Últimas noticias sobre los sismos en México hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: Google Maps)
Últimas noticias sobre los sismos en México hoy con el lugar del epicentro y grado de magnitud, según el reporte oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN). (Foto: Google Maps)

Cerca de 90 temblores por año con magnitudes que superan los 4 grados en la escala de Richter se registran en México, según datos del , la agencia encargada de emitir los reportes en tiempo real de las actividades sísmicas en el país. En esa línea, es importante mantenerse informado y para ello, el gobierno mexicano y las autridades competentes buscan educar y capacitar a la población ante cualquier emergencia sísmica o volcánica dentro de una zona de constante actividad telúrica.

Temblor en México hoy, domingo 31 de diciembre

¿A qué hora se registró y dónde fue el epicentro? Revisa en este artículo las últimas noticias sobre los temblores en México hoy, domingo 31 de diciembre, según el reporte oficial del .

15:34

¿Por qué hay muchos sismos en México?

México se encuentra en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas: la placa de Norteamérica, la placa de Cocos, la placa del Pacífico, la placa de Rivera y la placa del Caribe.

Las placas tectónicas son grandes fragmentos de la corteza terrestre que se mueven lentamente. Cuando dos placas chocan entre sí, se acumulan tensiones en las fallas sísmicas que se encuentran en la zona. Cuando estas tensiones se liberan, se produce un terremoto.

En el caso de México, la placa de Cocos se está hundiendo debajo de la placa de Norteamérica. Este proceso se conoce como subducción. La subducción provoca una acumulación de tensiones en las fallas sísmicas que se encuentran en la costa del Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco.

El estado de Oaxaca se encuentra en el centro de esta zona de subducción, por lo que es especialmente vulnerable a los terremotos.

14:48

¿Por qué se reportan varias magnitudes para un mismo sismos?

Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio Nacional. Este procedimiento se lleva a cabo con el propósito de obtener información sobre el evento lo más pronto posible, sobre todo si se trata de un sismo de magnitud considerable. Como resultado, la magnitud preliminar se basa en el cálculo de datos procedentes de un número reducido de datos. A medida que se encuentra disponible información adicional y ésta es procesada, la magnitud del evento se recalcula y se actualiza continuamente. Algunas veces la magnitud varía ligeramente del primer valor reportado debido a este ajuste.

12:15

Último sismo en México con epicentro en Oaxaca

  • ¿Cuándo y a qué hora ocurrió? – 2023-12-31 08:29:08 (Tiempo del Centro)
  • ¿Cuál fue su magnitud? – 4.0
  • ¿Cuál fue su localización? – Latitud: 15.60° Longitud: -95.13°
  • ¿Cuál fue su epicentro? – 65 km al sur de Salina Cruz, Oaxaca (México)
  • ¿A qué profundidad fue? – 16.1 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
10:24

Lista de sismos en México hoy, 31 de diciembre, reportados por el SSN

  • Magnitud: 3.4 | Epicentro: 12 km al sur de COYUCA DE BENITEZ, GRO. | Fecha y hora: 2023-12-31 04:59:04 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.90° | Longitud: -100.07° | Profundidad: 7.6 km
  • Magnitud: 3.5 | Epicentro: 60 km al sur de PUERTO VALLARTA, JAL. | Fecha y hora: 2023-12-31 04:46:31 (Tiempo del Centro) | Latitud: 20.07° | Longitud: -105.31° | Profundidad: 23.4 km
  • Magnitud: 3.2 | Epicentro: 23 km al noroeste de COQUIMATLAN, COL. | Fecha y hora: 2023-12-31 04:27:01 (Tiempo del Centro) | Latitud: 19.36° | Longitud: -103.95° | Profundidad: 34.1 km
  • Magnitud: 1.3 | Epicentro: 3 km al noreste de LA MAGDALENA C, CDMX. | Fecha y hora: 2023-12-31 04:01:35 (Tiempo del Centro) | Latitud: 19.36° | Longitud: -99.20° | Profundidad: 1 km
  • Magnitud: 3.6 | Epicentro: 80 km al sur de COALCOMAN, MICH. | Fecha y hora: 2023-12-31 03:24:57 (Tiempo del Centro) | Latitud: 18.06° | Longitud: -103.26° | Profundidad: 4.2 km
  • Magnitud: 3.8 | Epicentro: 5 km al sureste de TONALA, CHIS. | Fecha y hora: 2023-12-31 03:14:16 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.06° | Longitud: -93.71° | Profundidad: 55.3 km
  • Magnitud: 3.5 | Epicentro: 27 km al oeste de MATIAS ROMERO, OAX. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:46:14 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.86° | Longitud: -95.30° | Profundidad: 98.6 km
  • Magnitud: 3.4 | Epicentro: 12 km al norte de ACAPULCO, GRO. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:41:52 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.98° | Longitud: -99.87° | Profundidad: 12.1 km
  • Magnitud: 3.5 | Epicentro: 12 km al noroeste de ACAPULCO, GRO. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:40:09 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.97° | Longitud: -99.93° | Profundidad: 12 km
  • Magnitud: 3.8 | Epicentro: 7 km al noroeste de ACAPULCO, GRO. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:38:45 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.92° | Longitud: -99.95° | Profundidad: 10 km
  • Magnitud: 3.6 | Epicentro: 20 km al noroeste de CINTALAPA, CHIS. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:34:16 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.76° | Longitud: -93.90° | Profundidad: 142.1 km
  • Magnitud: 3.9 | Epicentro: 141 km al suroeste de TONALA, CHIS. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:29:50 (Tiempo del Centro) | Latitud: 15.02° | Longitud: -94.47° | Profundidad: 16 km
  • Magnitud: 3.9 | Epicentro: 43 km al oeste de PIJIJIAPAN, CHIS. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:08:09 (Tiempo del Centro) | Latitud: 15.61° | Longitud: -93.61° | Profundidad: 46.9 km
  • Magnitud: 3.5 | Epicentro: 78 km al sur de COALCOMAN, MICH. | Fecha y hora: 2023-12-31 01:01:15 (Tiempo del Centro) | Latitud: 18.08° | Longitud: -103.29° | Profundidad: 10.9 km
  • Magnitud: 3.8 | Epicentro: 28 km al suroeste de CD ALTAMIRANO, GRO. | Fecha y hora: 2023-12-31 00:27:36 (Tiempo del Centro) | Latitud: 18.13° | Longitud: -100.77° | Profundidad: 54.5 km
  • Magnitud: 2.9 | Epicentro: 37 km al noreste de SAN MARCOS, GRO. | Fecha y hora: 2023-12-31 00:17:01 (Tiempo del Centro) | Latitud: 16.94° | Longitud: -99.08° | Profundidad: 20.2 km
  • Magnitud: 3.9 | Epicentro: 62 km al suroeste de ARRIAGA , CHIS. | Fecha y hora: 2023-12-31 00:13:52 (Tiempo del Centro) | Latitud: 15.81° | Longitud: -94.28° | Profundidad: 22 km
08:25

Reporte del SSN de últimos sismos en México

Estos son 18 de los últimos sismos en México reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en las últimas 24 horas:

14:39

Números de emergencia en México

Ten a la mano siempre estos números telefónicos, para en caso de una emergencia, puedas recibir la asistencia pronta y necesaria, ya sea dentro o fuera de casa.

13:14

Reporte del SSN de sismos en México hoy, 30 de diciembre

Este es el reporte del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de los últimos sismos en México hoy, sábado 30 de diciembre de 2023:

11:11

Último sismo en México con epicentro en Guerrero

  • ¿Cuándo y a qué hora ocurrió? – 2023-12-30 07:27:26 (Tiempo del Centro)
  • ¿Cuál fue su magnitud? – 3.9
  • ¿Cuál fue su localización? – Latitud: 16.47° Longitud: -98.41°
  • ¿Cuál fue su epicentro? – 23 km al sur de Ometepec, Guerrero (México)
  • ¿A qué profundidad fue? – 24.8 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:55

Último sismo en México con epicentro en Sinaloa

  • ¿Cuándo y a qué hora ocurrió? – 2023-12-30 05:01:56 (Tiempo del Centro)
  • ¿Cuál fue su magnitud? – 4.0
  • ¿Cuál fue su localización? – Latitud: 25.12° Longitud: -109.75°
  • ¿Cuál fue su epicentro? – 106 km al suroeste de Ahome, Sinaloa (México)
  • ¿A qué profundidad fue? – 16.1 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
17:47

Temblor en México, hoy 29 de diciembre: detalles del sismo en Oaxaca

La mañana del viernes 29 de diciembre se registró un sismo de 4.2 grados de magnitud en Salina Cruz, Oaxaca Aquí los detalles:

  • Magnitud: 4.2
  • Referencia: 126 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAXACA
  • Hora: 15:31:42 (hora centro)
  • Latitud: 15.16°
  • Longitud:-94.66°
  • Profundidad: 17.1 km
19:22

Temblor en México: último sismo de 4.0 grados en Oaxacla

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 17:38:53 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 17.17°
  • Longitud: -94.91°
  • Profundidad: 129 km
  • Epicentro: 36 km al Noreste de Matías Romero, Oaxaca (CDMX)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
17:19

¿Qué es un microsismo?

Los microsismos son temblores de baja magnitud, generalmente menores de 3,0 en la escala de magnitud de Richter. Se pueden sentir, pero generalmente son demasiado débiles para causar daños. Los microsismos se producen por una variedad de causas, incluyendo:

  • Actividad volcánica: Los microsismos se pueden producir cuando el magma se mueve dentro de la tierra o cuando se produce una erupción.
  • Fallas geológicas: Las fallas geológicas son grietas en la corteza terrestre que pueden producir terremotos. Los microsismos se pueden producir cuando las fallas se mueven o cuando se acumulan tensiones en las fallas.
  • Asentamientos: Los asentamientos son el hundimiento o el levantamiento del suelo. Los microsismos se pueden producir cuando el suelo se asienta o se levanta repentinamente.
15:42

Los sismos históricos de septiembre en México

Desde 1985, en el mes de septiembre, se han registrado cinco sismos con magnitud mayor o igual a 7. Cronológicamente corresponden con los eventos registrados el 19 y 20 de septiembre de 1985 en las costas de Michoacán y Guerrero (magnitudes 8.1 y 7.6, respectivamente); 7 y 19 de septiembre de 2017 en el centro de México y golfo de Tehuantepec (magnitudes 8.2 y 7.1, respectivamente); y 7 de septiembre de 2021 en las costas de Guerrero (magnitud 7.1). Gran parte de estos son recordados principalmente por los daños materiales y pérdidas humanas que causaron.

14:13

¿Cuáles son las zonas más sísmicas de México?

Con base en el registro estadístico, los estados de México con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

11:29

Recomendaciones a seguir en caso de sismos

09:57

Últimos sismos en México reportados hoy, 28 de diciembre, por el SSN

Reporte matutino de sismicidad del Servicio Sismológico Nacional (SSN) correspondiente al 2023-12-28 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas (Tiempo del Centro):

09:33

Temblor en México: último sismo de 3.2 grados en Colima

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 04:33:54 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.2
  • Latitud: 19.45°
  • Longitud: -103.85°
  • Profundidad: 30.3 km
  • Epicentro: 24 km al noroeste de Villa de Álvarez, Colima (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:33

Temblor en México: último sismo de 3.5 grados en Colima

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 04:31:43 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 19.45°
  • Longitud: -103.81°
  • Profundidad: 31 km
  • Epicentro: 21 km al noroeste de Villa de Álvarez, Colima (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:25

Temblor en México: último sismo de 2.9 grados en Baja California

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 04:21:25 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 2.9
  • Latitud: 31.11°
  • Longitud: -115.61°
  • Profundidad: 15.9 km
  • Epicentro: 56 km al noreste de Vicente Guerrero, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:15

Temblor en México: último sismo de 1.7 grados en CDMX

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 03:49:51 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 1.7
  • Latitud: 19.37°
  • Longitud: -99.20°
  • Profundidad: 1 km
  • Epicentro: 4 km al sur de V Álvaro Obregón, CDMX (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:14

Temblor en México: último sismo de 2.0 grados en CDMX

  • Fecha: 28/12/2023
  • Hora: 03:33:54 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 2.0
  • Latitud: 19.36°
  • Longitud: -99.20°
  • Profundidad: 1 km
  • Epicentro: 4 km al noreste de La Magdalena Contreras, CDMX (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:00

Temblor en México: último sismo de 3.8 grados en Veracruz

  • Fecha: 27/12/2023
  • Hora: 16:57:21 (CDMX)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 19.66°
  • Longitud: -96.78°
  • Profundidad: 10 km
  • Epicentro: 19 km al Banderilla, Veracruz (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
21:53

Temblor en México: último sismo de 3.5 grados en Oaxaca

  • Fecha: 27/12/2023
  • Hora: 16:33:41 (CDMX)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 15.76°
  • Longitud: -98.50°
  • Profundidad: 16.3 km
  • Epicentro: 80 km al Suroeste de Pinotepa, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
21:52

Temblor en México: último sismo de 3.8 grados en Oaxaca

  • Fecha: 27/12/2023
  • Hora: 16:05:04 (CDMX)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 15.94°
  • Longitud: -94.61°
  • Profundidad: 54.4 km
  • Epicentro: 64 km al Sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
21:49

Temblor en México: último sismo de 3.4 grados en Puebla

  • Fecha: 27/12/2023
  • Hora: 16:03:43 (CDMX)
  • Magnitud: 3.4
  • Latitud: 18.55°
  • Longitud: -98.66°
  • Profundidad: 16.3 km
  • Epicentro: 7 km al Noroeste de Atencingo, Puebla (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
21:46

Temblor en México: último sismo de 3.4 grados en Oaxaca

  • Fecha: 27/12/2023
  • Hora: 16:00:42 (CDMX)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 16.48°
  • Longitud: -95.14°
  • Profundidad: 2.1 km
  • Epicentro: 10 km al suroeste de Ciudad Ixtepec, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
21:44

Temblor en México: último sismo de 3.5 grados en Baja California

  • Fecha: 27/12/2023
  • Hora: 15:38:11 (CDMX)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 30.85°
  • Longitud: -116.18°
  • Profundidad: 2.1 km
  • Epicentro: 23 km al noroeste de Vicente Guerrero, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
14:12

¿Por qué México es un país propenso a los sismos?

México es conocido por su gran actividad sísmica y volcánica, y se encuentra en el Cinturón de Fuego, una zona donde se registran muchos movimientos telúricos a nivel mundial debido a su ubicación en la Tectónica de Placas. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico. La región de Mesoamérica, que abarca México y Centroamérica, se caracteriza por su alta actividad tectónica, resultado de la subducción de la placa de Cocos a lo largo de la Trinchera Mesoamericana. México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo. Los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

12:35

¿A qué número llamar en caso de sismos en México?

En caso de sismo en México, los números de emergencia a los que se puede llamar son:

  • Servicio de emergencia: 911
  • Secretaría de Protección Civil: 56 83 22 22
  • Policía: 060
  • Cruz Roja: 065 y 53 95 11 11
  • Bomberos: 57 68 25 32
  • Locatel: 56 58 11 11

Es importante señalar que, en caso de un sismo, las líneas telefónicas pueden saturarse. Por lo tanto, es recomendable utilizar las líneas de emergencia solo en caso de emergencia real.

11:18

Últimos temblores en México hoy, 27 de diciembre, reportados por el SSN

09:49

Temblor en México: último simo de 4.0 grados en Oaxaca

  • Fecha: 2023-12-27
  • Hora: 08:13:37 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 17.13°
  • Longitud: -95.06°
  • Localización: 29 km al norte de Matías Romero, Oaxaca (México)
  • Profundidad: 121.1 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:24

Temblor en México: último simo de 3.5 grados en Oaxaca

  • Fecha: 2023-12-27
  • Hora: 04:48:52 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 16.72°
  • Longitud: -94.65°
  • Localización: 33 km al noreste de Unión Hidalgo, Oaxaca (México)
  • Profundidad: 2.7 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:23

Temblor en México: último simo de 3.6 grados en Chiapas

  • Fecha: 2023-12-27
  • Hora: 04:39:09 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.6
  • Latitud: 15.98°
  • Longitud: -94.26°
  • Localización: 47 km al suroeste de Arriaga, Chiapas (México)
  • Profundidad: 79.7 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:22

Temblor en México: último simo de 3.5 grados en Veracruz

  • Fecha: 2023-12-27
  • Hora: 04:23:09 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 17.44°
  • Longitud: -94.66°
  • Localización: 59 km al sur de Jáltipan de Morelos, Veracruz (México)
  • Profundidad: 140.8 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
09:20

Temblor en México: último simo de 3.8 grados en Baja California

  • Fecha: 2023-12-27
  • Hora: 04:11:46 (Tiempo del Centro)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 32.17°
  • Longitud: -117.47°
  • Localización: 43 km al suroeste de Playas de Rosarito, Baja California (México)
  • Profundidad: 5 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
07:49

Temblor en México: último simo de 4.4 grados en Chiapas

  • Fecha: 2023-12-27
  • Hora: 03:35:41
  • Magnitud: 4.4
  • Latitud: 13.01°
  • Longitud: -90.97°
  • Localización: 224 km al sureste de Ciudad Hidalgo, Chiapas (México)
  • Profundidad: 10 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:28

Temblor en México: último simo de 4.0 grados en Oaxaca

  • Fecha: 26/12/2023
  • Hora: 20:18:15 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 17.12°
  • Longitud: -94.67°
  • Profundidad: 125 km
  • Epicentro: 48 km al noreste de Marías Romero, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:28

Temblor en México: último simo de 4.0 grados en Chiapas

  • Fecha: 26/12/2023
  • Hora: 20:18:15 (CDMX)
  • Magnitud: 4.0
  • Latitud: 14.56°
  • Longitud: -94.29°
  • Profundidad: 12 km
  • Epicentro: 171 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:28

Temblor en México: último simo de 3.5 grados en Colima

  • Fecha: 26/12/2023
  • Hora: 16:43:07 (CDMX)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 19.39°
  • Longitud: -104.10°
  • Profundidad: 2.2 km
  • Epicentro: 37 km al noroeste de Coquimatlán, Colima (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:27

Temblor en México: último simo de 3.5 grados en Baja California

  • Fecha: 26/12/2023
  • Hora: 16:16:32 (CDMX)
  • Magnitud: 3.5
  • Latitud: 30.52°
  • Longitud: -116.32°
  • Profundidad: 5.1 km
  • Epicentro: 37 km al oeste de Lazaro Cardenas, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:27

Temblor en México: último simo de 3.8 grados en Oaxaca

  • Fecha: 26/12/2023
  • Hora: 15:28:55 (CDMX)
  • Magnitud: 3.8
  • Latitud: 16.54°
  • Longitud: -95.13°
  • Profundidad: 5.1 km
  • Epicentro: 5 km al suroeste de CD Ixtepec, Oaxaca (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)
22:27

Temblor en México: último simo de 3.9 grados en Baja California

  • Fecha: 26/12/2023
  • Hora: 15:27:48 (CDMX)
  • Magnitud: 3.9
  • Latitud: 31.58°
  • Longitud: -114.54°
  • Profundidad: 5.8 km
  • Epicentro: 67 km al noreste de San Felipe, Baja California (México)
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN)

Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de México para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.

Se recomienda mantener la calma durante y después del temblor -o terremoto- y seguir los consejos aprendidos durante los simulacros del SSN. Ten siempre lista una mochila de emergencia en caso de cualquier desastre natural con todo lo necesario para subsistir por varios días. Descargar las apps de Sky Alert, SASSLA y MyShake que son muy útiles para prevenir un sismo (las tres se encuentran disponibles en iOS y Android).

El Servicio Sismológico Nacional ofrece información precisa sobre los últimos temblores que se registran en los diferentes estados de México. (Foto: Servicio Sismológico Nacional, SSN)
El Servicio Sismológico Nacional ofrece información precisa sobre los últimos temblores que se registran en los diferentes estados de México. (Foto: Servicio Sismológico Nacional, SSN)

¿Cómo comunicarte con el Servicio Sismológico Nacional (SSN)?

Es importante conocer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro en caso de emergencia. Si deseas obtener más información sobre sismología deberás comunicarte al teléfono 55 5622 222 (ext. 38706) desde cualquier parte de México o al 52 55 5622 2222 (ext. 38706) si te encuentras en el extranjero. El horario de atención es desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.

Si quieres compartir un reporte de sismicidad tendrás que marcar a los números 55 5622 2222 (ext. 38706) en cualquier parte del país o al 52 55 5622 2222 (ext. 38706) si estás en el exterior.

También puedes escribir al correo que corresponden al Servicio Sismológico Nacional (SSN). Otra opción es el email de sugerencias: .

¿Qué estados de México cuentan con la alerta sísmica?

El SASMEX proporciona los datos actualizados sobre los temblores en los siguientes estados: Ciudad de México (CDMX), Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca y Morelos (que difunde el aviso a la Ciudad de México). En total son más de 25 millones de personas en zonas de riesgo sísmico que se benefician.

Recuerda consultar las indicaciones que ofrece el gobierno de México para estar preparados antes, durante y después del sismo. Mantén siempre la calma y transmite esa tranquilidad a tus seres queridos. Prepara una mochila de emergencia con alimentos, ropa y un botiquín de primeros auxilios. Llama a las autoridades más cercanas a tu región para atender los casos de emergencia.

¿Qué hacer en caso de un fuerte sismo en México?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) comparte las siguientes recomendaciones sobre qué hacer al momento en el que ocurre un temblor.

  • Mantenga la calma y busque un lugar de protección sísmica.
  • Apóyese en una pared o debajo de un escritorio o mesa fuerte
  • Cortar la energía eléctrica y cerrar las llaves de paso de agua y gas.
  • Si se está en la calle, alejarse de edificios, postes y cables eléctricos.
  • En caso de estar en un evento masivo, la persona debe quedarse en el lugar y proteger la cabeza y cuello con los brazos. Además, también tendrá que seguir las indicaciones de los encargados de seguridad del recinto.
  • Haga un plan de emergencia familiar y practíquenlo regularmente
  • Si se está manejando en un túnel, puente o autopista, se debe reducir la velocidad y detenerse tras salir del lugar.
  • Mantenga un kit de emergencia en su hogar, automóvil y lugar de trabajo
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias de Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Diez años de experiencia en la cobertura de noticias de fútbol peruano e internacional: Alemania, Argentina, España, Italia, Inglaterra, Portugal, Francia y Países Bajos. Otros deportes UFC, WWE, tenis, NBA, NFL, F1, surf y JJOO.