Consulta en esta nota todos los temblores en Guerrero registrados hoy, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México. Conoce datos exactos como la hora, magnitud y epicentro de los sismos en Acapulco, Arcelia, Coyuca de Benítez, Ayoca de Álvarez, Ometepec, Petatlán, Zihuatanejo, entre otras ciudades. | Crédito: Google Maps / Composición
Consulta en esta nota todos los temblores en Guerrero registrados hoy, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México. Conoce datos exactos como la hora, magnitud y epicentro de los sismos en Acapulco, Arcelia, Coyuca de Benítez, Ayoca de Álvarez, Ometepec, Petatlán, Zihuatanejo, entre otras ciudades. | Crédito: Google Maps / Composición

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la fuente oficial de información sobre la . Este organismo monitorea las 24 horas del día los temblores que se registran en todo el territorio, y ofrece información en tiempo real sobre su magnitud, epicentro y profundidad; entre ellos, los que ocurren en Guerrero, ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con el Estado de México, Morelos y Puebla, al sureste con Oaxaca, al suroeste con el océano Pacífico y al noroeste con el río Balsas que lo separa de Michoacán.

Guerrero es uno de los estados con mayor sismicidad de México. Más de 10.28 movimientos telúricos se registraron en 2023 en la mencionada entidad, lo que la coloca en segundo lugar a nivel nacional. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero recomienda a la población estar preparada para enfrentar un sismo en cualquier momento.

Último temblor en Guerrero hoy, 23 de febrero

Hasta el momento, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México ha reportado tres sismos en Guerrero hasta lo que va de hoy, viernes 23 de febrero de 2024:

Datos de temblor en GuerreroSismos en Guerrero hoy, viernes 23 de febrero
Fecha y hora local2024-02-22 17:08:03 (hora centro)
Magnitud4.2
Latitud, longitud16.27°, -98.98°
Epicentro73 km al SURESTE de SAN MARCOS, GUERRERO
Profundidad5 km
FuenteServicio Sismológico Nacional


  • Temblor en Guerrero de magnitud 4.7 grados a las 14:43:11 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 44 km al suroeste de Arcelia, Guerrero
  • Temblor en Guerrero de magnitud 3.5 grados a las 04:38:18 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 27 km al suroeste de Coyuca de Benitez
  • Temblor en Guerrero de magnitud 3.8 grados a las 03:50:27 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 17 km al suroeste de Teloloapan.
  • Temblor en Guerrero de magnitud 3.1 grados a las 02:51:50 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 27 km al sur de San Marcos.
  • Temblor en Guerrero de magnitud 3.5 grados a las 02:38:40 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 46 km al suroeste de Ometepec.
  • Temblor en Guerrero de magnitud 3.3 grados a las 00:04:27 de hoy, jueves 22 de febrero de 2024, a 16 km al sureste de Tlapa.

¿Qué debe incluir la mochila de emergencia en caso de sismo en Guerrero?

Cómo actuar durante y después de un sismo en Guerrero

Los sismos son eventos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento, por lo que es fundamental estar preparados para saber cómo actuar durante y después de uno para protegerte a ti mismo y a los demás:

Durante un sismo:

  • Mantén la calma: El pánico puede ser tu peor enemigo en una emergencia. Respira profundo y mantén la calma para actuar con claridad.
  • Ubica las zonas de seguridad: Previamente, identifica las zonas seguras en tu hogar, trabajo o lugar donde te encuentres. Dirígete a una de estas zonas tan pronto como sientas el temblor.
  • Aléjate de objetos peligrosos: Mantente alejado de ventanas, espejos, muebles altos, objetos que puedan caer y estructuras que puedan derrumbarse.
  • Si estás en un edificio: No uses el ascensor, baja por las escaleras con cuidado.
  • Si estás manejando: Detén tu vehículo en un lugar seguro, lejos de postes de luz, árboles y edificios. Apaga el motor y permanece dentro del vehículo hasta que termine el temblor.
  • Ayuda a los demás: Si te encuentras en condiciones de hacerlo, ayuda a las personas que puedan estar en riesgo, especialmente a niños, ancianos y personas con discapacidades.

Después de un sismo:

  • Mantente informado: Sigue las noticias a través de fuentes oficiales como la radio, televisión o sitios web gubernamentales. No compartas información falsa o rumores en redes sociales.
  • Revisa tu hogar: Inspecciona tu casa o lugar de trabajo en busca de daños estructurales, fugas de gas, incendios o cables eléctricos sueltos. Si encuentras daños, repórtalos a las autoridades correspondientes.
  • Utiliza los servicios básicos con precaución: No enciendas fósforos ni velas hasta asegurarte de que no haya fugas de gas. Revisa las tuberías de agua y electricidad antes de usarlas.
  • Ayuda a tu comunidad: Si puedes, colabora con tus vecinos para verificar su estado y brindar asistencia a los más afectados.
  • Sigue las instrucciones de las autoridades: Presta atención a las indicaciones de las autoridades locales y sigue sus recomendaciones para tu seguridad.
  • Ten a mano los números de emergencia: Asegúrate de tener a mano los números de teléfono de los servicios de emergencia de tu ciudad o región.
Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC