25:01 (hora centro)
  • 3.7 grados | 19 km al SURESTE de ATOYAC DE ALVAREZ, GUERRERO | 13:12:42 (hora centro)
  • 2.6 grados | 4 km al NORTE de MIXQUIAHUALA, HIDALGO | 13:09:01 (hora centro)
  • 3.4 grados | 59 km al OESTE de CINTALAPA, CHIAPAS | 12:24:03 (hora centro)
  • 3.5 grados | 56 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAXACA | 12:22:00 (hora centro)
  • 3.6 grados | 109 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA | 12:18:14 (hora centro)
  • 3.3 grados | 71 km al SURESTE de TLACOLULA, OAXACA | 11:04:32 (hora centro)
22:40

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.3 con epicentro en Oaxaca

  • Fecha: 1/03/2024
  • Hora: 10:29:36 (hora centro)
  • Magnitud: 3.3
  • Latitud: 16.03°
  • Longitud: -97.26°
  • Epicentro: 19 km al ESTE de RIO GRANDE, OAXACA
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:37

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.8 con epicentro en Guerrero

  • Fecha: 1/03/2024
  • Hora: 09:57:57 (hora centro)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 16.78°
  • Longitud: -98.37°
  • Epicentro: 12 km al NORESTE de OMETEPEC, GUERRERO
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:35

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.5 con epicentro en Guerrero

  • Fecha: 1/03/2024
  • Hora: 09:53:18 (hora centro)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 16.68°
  • Longitud: -99.65°
  • Epicentro: 30 km al SUROESTE de SAN MARCOS, GUERRERO
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:33

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.5 con epicentro en Oaxaca

  • Fecha: 1/03/2024
  • Hora: 08:32:15 (hora centro)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 17.21°
  • Longitud: -95.48°
  • Epicentro: 60 km al NOROESTE de MATIAS ROMERO, OAXACA
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:30

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.1 con epicentro en Oaxaca

  • Fecha: 1/03/2024
  • Hora: 07:22:34 (hora centro)
  • Magnitud: 3.1
  • Latitud: 16.06°
  • Longitud: -97.56°
  • Epicentro: 14 km al NOROESTE de RIO GRANDE, OAXACA
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
18:33

¿ Se pueden predecir los sismos?

Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores. Dado que vivimos en un país con gran actividad sísmica la única certeza que tenemos es que tiembla constantemente y que debemos estar preparados. Ante cualquier evento sísmico lo único que nos puede ayudar es la prevención.

15:37

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 1 de marzo?

El SSN reportó en las primeras horas de la mañana de hoy, viernes 1 de marzo, 16 sismos en varios estados de México. Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron la mañana de esta jornada:

  • 4.0 grados | 60 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 06:53:16 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas | 04:08:45 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 16 km al este de Petatlán, Guerrero | 03:33:06 (Tiempo del Centro)
  • 3.3 grados | 48 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 03:19:33 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 21 km al sureste de Petatlán, Guerrero | 03:16:40 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 59 km al noreste de San Felipe, Baja California | 02:58:45 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 43 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas | 02:14:53 (Tiempo del Centro)
  • 4.2 grados | 93 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 01:57:08 (Tiempo del Centro)
  • 4.0 grados | 28 km al oeste de Matías Romero, Oaxaca | 01:29:29 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 27 km al sur de Petatlán, Guerrero | 01:26:03 (Tiempo del Centro)
13:20

¿Cómo se determina la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida de su tamaño. Está determinada por la cantidad de energía liberada por el evento. Hay dos escalas principales que se utilizan para medir la magnitud de los terremotos: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento.

  • La escala de Richter es una escala logarítmica, lo que significa que cada aumento de magnitud representa un aumento de energía de 10 veces. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7 libera 10 veces más energía que un terremoto de magnitud 6.
  • La escala de magnitud de momento es una medida más precisa de la magnitud de un terremoto que la escala de Richter. Se basa en el momento total del terremoto, que es una medida del tamaño y la fuerza de ruptura de la falla.
10:46

Reporte detallado de los temblores en México hoy, 1 de marzo

De acuerdo con el SSN, en lo que va del día se sintieron 16 sismos en varios estados de México, entre ellos: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, entre otros. Aquí te dejamos la lista de los sismos registrado hasta esta hora:

  • 4.0 grados | 60 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca | 06:53:16 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas | 04:08:45 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 16 km al este de Petatlán, Guerrero | 03:33:06 (Tiempo del Centro)
  • 3.3 grados | 48 km al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca | 03:19:33 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 21 km al sureste de Petatlán, Guerrero | 03:16:40 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 59 km al noreste de San Felipe, Baja California | 02:58:45 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 43 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas | 02:14:53 (Tiempo del Centro)
  • 4.2 grados | 93 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 01:57:08 (Tiempo del Centro)
  • 4.0 grados | 28 km al oeste de Matías Romero, Oaxaca | 01:29:29 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 27 km al sur de Petatlán, Guerrero | 01:26:03 (Tiempo del Centro)
  • 4.0 grados | 68 km al norte de Santa Rosalía, Baja California Sur | 00:57:42 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 7 km al suroeste de Ciudad Altamirano, Guerrero | 00:52:32 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 58 km al este de Loreto, Baja California Sur | 00:47:44 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 17 km al suroeste de Acapulco, Guerrero | 00:43:21 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 54 km al suroeste de Mapastepec, Chiapas | 00:40:23 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 28 km al sureste de Rodolfo Sánchez T(mro), Baja California | 00:38:01 (Tiempo del Centro)
10:46

Temblor en México hoy, 1 de marzo: Reporte matutino de sismicidad del SSN

08:51

Revisa lo que una mochila de emergencias para el hogar debe contener

08:49

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

22:41

Temblor en México: último sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 29/02/2024
  • Hora: 20:45:01 (CDMX)
  • Magnitud: 4.1
  • Latitud: 16.70°
  • Longitud: -92.50°
  • Epicentro: 16 km al sureste de Cristobal Las Casas, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:40

Temblor en México: último sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Veracruz

  • Fecha: 29/02/2024
  • Hora: 20:13:06 (CDMX)
  • Magnitud: 4.1
  • Latitud: 17.77°
  • Longitud: 95.48°
  • Epicentro: 25 km al suroeste de J. Rodríguez Clara, Veracruz (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
14:59

Temblor en México: ¿Qué hacer y cómo actuar en caso de sismo?

El gobierno de EDOMEX brinda algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes de un sismo, de manera preventiva:

  • Se recomienda conocer con antelación las áreas de seguridad tanto internas como externas en sus domicilios u oficinas.
  • Limpiar bordes de techos de objetos contundentes (macetas, maderas u otros).
  • Realizar una evaluación de estructura de su casa u oficina.
  • Señalizar las zonas de escape y de seguridad.
  • Tener siempre a mano un pequeño botiquín, una linterna y un radio a pilas.
  • Tenga un pequeño stock de alimento enlatado con vencimiento vigente.
14:59

¿Por qué hay tantos sismos en Chiapas?

Chiapas experimenta frecuentes terremotos debido a su ubicación en la intersección de tres placas tectónicas: la Placa de Cocos, la Placa de América del Norte y la Placa del Caribe. Esto crea un entorno complejo y dinámico donde las placas interactúan constantemente, generando fuerzas tremendas que resultan en terremotos.

14:58

Temblor en México hoy, 29 de febrero: epicentro en Chiapas

El SSN reportó hoy, jueves 29 de febrero, un temblor en Chiapas. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 66 km al suroeste de Tapachula, Chiapas
  • MAGNITUD: 4.2 grados
  • FECHA: 2024-02-29
  • HORA: 13:19:20 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 14.55°
  • LONGITUD: -92.76°
  • PROFUNDIDAD: 64.3 km
13:13

Temblor de 4.1 grados sacude Matías Romero, Oaxaca hoy, 29 de febrero

  • Magnitud: 4.1
  • Epicentro: 10 km al noreste de Matías Romero, Oaxaca
  • Fecha y hora: 2024-02-29 / 11:38:27 (Tiempo del Centro)
  • Latitud: 16.95°
  • Longitud: -95.00°
  • Profundidad: 122.1 km
13:12

Temblor en Oaxaca hoy, 29 de febrero, según reporte del SSN

El SSN reportó hoy, jueves 29 de febrero, un temblor en Oaxaca de 3.4 grados de magnitud. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 43 km al sureste de Puerto Escondido, Oaxaca
  • MAGNITUD: 4.3
  • FECHA: 2024-02-29
  • HORA: 09:05:01 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 15.52°
  • LONGITUD: -96.87°
  • PROFUNDIDAD: 8.4 km
13:12

Temblor en México hoy, 29 de febrero: epicentro en Baja California Sur

El SSN reportó hoy, jueves 29 de febrero, un temblor en Baja California Sur. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 52 km al este de Loreto, Baja California Sur
  • MAGNITUD: 4.1 grados
  • FECHA: 2024-02-29
  • HORA: 07:47:08 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 26.09°
  • LONGITUD: -110.83°
  • PROFUNDIDAD: 18.9 km
11:09

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 29 de febrero?

El SSN reportó en las primeras horas de la mañana de hoy, jueves 29 de febrero, 29 sismos en varios estados de México. Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron la mañana de esta jornada:

  • 4.3 grados | 43 km al sureste de Puerto Escondido, Oaxaca | 09:05:01 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 52 km al este de Loreto, Baja California Sur | 07:47:08 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 47 km al noreste de Vicente Guerrero, Baja California | 04:57:50 (Tiempo del Centro)
  • 3.6 grados | 37 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca | 04:44:24 (Tiempo del Centro)
  • 3.5 grados | 13 km al noreste de Arcelia, Guerrero | 04:25:00 (Tiempo del Centro)
  • 3.7 grados | 8 km al norte de San Pedro Pochutla, Oaxaca | 04:17:33 (Tiempo del Centro)
  • 3.2 grados | 27 km al suroeste de Ometepec, Guerrero | 03:57:17 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 21 km al sureste de Coalcomán, Michoacán | 03:54:15 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 43 km al noroeste de Matías Romero, Oaxaca | 03:34:32 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 24 km al suroeste de Casimiro Castillo, Jalisco | 03:29:55 (Tiempo del Centro)
11:07

Temblor en México hoy, 29 de febrero: Reporte matutino de sismicidad del SSN

08:14

¿Cuáles son los estados que registran mayor actividad sísmica en México?

  • Guerrero: está ubicado en la esquina sureste de México y es uno de los estados con mayor actividad sísmica del país. La Brecha de Guerrero, una región a lo largo de la costa del Pacífico de Guerrero, es particularmente propensa a los terremotos.
  • Oaxaca: se encuentra en la sierra sur de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla de Oaxaca, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Chiapas: está ubicado en la esquina sureste de México y también es propenso a los terremotos. La falla de Chiapas, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Michoacán: está ubicado en la parte centro-oeste de México y es otro estado sísmicamente activo. La falla Michoacán-Guanajuato, que atraviesa el estado, es una de las fallas más activas de México.
  • Jalisco: está ubicado en la parte centro-oeste de México y también es propenso a terremotos. La Fosa de Jalisco, que se encuentra frente a la costa de Jalisco, es una de las trincheras más activas del mundo.
00:43

Temblor en México: último sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Oaxaca

  • Fecha: 28/02/2024
  • Hora: 22:55:07 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 15.53°
  • Longitud: -96.24°
  • Profundidad: 11.5 km
  • Epicentro: 29 km al sureste de Crucecita, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:41

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.3 con epicentro desde Baja California

  • Fecha: 28/02/2024
  • Hora: 16:35:07 (CDMX)
  • Magnitud: 3.3
  • Latitud: 31.37°
  • Longitud: -114.48°
  • Profundidad: 10.8 km
  • Epicentro: 51 km al noreste de San Felipe, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:40

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.2 con epicentro en Baja California

  • Fecha: 28/02/2024
  • Hora: 16:30:44 (CDMX)
  • Magnitud: 3.2
  • Latitud: 31.40°
  • Longitud: -114.41°
  • Profundidad: 8.4 km
  • Epicentro: 58 km al noreste de San Felipe, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:39

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.3 con epicentro en Baja California

  • Fecha: 28/02/2024
  • Hora: 16:28:55 (CDMX)
  • Magnitud: 3.3
  • Latitud: 31.36°
  • Longitud: -114.43°
  • Profundidad: 12.6 km
  • Epicentro: 53 km al norste de San Felipe, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:36

Temblor en México: último sismo de magnitud 3.6 con epicentro en Chiapas

  • Fecha: 28/02/2024
  • Hora: 15:28:50 (CDMX)
  • Magnitud: 3.6
  • Latitud: 15.66°
  • Longitud: -93.81°
  • Profundidad: 98.6 km
  • Epicentro: 47 km al sur de Tonalá, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
00:20

Consejos sobre cómo actuar durante y tras un sismo

Los sismos son fenómenos naturales que pueden causar daños importantes a las personas y a las infraestructuras. Por lo tanto, es importante estar preparado para actuar ante un fuerte temblor.

Aquí hay algunos consejos de cómo actuar ante un fuerte temblor:

Durante el temblor:

  • Mantenga la calma. Correr o gritar solo puede aumentar el riesgo de lesiones.
  • Agáchese, cúbrase y agárrese. Si está en un edificio, busque un lugar seguro debajo de un escritorio o mesa. Si está al aire libre, busque un lugar alto y alejado de edificios o árboles.
  • No use el ascensor. Los ascensores pueden quedar atrapados o caer durante un temblor.
  • Si está en un automóvil, deténgase y salga del vehículo. Alejese de edificios, árboles y postes de luz.

Después del temblor:

  • Verifique si hay heridos. Si puede, ayude a los demás.
  • Aléjese de edificios o estructuras dañadas.
  • No use fósforos o encendedores. Puede haber fugas de gas.
  • Manténgase informado de las noticias. Siga las instrucciones de las autoridades.

Consejos adicionales:

  • Haga un plan de emergencia familiar. Identifique un lugar seguro para reunirse en caso de un temblor.
  • Arme un kit de emergencia. El kit debe incluir alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Esté familiarizado con las señales de alerta sísmica. En México, la alerta sísmica se emite mediante un sonido de bip y un mensaje de texto en los teléfonos celulares.
  • Realice simulacros de sismo con su familia. Esto ayudará a todos a saber qué hacer en caso de un sismo real.
00:20

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia ante un sismo?

Una mochila de emergencia es una bolsa que contiene artículos esenciales que pueden ser necesarios en caso de un desastre natural, como un sismo. La mochila debe ser lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios, pero lo suficientemente pequeña para ser transportada fácilmente.

Los artículos que deben incluirse en una mochila de emergencia ante un sismo son:

  • Alimentos y agua: Se recomienda llevar alimentos no perecederos que tengan una duración de al menos tres días, así como agua embotellada.
  • Medicamentos: Se recomienda llevar medicamentos recetados y de venta libre, así como artículos de primeros auxilios.
  • Ropa y abrigo: Se recomienda llevar ropa cómoda y abrigada, así como zapatos cómodos.
  • Artículos de higiene personal: Se recomienda llevar artículos de higiene personal, como jabón, pasta de dientes, cepillo de dientes y toallas.
  • Documentos importantes: Se recomienda llevar documentos importantes, como identificaciones, pasaportes y registros médicos.
  • Artículos de comunicación: Se recomienda llevar una radio, una linterna y pilas.
  • Dinero en efectivo: Se recomienda llevar dinero en efectivo, en caso de que no haya electricidad o servicios públicos.

Además de estos artículos esenciales, también se pueden incluir otros artículos que puedan ser necesarios, como:

  • Juguetes para niños: En caso de que haya niños en el hogar, se recomienda incluir juguetes para que se entretengan durante el tiempo que estén fuera de casa.
  • Artículos de camping: En caso de que sea necesario pasar la noche al aire libre, se pueden incluir artículos de camping, como una tienda de campaña, una manta y un saco de dormir.
  • Artículos para mascotas: En caso de tener mascotas, se recomienda incluir artículos para ellas, como comida, agua y juguetes.

Es importante revisar la mochila de emergencia con regularidad para asegurarse de que los artículos estén en buen estado y que no falte nada. También es importante practicar cómo usar los artículos de emergencia, para estar preparado en caso de un sismo real.

Aquí hay algunos consejos para armar una mochila de emergencia ante un sismo:

  • Comience por hacer una lista de los artículos que necesita. Esto le ayudará a asegurarse de que no olvide nada.
  • Elija una mochila que sea lo suficientemente grande para contener todos los artículos necesarios.
  • Empaque los artículos de manera organizada. Esto le ayudará a encontrar lo que necesita rápidamente.
  • Etiquete la mochila con su nombre y número de teléfono. Esto ayudará a las autoridades a identificarlo en caso de que se pierda. *Guarde la mochila en un lugar seguro y accesible.
00:20

¿Cuáles son los estados con más sismos en México?

Los estados con más sismos en México son aquellos que se encuentran ubicados en la costa del Pacífico, donde se encuentra el límite de la placa tectónica de Cocos con las placas Norteamericana y del Caribe. Esta zona es conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, y es una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Los estados con más sismos en México son:

  • Chiapas
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Michoacán
  • Colima
  • Jalisco

Estos estados son los que registran la mayor cantidad de sismos de magnitud 5 o superior. Los sismos en estas zonas pueden ser de gran magnitud, y pueden causar daños importantes en las infraestructuras y en las comunidades.

Otros estados que también se encuentran en zonas sísmicas activas son:

  • Veracruz
  • Puebla
  • Estado de México
  • Sonora
  • Baja California
00:19

¿Se puede predecir un terremoto en México?

No, no se puede predecir un terremoto en México con certeza. Sin embargo, hay métodos que pueden ayudar a estimar la probabilidad de que ocurra un terremoto en un área determinada.

Uno de estos métodos es el análisis de la actividad sísmica histórica. Al estudiar los patrones de actividad sísmica en una región, los científicos pueden determinar las áreas que son más propensas a los terremotos.

Otro método es el uso de modelos numéricos. Estos modelos pueden simular el movimiento de las placas tectónicas y ayudar a predecir los lugares donde es más probable que ocurran terremotos.

En México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) utiliza una combinación de estos métodos para estimar la probabilidad de terremotos. El SSN emite boletines de alerta sísmica que proporcionan información sobre la probabilidad de terremotos en diferentes áreas del país.

Sin embargo, es importante señalar que estos boletines de alerta sísmica no son una garantía de que ocurrirá un terremoto. Son simplemente una herramienta que puede ayudar a las personas a estar preparadas para un posible terremoto.

00:19

¿Cuál es el temblor más fuerte de la historia de México?

El temblor más fuerte de la historia de México se registró el 28 de marzo de 1787, con una magnitud de 8.6 en la escala de Richter. El epicentro del sismo se ubicó en las costas de Oaxaca, y sus efectos se sintieron en todo el país.

El sismo causó grandes daños en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz. Se estima que el número de muertos fue de más de 10,000 personas.

El sismo también generó un tsunami que alcanzó las costas de Guatemala, El Salvador y Nicaragua. El tsunami causó daños en estos países, pero no se reportaron víctimas mortales.

El sismo de 1787 es uno de los terremotos más fuertes que se han registrado en el mundo. Es un evento que marcó la historia de México, y que sirvió como recordatorio de la vulnerabilidad del país a los desastres naturales.

Otros temblores importantes en la historia de México son:

  • Terremoto de 1985: Con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter, el terremoto de 1985 causó grandes daños en la Ciudad de México y en varios estados del país. Se estima que el número de muertos fue de más de 10,000 personas.
  • Terremoto de 2017: Con una magnitud de 8.2 en la escala de Richter, el terremoto de 2017 causó grandes daños en Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Se estima que el número de muertos fue de más de 1,000 personas.
00:18

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11

Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.

00:18

¿Cuáles son las funciones del Servicio Sismológico en México?

Entre las funciones del SSN se encuentran:

  • Recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México.
  • Generar reportes sobre la actividad sísmica en México.
  • Emitir alertas sísmicas.
  • Desarrollar y operar sistemas de alerta temprana sísmica.
  • Realizar investigación científica sobre la sismología.
  • Capacitar a personal en materia de sismología.

¿Cuál es la importancia del Servicio Sismológico Nacional (SSN)?

El SSN es un organismo importante para la seguridad de la población mexicana. Su trabajo ayuda a proteger a las personas de los efectos de los sismos, que son un fenómeno natural frecuente en México.

En la actualidad, el SSN está trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de alerta sísmica que permitirá emitir alertas con mayor antelación. Este nuevo sistema se espera que esté operativo en 2024.

00:18

¿Qué es el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es una dependencia del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su misión es establecer y mantener una red de monitoreo de sismos en el país, que opere con altos estándares de calidad y de manera continua.

El SSN fue fundado el 5 de septiembre de 1910, y es el organismo encargado de recopilar, analizar y difundir información sobre la actividad sísmica en México. La red de monitoreo del SSN consta de más de 300 estaciones sismológicas ubicadas en todo el país. Estas estaciones registran los movimientos del suelo y envían la información al centro de procesamiento del SSN, ubicado en la Ciudad de México.

El SSN utiliza la información de su red de monitoreo para generar reportes sobre la actividad sísmica en México. Estos reportes incluyen la magnitud, la ubicación y el tiempo del sismo, así como su intensidad. El SSN también emite alertas sísmicas, que son señales de advertencia que se envían a los teléfonos celulares de los usuarios registrados.

El SSN es una herramienta fundamental para la prevención y mitigación de los desastres sísmicos en México. La información que proporciona el SSN ayuda a las autoridades a tomar medidas para proteger a la población de los efectos de los sismos.

00:17

¿Qué es un microsismo?

Los microsismos son temblores de baja magnitud, generalmente menores de 3,0 en la escala de magnitud de Richter. Se pueden sentir, pero generalmente son demasiado débiles para causar daños. Los microsismos se producen por una variedad de causas, incluyendo:

  • Actividad volcánica: Los microsismos se pueden producir cuando el magma se mueve dentro de la tierra o cuando se produce una erupción.
  • Fallas geológicas: Las fallas geológicas son grietas en la corteza terrestre que pueden producir terremotos. Los microsismos se pueden producir cuando las fallas se mueven o cuando se acumulan tensiones en las fallas.
  • Asentamientos: Los asentamientos son el hundimiento o el levantamiento del suelo. Los microsismos se pueden producir cuando el suelo se asienta o se levanta repentinamente.

Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de México para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.

Se recomienda mantener la calma durante y después del temblor -o terremoto- y seguir los consejos aprendidos durante los simulacros del SSN. Ten siempre lista una mochila de emergencia en caso de cualquier desastre natural con todo lo necesario para subsistir por varios días. Descargar las apps de Sky Alert, SASSLA y MyShake que son muy útiles para prevenir un sismo (las tres se encuentran disponibles en iOS y Android).

Mapa sísmico del Servicio Sismológico Nacional (SSN) que nos brinda el resumen de los temblores que se registraron durante el mes de enero del 2024. (Foto: Servicio Sismológico Nacional)
Mapa sísmico del Servicio Sismológico Nacional (SSN) que nos brinda el resumen de los temblores que se registraron durante el mes de enero del 2024. (Foto: Servicio Sismológico Nacional)

¿Qué hacer durante un sismo?

  • Si estás en el interior de un edificio, ubícate debajo de un mueble resistente o en un espacio interior sin ventanas.
  • Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes de luz y cables eléctricos.
  • Si estás conduciendo, detén tu vehículo en un lugar seguro y aléjate de puentes y pasos elevados.
  • No uses ascensores ni escaleras.
  • Mantén la calma y sigue las instrucciones de las autoridades.

¿Cuáles son los estados con mayor actividad sísmica en México?

  • 1. Oaxaca registra alrededor del 25% de los sismos del país. La zona más afectada es la región del Istmo de Tehuantepec, donde se encuentra la brecha sísmica de Oaxaca, una zona de alta probabilidad de un gran terremoto.
  • 2. Chiapas es una zona de alta sismicidad, especialmente en la zona costera donde se localiza la brecha sísmica de Chiapas. En este territorio se han registrado algunos de los sismos más fuertes de México, como el terremoto de 1985.
  • 3. Guerrero, desde la zona central y costera, también es propensa a sismos de gran magnitud. En esta parte se encuentra la brecha sísmica de Guerrero, donde se originó el terremoto de 2017 que afectó a la Ciudad de México.
  • 4. Michoacán, desde la zona central y costera, también es una zona de alta sismicidad. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 5. Colima es el estado más pequeño de México, pero también uno de los más sísmicos. La zona más afectada es la zona volcánica, donde se encuentra el Volcán de Fuego.
  • 6. Jalisco tiene la zona sur que es conocidad por su alto indice de sismicidad. En esta ubicación se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 7. Puebla, desde la zona central y oriental, también es propensa a sismos de gran magnitud. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 8. Veracruz, parte central y costera, también es una zona de alta sismicidad. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 9. Estado de México (EDOMEX) tiene a la zona central y oriental como propensa a sismos de gran magnitud. En esta zona se originó el terremoto de 1985 que afectó a la Ciudad de México.
  • 10. Ciudad de México (CDMX) no es una zona de alta sismicidad, pero se encuentra en una zona vulnerable a los sismos que ocurren en los estados vecinos. También es el epicentro de los denominados “microsismos”.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias de Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Diez años de experiencia en la cobertura de noticias de fútbol peruano e internacional: Alemania, Argentina, España, Italia, Inglaterra, Portugal, Francia y Países Bajos. Otros deportes UFC, WWE, tenis, NBA, NFL, F1, surf y JJOO.